Lunes  19 de Mayo del 2025
  
CRISIS

Medicamentos subieron 5% y los del PAMI aumentaron el 7,8%

Más allá de la cobertura del 100% en 9 meses, los remedios que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2%. En julio los precios de los medicamentos interrumpieron la desaceleración -medida respecto del nivel promedio de la economía- de suba para arrojar un alza de 5 %, lo que implica una aceleración del 2,2 puntos porcentuales contra el mes previo; es decir, casi duplicando la suba de junio previo.




Dentro del aumento de 5 % en julio que sufrió la canasta de medicamentos, se destacan la suba del 9,2 % en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron. Por encima del promedio encontramos subas mensuales de 13 y 10,9 por ciento”, señaló el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El incremento se inscribe dentro de un contexto generalizado de desregulación y devaluación del peso de diciembre, lo que repercute de manera directa en la caída del poder adquisitivo de los ingresos. “Teniendo en cuenta que las personas mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, es notoria la proporción cada vez mayor que el gasto en medicación representa para sus ingresos”, indica el informe.

Precios.

Si se toma en cuenta los aumentos del 25,7 por ciento en noviembre, 40,9 por ciento en diciembre, 13,6 por ciento en enero, 15 por ciento en febrero, 8,4 por ciento en marzo, 2,5 por ciento en abril, 3,8 por ciento en mayo, 2,8 por ciento en junio, con el dato de julio (5 por ciento), desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2 por ciento, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período.

El informe destacó que en este contexto, los precios con cobertura de Pami re­sultan ser un elemento fun­damental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores. "Si bien los precios son menores que los precios de venta al público (PVP) en general, el aumento acumu­lado desde noviembre para la canasta del Pami supera al aumento registrado por la canasta de PVP", indicó.

La secuencia de aumentos de los medicamentos con cobertura de Pami muestra que en noviembre ajustaron 14,5%, en diciembre aumen­taron 15,6%, en enero lo hi­cieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4%, en abril un 16%, en mayo 16,6%, en junio 15,1% y en julio 7,6%. Es decir, acu­mularon 254,0% de aumen­to.

El documento contrastan las subas de los remedios de mayor consumo entre los ju­bilados y el ajuste de sus ha­beres, una carrera que estos últimos vienen perdiendo por considerable diferencia.

"Con el aumento de la ca­nasta de medicamentos Pami de 7,6% en julio, al mismo tiempo se actualizó 4,20% la jubilación mínima (inflación de mayo 2024) y se congeló el bono en $70.000, con lo que se registra una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en medicamentos con respecto a noviembre", acotó Cepa.s

Suba interanual.

Muy por encima del 263 por ciento de inflación interanual a julio de 2024, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual del 386 por ciento. Por encima del promedio encontramos subas interanuales de hasta 482 por ciento para Daflon 500 y de 456 por ciento para Ibupirac 600 mg. “Estos medicamentos son bienes de primera necesidad para gran parte de la población, especialmente para las personas mayores”, ejemplifica el informe. (El Destape)

El informe destacó que en este contexto, los precios con cobertura de Pami re­sultan ser un elemento fun­damental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores. "Si bien los precios son menores que los precios de venta al público (PVP) en general, el aumento acumu­lado desde noviembre para la canasta del Pami supera al aumento registrado por la canasta de PVP", indicó.

La secuencia de aumentos de los medicamentos con cobertura de Pami muestra que en noviembre ajustaron 14,5%, en diciembre aumen­taron 15,6%, en enero lo hi­cieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4%, en abril un 16%, en mayo 16,6%, en junio 15,1% y en julio 7,6%. Es decir, acu­mularon 254,0% de aumen­to.

El documento contrastan las subas de los remedios de mayor consumo entre los ju­bilados y el ajuste de sus ha­beres, una carrera que estos últimos vienen perdiendo por considerable diferencia.

"Con el aumento de la ca­nasta de medicamentos Pami de 7,6% en julio, al mismo tiempo se actualizó 4,20% la jubilación mínima (inflación de mayo 2024) y se congeló el bono en $70.000, con lo que se registra una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en medicamentos con respecto a noviembre", acotó Cepas.


Lunes, 12 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar