Domingo  4 de Mayo del 2025
  
QUITA DE SUBSIDIOS NACIONALES

Aumento de la tarifa eléctrica: cómo y desde cuando se aplicará

El interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, contador Alfredo Aún, dialogó con Radio Sudamericana para ampliar detalles del incremento que se registrará en las boletas de la luz en Corrientes. Explicó que sebe a la reducción de subsidios a la generación y transporte y adelantó desde qué meses ya impactará en los hogares.



El funcionario señaló en cuanto a los motivos de la suba que “en los últimos años, todo el sistema de energía nacional venía subsidiado” y que el mismo consta de tres partes, la generación, el transporte y la distribución, que es la parte que le toca a la Dpec y a las empresas provinciales. Expuso que “el costo de generación y transporte es de 80 dólares y el sistema transfería una parte y el dinero restante a Tesorería de la Nación, pero se financiaba con emisión, con todas las consecuencias que tiene esa medida”.

Recordó que el gobierno nacional “quiere ir al déficit cero y una parte importante es subsidio, dentro de lo que se encuentra la energía eléctrica”. Por ello, explicó que “en la Resolución 7 de la Secretaría de Energía, se explica que el valor del megavatio pasa de $24.000 a $48.000 mayorista y el transporte de 80.000 a 2.630.000 pesos, lo que representa un aumento del 1.300 por ciento”.

Aun reiteró lo comunicado este lunes, en cuanto a que el aumento para las familias representará entre un 150 y un 200 por ciento. Es asó que considerando un consumo promedio de 750 kilovatios, de 17.000 pesos por cuota, pasará a 35.000 pesos. En este marco, expresó que se está confeccionando un convenio con el Banco de Corrientes para que a través de esa entidad, los usuarios puedan financiar el pago de las boletas.

Seguir Leyendo:
Anticipan un fuerte aumento en la tarifa de luz: llegaría a un 200%
En este sentido, indicó que este sinceramiento de tarifas, “no es el total de lo que entienden desde Nación, lo que se debe transferir, pero estamos muy cerca”. Agregó que “la lectura es muy compleja porque significa transparentar de forma abrupta una realidad de los últimos años en la que se pagaba con emisión monetaria y con inflación”.

En cuanto a fechas, Aun adelantó que las facturas con aumento comenzarán a llegar en abril y “comenzarán a sentirse en mayo”. Reiteró que para la empresa, “comprar materiales eléctricos es absolutamente carísimo, por las restricciones de dólares, se pagan tres veces más”, poniendo como ejemplo que “un transformador que costaba 6.000 dólares, para nosotros vale más de U$S20.000 y eso pasa cuando no se tienen dólares”.

El funcionario pidió el apoyo de los usuarios porque “estamos buscando los caminos que conduzcan a poder recaudar porque el sistema funciona con el pago de la factura”. “Pedimos que nos sigan acompañando porque de eso depende que podamos mejorar el sistema, cerró.



El comunicado emitido por la Dpec a los usuarios

El Gobierno Nacional, bajo la dirección del Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo, ha decidido eliminar los subsidios generando una reestructuración del sistema de energía en todo el país.

Esta medida busca corregir los desfasajes acumulados durante dos décadas de políticas subsidiarias, que han impactado negativamente en el sistema en general y en los usuarios en particular.

Desde la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) queremos informar a nuestros usuarios sobre los ajustes tarifarios que se implementarán como parte de esta medida. Estos cambios podrían resultar en un aumento en las tarifas que, en algunos casos, podría llegar hasta un 200% en las próximas facturas.

En vista de la compleja situación económica que atraviesa la Argentina y que impacta también a nuestra provincia, estamos trabajando con el Gobierno de la Provincia en la posibilidad de implementar herramientas y medidas que faciliten esta transición a este nuevo escenario tarifario, consecuencia de las prácticas y políticas del gobierno nacional anterior.


Martes, 26 de marzo de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar