Domingo  18 de Mayo del 2025
  
SON DATOS OFICIALES

Desde que está Milei cerraron 3.559 empresas

La aguda recesión está provocando la caída acelerada de firmas. El 99 por ciento son pymes. El proceso es más intenso al ocurrido en el gobierno de Macri.




Son datos oficiales:
La industria es uno de los sectores más castigados.
La industria es uno de los sectores más castigados.
Desde que Javier Milei ganó el ballotage y en sus primeros meses de Gobierno cerraron 3559 empresas, entre las cuales las pymes fueron las principales perjudicadas. Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y refieren al sector formal de la economía. Fueron analizados en un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa). En el día internacional de las pymes cabe recordar su importancia para el entramado productivo local y repasar las políticas que atentan contra su desarrollo.
Entre noviembre de 2023 y marzo de 2024 , la cantidad de empresas registradas que operan en el país disminuyó en 3559 casos. Los datos surgen de la última información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), dependiente de la Secretaría de Trabajo de la Nación, referida a la Seguridad Social con datos actualizados al mes de marzo. Al comparar la cantidad de empleadores que declararon trabajadores en el período mencionado, se redujo de 512.357 a 508.798 casos. Luego de aumentar levemente entre noviembre y diciembre, la tendencia es de clara caída en los primeros meses de Gobierno de Javier Milei.

Las empresas pyme fueron las más perjudicadas de modo que tienen poco que festejar en su día. De acuerdo al informe del Cepa, explicaron el 99 por ciento de los casos de cierre de empresas, es decir 3523 compañías, en tanto que las empresas con más de 500 empleados aportaron 36 registros.

Las cámaras empresarias pymes vienen cuestionando públicamente al Gobierno desde hace meses y advirtiendo sobre el cierre de empresas. Entre sus críticas mencionan: la desregulación de la competencia con importaciones de productos extranjeros –que se incrementará con la sanción del RIGI-, la contracción de las ventas en el mercado interno debido al deterioro de los ingresos y la falta de atención desde la política pública. En reiteradas ocasiones solicitaron reunirse con funcionarios del Gobierno pero no fueron atendidos.


"No hay ninguna señal de la actual política que me permita alentar la esperanza de que vamos a salir rápido de la recesión", señaló Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), en marzo pasado al presentar el tercer informe del Observatorio IPA. "Como se vende menos, producimos menos. Postergamos las inversiones para atender antes las urgencias. Pero cuando se prolonga la caída de ventas eso no alcanza, se empiezan a reducir las horas extras o se suspende personal. Nadie quiere hacerlo, pero estamos llegando a la necesidad de despedir".


En términos de pérdidas de puestos de trabajo, el informe del Cepa muestra que la cantidad de trabajadores y trabajadoras registradas disminuyó en más de 136.000 personas, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.721.013 en marzo de 2024. En términos porcentuales la pérdida de puestos de trabajo regitrados fue de 1,38 por ciento en el período. También la tendencia fue levemente ascendente entre noviembre y diciembre, para caer después y especialmente con más fuerza a partir de febrero.


En este caso las que más aportaron al universo de desempleados fueron las empresas de mayor porte, dando cuenta del 83 por ciento de los casos, es decir una pérdida de 112.529 personas, mientras que las pymes explicaron el 17 por ciento del total y despidieron a 23.529 trabajadores y trabajadoras, según el informe del Cepa. Estas estadísticas no contemplan los casos de suspensiones que se tornaron habituales en varias industrias afectadas por la caída del consumo interno, como es el caso de Acindar, una gran empresa del sector siderúrgico. O los esquemas implementados en el sector automotriz que continuan más allá de marzo.


La recesión interna que marcó una caída del PBI de 5,1 por ciento en el primer trimestre del año, según informó Indec a comienzos de esta semana, no da lugar a dudas sobre la crítica situación que enfrenta el universo empresario pyme con este modelo de gestión. Mientras que las grandes empresas –al menos las que no están vinculadas con la obra pública- reciben beneficios directamente orientados, como es el caso de la desregulación del sistema privado de salud, por ejemplo, o del RIGI que favorece a grandes inversores en sectores intensivos recursos naturales, o los beneficios tributarios que todavía reciben los grupos concentrados que operan en Tierra del Fuego. La libertad de mercado favorece a la concentración del capital y al cierre de pequeñas empresas.


Martes, 2 de julio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar