Martes  22 de Julio del 2025
  
ECONOMIA

La inflación mayorista se desaceleró a 3,5% en mayo, pero la interanual se mantuvo arriba de 300%

La suba del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) construido por el INDEC fue explicada por el incremento en los productos nacionales, que treparon 4% respecto de abril. Dentro de estos resaltaron las subas en productos primarios (+7,3%), particularmente en petróleo y gas (+8%), cereales y oleaginosas (+9%), y hortalizas y legumbres (+39%), esta última con una importante incidencia del tomate, cuyo valor se disparó en gran parte por las bajas temperaturas que afectaron al cultivo hace unas semanas.



El transporte aumentó más de 400% anual en Tucumán.
Inflación: con subas de hasta 400% anual, transporte y comunicaciones lideran los aumentos en las provincias
Feriado nacional del Día de la Independencia de Juneteenth, mercados cerrados Índice del mercado de viviendas (junio)
Desde la Fed ratifican recorte de tasas a fin de año, pero anticipan que "dependerá de la inflación"
Por su parte, las manufacturas nacionales presentaron un alza mensual de 3,1%. Dentro de los cinco rubros con mayor peso en este segmento, se destacaron los incrementos en sustancias y productos químicos (+4%), donde los productos farmacéuticos representan la mayor parte, y en productos refinados del petróleo (+3,7%), que tienen a la nafta y al gasoil como sus principales componentes.

Mientras tanto, alimentos y bebidas, productos textiles, y maquinaria, todas divisiones importantes en el IPIM, presentaron variaciones por debajo del promedio general.

Deflación en productos importados
Asimismo, los precios de los productos importados arrojaron una deflación mensual del 2,1%, lo cual implica que no suben desde febrero ya que en marzo habían caído 1,7% y en abril no habían registrado cambios respecto del mes previo. Vale remarcar que dentro de estos artículos, los de mayor peso son las sustancias y productos químicos (principalmente sustancias plásticas), maquinaria de uso general e industrial, y productos de electrónica.

Al respecto, la economista jefe de EPyCA, Florencia Fiorentin, sostuvo que esa caída en el valor de los productos provenientes del exterior puede tener que ver "con la estrategia de reducción de stock de estos productos". A modo de ejemplo, puede utilizarse como referencia un derrumbe cercano al 80% interanual en las importaciones de partes de celulares durante el primer cuatrimestre.

Adicionalmente, Fiorentin agregó que el ritmo de ajuste del 2% mensual que está aplicando el Banco Central para el dólar oficial también influye en esta dinámica de precios ya que "da más previsibilidad sobre los productos importados que sobre los nacionales, los cuales vienen aumentando por encima del tipo de cambio". "Ante la caída del consumo, conviene reducir precios en importados", acotó.

Precios mayoristas suben menos que minoristas: ¿es un buen augurio?
Los precios mayoristas venían de afrontar un extraordinario salto en diciembre del año pasado, con subas del 80% en productos importados y de más de 50% en artículos nacionales, afectados por la devaluación implementada por el Gobierno de Javier Milei a las pocas horas de su llegada a Casa Rosada. Desde allí, los ajustes de precios vienen experimentando una sostenida merma.

En términos mensuales el IPIM viene subiendo por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto se refleja en el hecho de que en el acumulado de los primeros cinco meses del año la inflación mayorista acumulada fue del 46,6%, muy por debajo de la minorista, que fue del 71,9%.

Pese a que ambos índices están cediendo, desde EPyCA ven que "ya tocaron un piso". "Que hayan bajado no quiere decir que se van a mantener en ese nivel, debido a que la merma fue por la caída del consumo y la recesión. El aumento de los servicios y la nafta marcan un piso de inflación", afirmó Fiorentin.

Además, es menester recalcar la diferencia entre el IPIM y el IPC, ya que el primero toma mayoría de productos comercializables con el exterior, mientras que el segundo tomar productos "no transables".

A diferencia de lo que ocurre con la comparación mensual, en términos interanuales el IPIM creció por encima del IPC y por quinto mes consecutivo ascendió por encima del 300%, al dar concretamente un 302,5%.

Respecto de mayo de 2023, los aumentos más significativos se observaron en petróleo y gas (+350,6%), productos refinados de petróleo (+410,6%) y sustancias y productos químicos (+348,7%).


Martes, 18 de junio de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar