Domingo  4 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

El consumo volvió a caer en marzo: el derrumbe fue del 7,3% en supermercados

Según los datos de la consultora Scentia, el fenómeno ya es transversal a todos los canales. La confianza en la gestión de Milei, fundamental para el plan económico, cae según la Universidad Torcuato di Tella.



El consumo masivo volvió a caer durante marzo, según los datos de la consultora Scentia, que indican que la variación negativa fue del 7,3% interanual en supermercados. El fenómeno ya es transversal a todos los canales: se desploman también los mayoristas, los autoservicios y hasta las farmacias. Producto de la pérdida de poder adquisitivo, las ventas no encuentran piso y golpean un pilar clave para el plan económico: la imagen del presidente Javier Milei. El índice de confianza en el Gobierno cayó 4,4% según la medición de la Universidad Torcuato di Tella.

Los representantes de las grandes cadenas están preocupados. No hay ninguna oferta, promoción o congelamiento que logre atraer a los clientes. “No hay plata”, el mantra repetido por el Presidente, se trasladó de facto a los consumidores que se achican en productos que a priori deberían tener cierta inelasticidad en la demanda: alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.

El último relevamiento de la consultora Scentia describe un escenario dramático para el sector de retail. Las ventas en supermercados se desplomaron un 7,3% interanual, en las bocas mayoristas un 10% y en las cadenas de farmacias un 20,2%. Nada de esto fue compensado por los autoservicios independientes, que en el mismo período también registraron una caída, en este caso del 7,6%.

Según la teoría del ministro de Economía, Luis Caputo, las personas no están convalidando los altos precios fijados por los empresarios. Pero la caída es transversal a todos los canales y también a cada uno de los rubros. Todas las categorías del consumo masivo muestran bajas: alimentación 2,2%, bebidas con alcohol 13,1%, higiene y cosmética 11,2%, limpieza y ropa del hogar -6,1%.

No se trata de bienes suntuarios o de compras postergables, lo que da cuenta del proceso de pérdida del poder adquisitivo que se agravó desde diciembre. La caída en un producto indispensable para las familias como la leche fue del 20% en el primer trimestre. No sabe a boicot.

Seguir Leyendo:
Aumento del boleto: desde cuándo comenzará a regir la nueva tarifa
Yerba: por fuerte baja en las ventas, bajaron los precios hasta el 20%
Confianza que empieza a ceder
El humor de la sociedad por ahora aguanta. La pregunta es hasta cuándo. Con una administración con escasa fuerza parlamentaria y nula presencia en los gobiernos distritales, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Wening, consideró al apoyo social como un pilar central para la sostenibilidad del plan económico.

La presentación que realizó el número dos de Santiago Bausili en Washington celebró el acompañamiento de la sociedad: “Luego de 4 meses de gobierno, la confianza en la gestión de Milei sigue siendo elevada, como suele ocurrir después de una elección”, dice el texto que fue presentado ante inversores.

Pero en las últimas horas la Universidad Torcuato di Tella publicó la evolución mensual del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que mostró una caída del 4,4% en abril. Según el relevamiento, la confianza actual es 9,9% menor al de la medición de abril de 2016 al comienzo del mandato de Mauricio Macri y está 25,4% por debajo de la de abril de 2020 con Alberto Fernández.

Según el informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad di Tella, la variación del ICG fue negativa en cuatro de sus cinco componentes: evaluación general del gobierno, preocupación por el interés general, eficiencia en la administración del gasto público, capacidad para resolver problemas. Solo mostró un repunte en la consideración de la “honestidad de los funcionarios”.

La luna de miel comienza a agotarse al ritmo de la caída del ingreso y el empleo. El mismo relevamiento muestra que las perspectivas económicas empeoraron entre los encuestados. El grupo de personas que creen que la situación económica mejorará dentro de un año cayó un 2%, lo mismo que quienes creen que se mantendrá igual. Lo que se incrementó un 5% es la porción de pesimistas, que creen que empeorará.


Viernes, 3 de mayo de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar