Miércoles  30 de Abril del 2025
  
MERCOSUR

Con la ausencia de Javier Milei comenzó la cumbre del Mercosur en Paraguay

Argentina será representada por la canciller Diana Mondino, quien dijo que el organismo regional "está necesitando un shock de adrenalina". Elacuerdo con la Unión Europea y las negociaciones con China fueron otros ejes importantes del debate.



En Paraguay comenzó la cumbre del Mercosur, en la que Javier Milei pegó el faltazo por adelantado. El mandatario paraguayo, Santiago Peña, dijo en el discurso inaugural este lunes que el organismo regional tiene "fatiga de integración". El bloque enfrenta un escenario con dos temas centrales: el acuerdo estancado con la Unión Europea estancado y los obstáculos en la negociación con China.

"Estamos un poco con fatiga de integración y tenemos que renovar la cultura de la integración; estos espacios son importantes", afirmó Peña a periodistas en el puerto de Asunción, donde recibe a algunos de sus pares del bloque sudamericano: Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil, Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y Luis Arce, de Bolivia.

Argentina, segunda economía del bloque, está representada por la canciller Diana Mondino, luego de que su presidente resolviera no asistir a la cumbre y el domingo se presentara en un foro conservador en Santa Catarina, Brasil, donde se reunió con el ultraderechista Jair Bolsonaro, expresidente brasileño y rival de Lula.

La canciller argentina dijo el sábado en un encuentro ministerial que el bloque regional "está necesitando un shock de adrenalina" y pidió "nuevas modalidades de negociación, más flexibles".

¿Qué países buscan una negociación con China?
"El Mercosur avanzó mucho en la década de los 1990 pero en los 2000, cuando se creía que iba a haber una integración más profunda (...), hubo un cambio en la tendencia con un sesgo ideológico que hizo desintegrar al bloque", lamentó de su lado Peña.

La flexibilidad que permita a los miembros del bloque negociar acuerdos con terceros sin el consentimiento de sus socios, es un viejo reclamo de Uruguay, que impulsará un acuerdo con China cuando asuma la presidencia semestral del grupo al cabo de este encuentro.

La misión es difícil ya que Paraguay carece de relaciones con el país asiático debido a que reconoce a Taiwán como la República de China, algo que Pekín no tolera. "No estamos cerrados a la negociación como bloques pero no estamos dispuestos a renunciar a una negociación de más de 66 años con la República de China", explicó Peña de forma tajante al ser consultado si aprobaría un TLC con Pekín.

La paralización hace décadas de un tratado con la Unión Europea
El encuentro tiene lugar además en medio del estancamiento de las tratativas para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), que se negocia hace más de 20 años y que prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas, lo que crearía un espacio comercial de más de 700 millones de consumidores.

El acuerdo es resistido por algunos países europeos, principalmente Francia, cuyo sector agropecuario teme la competencia de los productos agrícolas sudamericanos. "Debimos haber cerrado esta negociación el año pasado" cuando "las condiciones estaban dadas luego de tantos años", lamentó el sábado el canciller uruguayo, Omar Paganini. En cambio, ahora "el panorama para lo que resta del año está lejos de ser mejor y era anticipable", añadió.

El presidente boliviano Luis Arce debe formalizar el ingreso de su país al bloque tras haber promulgado la ley de adhesión el viernes, días después de haber sofocado lo que calificó como un intento de golpe de Estado en La Paz.









Miércoles, 10 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar