Lunes  19 de Mayo del 2025
  
CRISIS

Cuántos dólares necesita una familia para ser de clase media

La caída del poder adquisitivo y el aumento del costo de vida han empujado a una gran parte de la población a la pobreza o la clase media-baja, poniendo en riesgo la tradicional identidad de Argentina como un país de clase media.



El profundo deterioro de los salarios reales durante el último tiempo ha hecho caer a muchas personas, incluso con trabajo, por debajo de la línea de pobreza. En ese sentido, los ingresos necesarios para ser considerados de manera razonable como parte de la "clase media" se han vuelto cada vez más inaccesibles para cierta porción de la población que suele autopercibirse dentro de dicho estrato social.

Según un reciente análisis de la consultora W, basado en la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, un 42% de la población argentina perteneció a la clase media en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, la mayor parte de ese porcentaje (25%) correspondió a la "clase media-baja", siendo el resto de "clase media-alta". Este escenario pone en evidencia el rápido desvanecimiento de la tradicional identidad de Argentina como un país arquetípico de clase media.

De acuerdo a la estimación de la consultora W, un ingreso mínimo mensual neto de u$s900 (medido al dólar paralelo promedio del primer trimestre) fue el requisito para ser considerado de clase media-baja. Mientras tanto, a partir de los u$s1.800 un hogar pasó a ser encasillado dentro de la clase media-alta.

Por otro lado, una familia con ingresos de entre u$s800 y u$s900 fue clasificada dentro de la "clase baja superior (no pobre)". Asimismo, aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza perciben un ingreso medio de apenas u$s280.

LOS MOTIVOS: INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

Esta tendencia se explica principalmente por la caída del poder adquisitivo de los salarios, producto de la alta inflación y la devaluación del peso. "El shock" que atraviesan algunas personas que habitualmente se consideraban de clase media al enterarse que sus ingresos se encuentran debajo de la línea de pobreza es una realidad cada vez más extendida.

"Los salarios de los trabajadores asalariados registrados en el sector privado aumentaron en mayo 4,9% respecto de abril, ganándole así a la inflación por segundo mes consecutivo. Aun así, los ingresos permanecen un 4,7% por debajo del nivel de noviembre, previo a la devaluación implementada por el Gobierno de Javier Milei", explicó un experto consultado.

Cecilia, una mujer de 45 años que se consideraba de clase media, relató: "Antes podía darme algunos gustos y ahorrar un poco. Ahora me cuesta llegar a fin de mes y tuve que dejar de lado muchos planes. Es frustrante ver cómo tu poder adquisitivo se evapora".

Por su parte, el economista Martín Guzmán sostuvo que "se requieren políticas integrales para reconstruir la clase media, que incluyan desde la recomposición salarial hasta la contención de la inflación y la recuperación del empleo formal".

La vertiginosa caída de la clase media en Argentina es un fenómeno que pone en riesgo la tradicional identidad del país y plantea serios desafíos a nivel social y económico. Si bien algunas medidas recientes han logrado cierta recomposición salarial, los ingresos aún se encuentran muy por debajo de los niveles previos a la crisis.

Recuperar y fortalecer la clase media será clave para reconstruir la cohesión social, la movilidad ascendente y las oportunidades de desarrollo. De lo contrario, Argentina corre el riesgo de consolidarse como una sociedad cada vez más polarizada, con una brecha cada vez más profunda entre ricos y pobres.


Martes, 13 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar