Martes  22 de Julio del 2025
  
DOLAR

Dólar: vuelven a subir los futuros y el mercado prevé mayor ritmo de devaluación

Los contratos de dólar futuro operaron al alza en el Rofex y ya pricean un "crawling peg" en torno al 5% para los próximos meses. El dólar blend, la presión del FMI y el freno en las compras del BCRA, bajo la lupa.



Pese a que este jueves los dólares paralelos operaron con mayor calma que los días previos, el mercado sigue moviéndose a la espera de modificaciones en la política cambiaria. Así, volvieron a subir las cotizaciones de los contratos de dólar futuro. Los inversores se cubren contra una eventual devaluación y ya pricean un "crawling peg" en torno al 5% para los próximos meses. La promesa de reducción del impuesto PAIS, la discusión por el futuro del dólar blend, las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el freno en las compras del BCRA, son las señales que monitorea la City.

Los contratos pactados en Matba-Rofex con vencimiento durante el segundo semestre operaron este jueves con subas de entre 0,2% y 0,55%, según los distintos plazos, y le dieron continuidad al alza que arrastran a lo largo de junio. Así, las expectativas de devaluación implícitas en las cotizaciones reflejan que el mercado empieza a descontar que el equipo económico deberá abandonar el crawling peg del 2% mensual, pese a las recientes desmentidas de Luis Caputo.

Por caso, el contrato a julio cerró a $957, lo que marcaría una expectativa de suba del tipo de cambio oficial del 4,8% mensual. Para los siguientes meses, el "crawling" implícito esperado ronda el 5%: en agosto, 5,2%; en septiembre, 5%; en octubre, 5,2%; en noviembre, 4,8%; y en diciembre, 5%. Así, para fin de año, el mercado de futuros pricea un dólar oficial de $1.223, un nivel 19% más alto que el que tendría si el Banco Central mantiene inalterado el 2% mensual hasta ese momento.

Dólar: las señales que mira el mercado
El trasfondo de los movimientos en esta plaza de cobertura son las crecientes señales de agotamiento del esquema cambiario que percibe la City. Una de las principales es el freno abrupto en la compra de divisas por parte del BCRA durante junio, un mes en el que aún debería poder capitalizar el flujo de la cosecha gruesa: este jueves vendió u$s85 millones y, con solo una rueda por delante, acumula un saldo negativo de u$s46 millones. A eso se suma que en el tercer trimestre se viene la etapa más difícil para las reservas en materia estacional.

También se agregan las presiones del FMI para que el Gobierno elimine el esquema del dólar blend, que le brinda un tipo de cambio más elevado a los exportadores a partir de la liquidación del 20% de las divisas en el contado con liquidación, lo que hace que uno de cada cinco dólares no ingrese a las reservas.

Pese a que Luis Caputo ratificó su continuidad (le sirve para contener las presiones sobre la brecha cambiaria), cada vez son más los actores del mercado que esperan que el fin del blend sea el primer paso de cara a un lento sendero de desarme del cepo (que no aparece como una salida inmediata). Adicionalmente, el ministro prometió retrotraer al 7,5% la alícuota de impuesto PAIS que el mismo subió al 17,5% una vez que se apruebe la Ley Bases y el Paquete Fiscal, aunque no aclaró en qué plazos lo haría.

En caso de concretarse, ¿eso vendría acompañado de una mayor devaluación? Hay voces del mercado que empiezan a creer que sí. Incluso, el propio Domingo Cavallo lo propuso en su última publicación. El exministro dijo que el Gobierno no está en condiciones de levantar totalmente el cepo y que tampoco quiere convalidar una devaluación brusca. Así, recomendó aprovechar la retrotracción del impuesto PAIS para recoger el guante del pedido del FMI: eliminar el blend y subir el tipo de cambio oficial 10% hasta alrededor de $1.000 para volver a sumar reservas.

Por su parte, el exintegrante del equipo de asesores de Javier Milei (durante la campaña presidencial), Carlos Rodríguez, también auguró un cambio en el ritmo de devaluación: “Para mí que hay chance de que Caputo pruebe con algo similar a la Tablita de Martínez de Hoz pero con cepo. En lugar de 2% fijo, hacer un 5%, 4%, 3%, 2%, 1%, preanunciado”. Aunque aclaró que no se trata de una propuesta suya ya que, según su punto de vista, “nada con cepo va a funcionar”.


Jueves, 27 de junio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar