Sábado  3 de Mayo del 2025
  
PARITARIAS

Entre Ríos reanudará el viernes las paritarias con los gremios docentes y estatales

Tras la suba salarial del 20% rubricada en mayo, la administración de Rogelio Frigerio volvió a convocar a los representantes de los trabajadores. Las negociaciones son trimestrales.



En el marco de los acuerdos cortos impulsados por las provincias para morigerar los efectos de la inflación y de la crisis económica, el gobierno de Entre Ríos convocó a los gremios docentes y de trabajadores estatales a reanudar las negociaciones paritarias este viernes

La administración de Rogelio Frigerio citó a los representantes gremiales a una ronda de rees que se realizarán el próximo viernes 19 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en la capital provincial, Paraná.

Entre Ríos reanuda paritarias con docentes y estatales
El primer encuentro corresponde a la paritaria docente y tendrá lugar a las 9:30. Fueron convocadas la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

A las 11:30, en segundo turno, las autoridades recibirán a los trabajadores estatales, nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

En paralelo, desde AGMER anticiparon que miércoles 24 de julio realizarán su congreso gremial, donde se evaluará el curso de las negociaciones con la administración entrerriana.

A principios del mes, los gremios docentes y estatales llevaron adelante un paro que incluyó una movilización desde la Plaza de Mayo, en Paraná, hacía la Casa de Gobierno.

Allí los trabajadores de la educación expresaron su posición contraria a la decisión del Ejecutivo Provincial de incrementar a cada trabajadora y trabajador el aporte personal del 3% a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, nos manifestamos en defensa de la Ley 8732 y de la Caja.

"Por nuestros salarios y todos los recortes que venimos padeciendo, nos encontramos, en unidad, en lucha y en las calles", señalaron.

Acuerdos cortos en las provincias
El último acuerdo paritario entre el gobierno de Entre Ríos y los trabajadores docentes y estatales data de mayo, cuando las partes acordaron un aumento del 20% dividido en tres tramos: un 5% para abril, un 7% para mayo y un 8% para junio.

En aquellas rees, la gestión de Frigerio se había comprometido ante los representantes gremiales en volver a convocarlos en julio, hecho que ocurrió esta semana.

El nuevo esquema acordado en los encuentros previos cambió la modalidad de negociaciones mensuales a trimestrales con el objetivo de generar mayo previsibilidad, de acuerdo a la óptica de las autoridades entrerrianas.

Además, establecieron un nuevo esquema trimestral de negociación. El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, expresó: "Cambiamos el sistema de negociación de manera conjunta, pasamos de un esquema mensual a uno trimestral generando mayor previsibilidad".

Similar escenario atraviesa Santa Fe, donde la administración de Maximiliano Pullaro convocó a los gremios estatales y de la función pública a retomar las negociaciones paritarias la semana próxima.

En Córdoba, en tanto, continúa abierta la pulseada entre la gestión de Martín Llaryora y los docentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) que, en caso de no acordar antes del fin del receso invernal, ya anunciaron un paro de 48 horas para la vuelta a clases.

La Pampa, por su parte, acordó esta semana un aumento salarial del 14% para los trabajadores estatales a pagarse en dos tramos: 10% en julio y 4% en agosto. Aplicará también para los jubilados y pensionados.

Posteriormente, en septiembre, las autoridades que responden al gobernador Sergio Ziliotto volverán a recibir a los representantes gremiales para reanudar las paritarias.

En esa línea también se halla Santa Cruz, que rubricó otra suba salarial con los trabajadores docentes. La misma será del 24% y se abonará entre cuotas. Una del 11% en julio, una del 7% en agosto y otra del 6% en septiembre.











Jueves, 18 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar