Sábado  3 de Mayo del 2025
  
PANORAMA DESALENTADOR

Caputo retoma ajuste de tarifas con aumentos en los servicios públicos

Entienden en economía que la desaceleración de la inflación, da aire para lanzar una señal de que la motosierra no se detuvo y seguirá.



El ministro de Economía, Luis Caputo, retomó estos días el sendero del ajuste fiscal en los servicios públicos, luego de varios meses en los que pisó los

Incrementos en busca de apuntalar la desaceleración de la inflación, principal objetivo del Gobierno de Javier Milei, y con el que respaldan el andar de su hoja de ruta.
Es en ese marco que el titular del Palacio de Hacienda analiza para los próximos meses el mejor "timing" para aplicar más incrementos en luz, gas, agua, transporte y combustibles.

La corrección de precios relativos se retomó en junio con la quita de subsidios en luz y gas y la suba parcial del impuesto a los combustibles.


La economía terminó el primer semestre con superávit fiscal por primera vez desde 2008, en el marco de algunas postergaciones en los pagos, pero fundamentalmente de la mano de la "motosierra" en el gasto e ingresos provenientes del comercio exterior.
Si bien ese resultado se interrumpirá en julio en el plano financiero, seguirá positivo en el saldo primario, por tanto, el "ajuste más grande de la historia" que suele festejar Milei no se detendrá. El mercado descarta que los objetivos asumidos con el FMI en esa materia se van a sobre cumplir nuevamente.

Caputo espera que julio haya sido el mes de menor inflación en lo que va del año. La estimación oficial es que finalizó en la zona del 3,7% mensual, esperan que esa dinámica continúe en agosto y se profundice en septiembre con la baja de 10 puntos porcentuales en el impuesto Pais, con la esperanza de que la variación del IPC arroje un 1% mensual o menos. En contraste, la recesión no afloja y golpea la recaudación.


Esta semana se conocieron decisiones importantes en ese sentido. Se autorizó desde este mes un aumento del 4% promedio en las tarifas de energía, luego de tres meses de congelamiento en transporte y distribución. Hubo una nueva postergación en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) que igual subieron hasta un 3% promedio en el país.


El 12 de agosto habrá un salto del 37% en los boletos de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y se prepara una quita en los beneficios de la red SUBE que reciben los bonaerenses. El Gobierno ya avisó a las empresas que habrá más subas en lo que resta del año.


La consultora Eco Go calculó que las tarifas con incrementos "pateados" hasta julio habrían sumado casi 4 puntos de inflación adicional. Una liberalización total habría implicado un salto de casi 9 puntos en el IPC del Indec, que acumuló casi un 80% en los primeros siete meses.


En cuanto a los próximos aumentos en luz y gas natural por redes, en el Ministerio de Economía comentaron que "se analizarán mes a mes".
Luis Caputo decidió habilitar un salto del 4% en los precios de los componentes de transporte y distribución de las tarifas, luego de tres meses de congelamiento. Pero también aplicó un alza de esa magnitud en el precio de la energía que pagan los usuarios, que es donde se canalizan los subsidios.

En el equipo económico saben que el porcentaje de alza no es "significativo", pero lo importante es dar una señal de que las tarifas no seguirán retrasándose en términos reales.
En los últimos meses se postergó esa decisión porque la estacionalidad, es decir, un mayor consumo invernal, tras la quita de subvenciones aplicada en junio, iban a implicar boletas muy abultadas.


El contraste con el éxito en la baja de la inflación y el ajuste fiscal está en la actividad económica. Los empresarios y analistas anticipan que la recuperación, si se materializa, será lenta, a menos que se dé una salida rápida del cepo que impulse las inversiones.


Lunes, 5 de agosto de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar