Domingo  13 de Julio del 2025
  
TRANSPORTE

Intendentes insistirán en el Congreso con la creación de un fondo para solventar el transporte público

Los miembros de la Red Federal se verán este jueves con diputados y senadores. El cumplimiento de la paritaria de UTA abrió un nuevo frente de conflicto.



Los intendentes de importantes ciudades del país volverán esta semana al Congreso de la Nación para insistir en el tratamiento de un proyecto que presentaron en junio sobre la creación del Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos, similar al que la Nación anuló. Asfixiados por la política de subsidios cero para el transporte público que aplica el Gobierno desde enero de este año, los jefes comunales adolecen de recursos propios para mantener en un valor razonable el boleto mínimo, mientras los empresarios señalan que no pueden mejorar los servicios por la insuficiencia de fondos.

En el último ránking de valores de boletos mínimos en 58 ciudades del país, que elabora la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), se informó que en 28 el precio oscila entre los $800 (Río Gallegos y Ushuaia) y los $1.591 (Pinamar). En el resto, la presión es constante y es posible que haya subas, como en Tucumán, en donde el pasaje está a $690 y podría subir hasta casi $900, se señaló de manera extraoficial. Estos valores distan de los $370 que saldrá el mínimo en el AMBA, desde el próximo lunes 12 de agosto, para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada.

La gota que colmó la paciencia de los miembros de la Red Federal de Intendentes fue la decisión de la Nación, de la semana pasada, de aumentar el subsidio al transporte para el AMBA, por lo que el miércoles 31 de julio se concretó una reunión por videoconferencia en la que acordaron un crítico comunicado en contra del Gobierno, como informó Ámbito. "¿Hasta cuándo continuará el Interior subsidiando al AMBA? Es momento de terminar con el centralismo y aplicar de una vez por todas el federalismo. Exhortamos a nuestros Gobernadores, a los Senadores y Diputados Nacionales, Legisladores, Concejales, dirigentes de todas las fuerzas políticas, organizaciones, a acompañar a esta Red Federal de Intendentes de todos los partidos, contra esta injusticia y discriminación reiterada. El interior debe estar unido más allá del origen partidario, cuidando siempre a nuestra gente. El silencio solo implicaría estar de acuerdo con este perjuicio a los habitantes de nuestras provincias”, sostiene el párrafo con el que cerró el pronunciamiento que se hizo público.

El documento fue acompañado por los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Daniel Passerini (Córdoba), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Mariano Gaido (Neuquén), Luciano Di Napoli (Santa Rosa), Armando Molina (La Rioja), Norma Fuentes (Santiago del Estero), Francisco Azcue (Concordia), Marcos Castro (Viedma), Gustavo Saadi (Catamarca), Rodrigo Buteler (Cipolletti) y Eduardo Tassano (Corrientes), entre otros. En las últimas horas anunció su incorporación al espacio el intendente de la capital riojana, Armando Molina. "El interior del país y nuestra Rioja, en particular, está siendo víctima del abuso y la discriminación por parte del Gobierno, en relación al pago de subsidios al transporte. Por eso, coincido en el llamado público a constituir un frente del interior para equilibrar esta asimetría y promover el federalismo", sostuvo.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, desmintió que se hayan aumentado los fondos para subsidiar el precio del boleto en el AMBA y este martes anunció, en la reunión de la Comisión de Transporte del Congreso, que se dejará de subsidiar a las empresas de colectivos porteños desde septiembre y hubo respuesta de la administración de Jorge Macri; pero el frente de conflicto con los intendentes continúa abierto.

Por esta razón, Juan Pablo Poletti, jefe municipal de la ciudad de Santa Fe; su par Raúl Jorge, de San Salvador de Jujuy, y Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete de la municipalidad de Rosario, confirmaron que este jueves los jefes distritales volverán al Congreso para insistir en la creación del Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos, que se constituiría con recursos que saldrían del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Dióxido de Carbono que se paga con cada litro de nafta que se consume. "El anuncio de que la Nación dejará de financiar al transporte en el AMBA es solo eso, hay que ver si se aplica; mientras tanto, los problemas en las provincias continúan, así que en nada se modificó nuestra posición", sostuvo a Ámbito un intendente de un municipio de la zona centro del país.

Aumentos de tarifas
El fin de semana se incrementó a $825 el valor del boleto mínimo en Jujuy y en los próximos días ingresará al Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán un pedido de la Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), para que suba el actual precio del pasaje más barato, hoy de $690. De manera extraoficial se indicó que se solicitaría que ascienda a $900, como mínimo.

Se indicó, sin embargo, que un frente de conflicto en puerta en varios distritos, como en Santa Fe, Tucumán, Salta y Jujuy, entre otros, es el pedido del gremio de choferes (UTA) para que en las provincias se pague el mismo acuerdo salarial que en AMBA -que recibe subsidio nacional- que implica un haber inicial superior al millón de pesos. "Es imposible hacer frente a eso, deberían regionalizarse las paritarias", sostuvo un empresario tucumano a Ámbito, lo que no cayó para nada bien en el sindicalismo. La UTA Tucumán y AETAT se verán este jueves en la Secretaría de Trabajo provincial para acordar la cuestión salarial. De allí se sabrá si el gremio activa medidas de fuerza.























Miércoles, 7 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar