EL VALOR DE UN PROGRAMA SOCIAL
La abuela de Loan “Catalina” hablo de la importancia de la asignación universal por hijo
Catalina la abuela de Loan hizo menciona la asignación universal por hijo y su importancia en zonas de extrema pobreza como lo es la provincia de Corrientes. A su estilo comento en un medio de prensa local que desde el momento en que las mamas comenzaron a percibir un sueldito por sus hijos del gobierno nacional, la venta de bebes en 9 de julio (Corrientes) descendió, ya que cada mamá podía alimentar a sus hijos y los ricos ya no podían comprar tan fácilmente un niño.
El intendente Martin Ascua de Paso de los Libres en su red social dijo: “El caso Loan es el mejor ejemplo de la diferencia entre un Estado que funciona y un Estado que no funciona. Con Valdés, la familia de Loan sigue buscando sin ayuda del gobierno. Con Néstor y Cristina teníamos políticas como la Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos”.
La Asignación Universal por Hijo comienza su implementación el 29 de octubre de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1602/09 que dispuso un ingreso de 180 pesos mensuales para menores de 18 años. Su principal objetivo es garantizar un ingreso universal a los niños en situación de vulnerabilidad socio-económica, a la vez que asegurar la asistencia a la escuela, la realización de controles periódicos de salud y el cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio. La AUH es una suma mensual que se paga por cada hijo menor de 18 años que pertenece a un grupo familiar sin trabajo o que se desempeña en la economía informal. No hay límite de edad para cobrarlo si el hijo es una persona con discapacidad. En este caso hay que probar la condición de persona con discapacidad.
Lunes, 12 de agosto de 2024
|