DIRECCIÓN DE LA MUJER
Enseñan a los hombres goyanos que ellos pueden llorar y expresarse
Agostina Montenegro explicó que en los talleres “vamos a trabajar en nuevas masculinidades que tienen que ver con que el hombre puede llorar, expresar emociones, hablar de lo que le pasa, para no expresar su ira contra la mujer”.. Los hombres con antecedentes de violencia verbal, perimetrales, y otros casos, son enviados por la Justicia a hacer el curso para la nueva masculinidad.
La Directora de la Mujer, Agostina Montenegro, informó que se llevan a cabo talleres de masculinidad en la Casa del Bicentenario los días martes por la tarde. Estos talleres están dirigidos a hombres que, por orden judicial, deben asistir y capacitarse con el objetivo de prevenir la violencia familiar.
En una entrevista en el programa "Abran cancha" de FM Norte, que conduce Gabriela Cejas, la directora Montenegro explicó que en estos talleres un grupo de profesionales enseña a los hombres la importancia de expresarse emocionalmente y les brinda herramientas para ello.
HOMBRES PUEDEN LLORAR
"El Taller de masculinidad es uno de los proyectos que son ejes del Pacto 2030 que tiene la municipalidad. Estos talleres surgieron de una reunión con los distintos juzgados de qué pasa con el agresor. Que hay cuestiones que se pueden prevenir, ciertos casos de violencia. No hablamos de agresores de alto riesgo, ni aquellos que son portadores de armas. Pero hay cuestiones de violencia familiar. Estamos a un paso de poder prevenir, hay cuestiones de perimetrales, de violencia verbal. Se puede dar un respiro a la víctima y trabajar con las nuevas masculinidades. Ocurre este tipo de violencia porque se naturaliza lo aprendido en paradigmas anteriores y no se hace un trabajo de reconocer que es parte del pasado. Hay nuevas masculinidades, antes en el deporte se asociaba que el hombre tenía preeminencia por su fuerza o potencia. Esta masculinidad está cambiando. Ahora vamos a trabajar en nuevas masculinidades que tienen que ver con que el hombre puede llorar, expresar emociones, hablar de lo que le pasa, para no expresar su ira contra la mujer", expresó Montenegro.
"Estamos a tiempo de prevenir la violencia hacia la mujer y los hijos. Antes al hombre se lo juzgaba de manera negativa si expresaba sus emociones. Todo viene con el tema de educación emocional. En las escuelas debería darse obligatoriamente, tiene que ver con eso. Los niños hombres, que son el futuro de lo que va a ser el entramado de género y demás, se están criando con el paradigma de que no pueden hablar de lo que les pasa. Tenemos juventudes que expresan mucho más, exponen. Ha sido un gran desafío para toda la humanidad, no solo para el municipio, sino para la humanidad en general. Tenemos que cuidar mucho a los jóvenes, ellos son el futuro. A diferencia de nosotros, que estamos estereotipados y tenemos mucho bagaje de la infancia, es mucho más difícil", añadió Montenegro.
LOS HOMBRES SE RESISTEN
“Este taller se realiza los días martes en el salón Bicentenario a las 17:30. En el taller participa un equipo interdisciplinario, que incluye a un abogado, asistente social y psicóloga. Son talleres que llevan energía y tiempo, ya que implican romper muchos paradigmas y enfrentar muchas resistencias. De acuerdo a las primeras experiencias que estamos teniendo, hay personas más dóciles para hablar del tema, y hay posiciones de no hablar ni decir nada que les haga pisar el palito. Algunos tienen la posición de que se van porque les manda el juzgado. Ojalá se pueda seguir con este programa el año que viene. Es el último año de gestión, y ojalá podamos continuar el próximo año, ya que esto va a contribuir mucho", concluyó Montenegro.
Viernes, 14 de junio de 2024
|