Domingo  18 de Mayo del 2025
  
LA REALIDAD ECONÓMICA DE LOS CORRENTINOS

Se advierten menos recetas médicas y ventas discontinuas de remedios

Los farmacéuticos reconocen que hay dificultades económicas en quienes concurren a comprar medicamentos. "hay menos personas que presentan prescripción médica, lo que nos indica que van menos al médico". Y están los que compran los remedios en forma fraccionada.




Las farmacias y sus actividades son como un termómetro de la realidad económica de un lugar, de un pueblo, una ciudad, la provincia y el país.


Los farmacéuticos correntinos advierten desde hace varios meses, que la demanda de medicamentos viene en caída y que muchos pacientes discontinúan tratamientos porque no les alcanza para comprar los medicamentos y no tienen obra social.
Ricardo Peris, referente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, ratificó esta situación en los últimos días en distintas declaraciones a la prensa.
Por un lado, admitió que entre un 20 y un 30 por ciento de los clientes que tienen las farmacias en Corrientes, no pueden llevar los medicamentos completos sino que tratan de comprarlos fraccionados, lo que los hace analizar que algunos tratamientos médicos podrían estar discontinuados en muchos pacientes, debido a las dificultades económicas que afrontan muchos correntinos.
"Entre un 20 y un 30 por ciento no llevan el medicamento completo y eso es preocupante desde le punto de vista de la salud, claramente se están abandonando ciertos tratamientos por un tema precios, de poder adquisitivo", dijo Peris en declaraciones a FM Total de Curuzú Cuatiá.
El referente de los farmacéuticos reconoció además, que si bien los precios de los medicamentos aumentan mes a mes, no se producen escaladas importantes como las registradas el año pasado o en los primeros meses de este año, "pero este incremento igual incide en el poder adquisitivo de la gente".
"Se puede decir que los precios están estables, no aumentan de forma considerada como meses anteriores", agregó.
"Si bien el aumento de los laboratorios, que son los que producen los medicamentos y fijan los precios, siempre están uno o dos puntos por debajo de la inflación, se puede decir que los precios están estables, no aumentan de forma considerada como meses anteriores".
Esta realidad con la que se encuentran en el mostrador y al tratar con los compradores, los lleva también a advertir otro tema y es que hay menos prescripciones médicas. Si bien hay demanda de algunos remedios, no traen la receta del médico, lo que los lleva a pensar que también las personas ya no concurren a la consulta del médico. Esto puede ocurrir que se dé porque muchos no han podido continuar con el pago de la prepagas, cuyas cuotas aumentaron en forma importante, sino que tampoco tienen obra social y no pueden afrontar una consulta médica en forma privada.
"Hay una disminución en la prescripción médica e interpretamos que la gente está concurriendo menos al médico".
En declaraciones a El Matutino de Mega, Peris señaló que se observa una merma en el poder adquisitivo de la gente que reduce la cantidad de medicamentos que compra. "El poder adquisitivo ha disminuido, esto lo observamos en el Colegio de Farmacéuticos, también hay una disminución en la prescripción médica. Interpretamos que la gente está concurriendo menos al médico. Es lógico", dijo.

OBRAS SOCIALES

Respecto a las obras sociales como el Pami y el Ioscor, que son las que mayor cantidad de afiliados tienen en Corrientes, Ricardo Peris dijo: "Se está cumpliendo la parte contractual, están al día, tenemos fecha de pago así que las farmacias pueden tener previsibilidad con sus compromisos, en este caso con las droguerías que no proveen y lo mismo pasa con Ioscor, se está trabajando un poco mas tranquilo".
"El Pami ha mejorado mucho, estamos cobrando antes de pagar a las droguerías que son las que nos proveen los medicamentos"; dijo y explicó que "la cadena de comercialización de los remedios arranca con los laboratorios que son los que fijan los precios, las droguerías que son la que los distribuyen y luego llegan a las farmacias que con son los que comercializamos".
En este sentido, explicó que como las obras sociales cumplen con los plazos de pago "esto nos está permitiendo recuperar el stock de medicamentos y tener previsibilidad".
De todos modos, el referente de los farmacéuticos admitió que "hoy en día lo más preocupante es la falta de recursos de los pacientes para comprar los remedios y cumplir con los tratamientos médicos, y con quienes tenían prepagas que no pueden afrontar los aumentos importantes que aplican a las cuotas":
Otro tema, son la venta libre de algunos medicamentos como el omeprazol o el ibuprofeno que la ser de venta libre ya no tienen cobertura y también cayó la demanda.


Martes, 30 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar