Miércoles  30 de Abril del 2025
  
SALUD

Preocupación por el nuevo peligro detectado en cigarrillos electrónicos y sus sustancias

Un grupo de investigadores estudió los daños que pueden provocar en la salud humana este tipo de cigarrillos electrónicos que reemplazan al tabaco.




Según investigadores estadounidenses, los cigarrillos electrónicos manifiestan un nuevo peligro para la salud. Es que se conoció que algunos dispositivos sustituyen la nicotina con sustancias químicas que la imitan y son incluso más potentes que el estimulante adictivo presente en el tabaco. Además, estas producciones estarían por fuera de la regulación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Los científicos de la Universidad de Duke y de Yale descubrieron que en muchos casos la cantidad de sustancias que imitan la nicotina difieren de lo que figura en la etiqueta. Esto hace que los consumidores no sepan lo que están inhalando, lo que aumenta su riesgo de vida. Según estudios realizados en animales, se conoció que algunos análogos de la nicotina pueden ser más adictivos y biológicamente dañinos que la nicotina común. Lo cierto, es que las leyes federales prohíben la venta de estos productos de vapeo a menores de 21 años, pero como los nuevos análogos de nicotina no están regulados por la FDA, no hay control sobre ellos ni estudios oficiales sobre sus efectos en el cuerpo humano.


“La discrepancia entre la etiqueta y el producto real asegura que los usuarios no están recibiendo lo que esperan de estos productos”, dijo a The Epoch Times el coautor Sairam V. Jabba, científico investigador sénior de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke. Esta inconsistencia podría confundir a los consumidores, poniendo en peligro su salud.

No se podrán vender más cigarrillos electrónicos en todo el país: "Dañinos para la salud"
El Ministerio de Salud prohibió la importación, distribución, comercialización, la publicidad, y cualquier modalidad de promoción y patrocinio de los cigarrillos electrónicos o vapeadores en todo el país. La medida señala que son dañinos para la salud y alerta sobre el consumo entre adolescentes de 13 a 15 años.

Según la Resolución 565/2023 de la cartera sanitaria, la prohibición de "los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco habitualmente llamados 'Productos de Tabaco Calentado (PTCs)'" se extiende "al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en dichos sistemas". La Resolución ya entró en vigencia y se encuentra en el artículo 3 de la norma que firma la ministra Carla Vizzotti.

Los PTCs consisten en una barra de tabaco (HeatStick) y un dispositivo de calentamiento de tabaco alimentado por batería. En los considerandos de la normativa, se explica que, "en un contexto de retracción del consumo de productos de tabaco en muchos países del mundo, las compañías tabacaleras y otras empresas han introducido en el mercado nuevos productos alternativos, como los dispositivos electrónicos para fumar o inhalar aerosoles con o sin nicotina, que son los llamados cigarrillos electrónicos (CE) y más recientemente los productos de tabaco calentado (PTCs)".

Estos dispositivos, se explica, son promovidos en reemplazo de los cigarrillos convencionales," especialmente en los lugares donde se prohíbe fumar, aduciendo que están desprovistos de los efectos deletéreos de los productos de la combustión del tabaco". La Resolución indica que los Productos de Tabaco Calentado producen "aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas como el acetaldehído, la acroleína y el formaldehido, las cuales son dañinas y potencialmente dañinas para la salud".

En la Argentina, el consumo de cigarrillos electrónicos presenta valores relativamente bajos, al alcanzar al 1,1% de la población adulta según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018, "aunque se observó un alarmante porcentaje de uso entre los adolescentes, que según la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes del año 2018, alcanzó al 7% de la población de 13 a 15 años".















Sábado, 10 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar