Jueves  20 de Marzo del 2025
  
EXPO CIUDAD INTELIGENTE

Ariel Esmay propone convertir a Goya en una ciudad inteligente

El excandidato a viceintendente de Unión por la Patria se pronunció a favor de una planificación a largo plazo, la búsqueda de consensos políticos que lo posibiliten y una mayor interacción con el sector privado.




"En Goya es posible avanzar hacia la implementación de nuevas herramientas para gestionar la ciudad y mejorar la calidad de vida de todos", reflexionó Ariel Esmay, excandidato a viceintendente de la segunda ciudad de Corrientes por el frente Unión por la Patria.

Esmay narró en contacto con época que recientemente participó de la "Expo Ciudad Inteligente" que se desarrolló entre el 20 y el 22 de marzo en Curitiba, capital del estado de Paraná en Brasil y un modelo de desarrollo urbano que se propone seguir, "con las características particulares que tiene Goya".

El dirigente y exfuncionario municipal comentó que hoy Curitiba es un ejemplo de gestión integral, descentralizada, sustentable y sobre todo a favor de los derechos de los ciudadanos a tener un ambiente limpio, amigable con servicios eficientes.
Explicó que en ese encuentro al que fue invitado por el Consulado Argentino en la ciudad brasileña, en coordinación con el gobierno de Misiones y gestiones del diputado Germán Braillard Poccard, pudo tomar contacto directo con las acciones que se llevan adelante desde hace más o menos 60 años.

Indicó que la realidad que presenta esta ciudad de más de 1.700.000 habitantes, que desde la década de los 60 del siglo pasado definió los tres pilares de gestión de desarrollo, es un ejemplo a imitar.

Describió que esos tres polares son Planificación de corto, mediano y largo plazo; consenso entre las fuerzas políticas para definir esas políticas de estado, para que un cambio de gobierno no destruya lo hecho y, no menos esencial, la interacción y trabajo conjunto entre estado y sector privado, que permite tener una visión real de las necesidades de los ciudadanos.

Esmay también se entusiasmó en contar cómo Curitiba afrontó los problemas que le plantearon el éxodo de la población rural a la ciudad, qué fue con la implementación de estos tres pilares, para recibir a la gente, organizar servicios de salud, transporte, educación y desarrollo comercial, productivo e industrial, que permitieron dar empleo a la gente que llegaba de manera organizada.

En ese plano destacó que, a diferencia de Goya, en Curitiba se implementó una política de descentralización integral, de las oficinas de la Prefectura (Municipio), se promovió la cultura del apego barrial, al impulsar políticas educativas en las cuales los chivos vayan a la escuela en mismo barrio, la organización de centros de salud en distintas áreas de la ciudad y un sistema de transporte de tres niveles que permite cubrir toda la planta urbana con eficiencia ya que el 60% de la población es usuaria del transporte.

"Acá en Goya tenemos todo concentrado en el centro, toda la gestión municipalidad solo se puede hacer en el edificio comunal, a dos cuadras están los bancos, el correo, las escuelas y eso hace que el tránsito sea caótico y desorganizado", indicó.

Agregó que salvando las distancias y asumiendo las particularidades de Goya se puede avanzar en implementar las cuestiones claves para iniciar el camino hacia una ciudad inteligente.

Indicó que es una cuestión de "tener la decisión política y la búsqueda del consenso de políticas de estado en torno a gestionar la ciudad en forma inteligente".

Transporte y ambiente

En cuanto al transporte mencionó que "en Curitiba hay líneas de alta, media y baja velocidad para favorecer la movilidad de la gente, en Goya hay un transporte con baja frecuencia y se mueve en un solo sentido de norte a sur y deja descubierto el servicio en otras áreas".

Indicó que para mejorar la movilidad de la gente hay un sistema de bicicletas tradicionales y eléctricas que se puede utilizar para recorridos más cortos.

En cuanto a lo ambiental detalló que "una de las disertantes habló del tema de la recolección de residuos diferenciados, para lograr un reciclado eficiente, se emplea desde hace décadas".

Indicó que se le preguntó cómo fue la vinculación de la ciudad con la gestión federal de Jair Bolsonaro, que rechaza las políticas ambientales, respondió "las políticas de Curitiba son nuestras, y nosotros no vamos a dejar de implementarlas porque entendemos que se hace de forma eficiente y sirve para los ciudadanos".

Sector privado

En cuanto a la interacción con el sector privado indicó que "nada de lo que se hace en una política de Smart city se hace sin consultar con los actores privados. Hay una coordinación de las políticas de desarrollo empresarial, orientado a las PYME, y se dialoga sobre las cuestiones fiscales y de incentivo a la actividad privada".

"Tienen un sistema impositivo progresivo, hay impuesto a los bienes personales que se les cobra a quienes tienen dos o más residencias, yates, autos de alta gama, que se combinan con los incentivos fiscales para generar emprendimientos y crear empleo", indicó. En ese trámite participan la Prefectura, el Banco y las entidades que representan al sector privado.

Traslado local

Al ser consultado cómo piensa que se puede trasladar esa experiencia a Goya, Esmay indicó que "primero debemos acordar políticas de corto, mediano y largo plazo, habilitar el consenso político necesario e involucrar a los actores del sector privado".

"En Curutiba hay un estado presente y eficiente en la gestión de los recursos y servicios, en coordinación con el sector privado, y eso convierte a la ciudad en un ejemplo a imitar", señaló.

En contraste indicó que en la segunda ciudad quienes administran actualmente "hacen abuso de su mayoría en el Concejo Deliberante, para implementar medidas, pero creemos que se puede avanzar hacia una configuración más participativa y generar políticas de transformación que hagan de Goya una ciudad inteligente, hay que empezar a debatir estas políticas para llegar con mas eficiencia a todos los ciudadanos", reflexionó, finalmente.


Lunes, 1 de abril de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar