Domingo  4 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

El salario promedio pretendido por los argentinos es de $600.000

Aunque en febrero aumentó más que el nivel de precios, en los últimos 12 meses lo hizo muy por debajo de la inflación. Los valores pedidos, según posición demandada y experiencia.



El salario pretendido promedio en Argentina alcanzó los $600.000 y aumentó 17,45% en febrero, por encima de la inflación que alcanzó el 13,2%, según un estudio de Bumeran.

Sin embargo, en los últimos 12 meses, la remuneración esperada aumentó un 161,42%, notablemente por debajo de la inflación anual, que alcanzó un 276,20%. En los dos primeros meses del año, marcó una suba de un 22,87%, contra una inflación acumulada del 36,6%.

¿Cuáles son los salarios pretendidos según el puesto?
De acuerdo a la posición, el sueldo promedio para supervisor y jefe en febrero es de $795.076 por mes, con un aumento de 17,76% respecto a enero. En las categorías semi senior y senior es de $629.305, con un incremento de 17,74%; Y en los niveles junior es de $407.434. una suba del 15,85 por ciento.

En las posiciones junior, el sector de Producción, Abastecimiento y Logística es el que presenta la mayor pretensión salarial durante febrero, $446.139 mensuales. Le sigue el área de Tecnología y Sistemas con $433.081, Administración y Finanzas con $429.451, y Recursos Humanos con $429.000. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de $407.434 pesos.



Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector de Administración y Finanzas con un aumento de 28,17%. Por el contrario, Recursos Humanos es el de menor crecimiento con 10,71%.

En las posiciones semi senior y senior, el área de Producción, Abastecimiento y Logística también presenta la mayor remuneración pretendida de febrero con $722.907. Le siguen Recursos Humanos con $677.738; Tecnología y Sistemas con $677.294; y Administración y Finanzas con $660.417. El resto de los sectores están por debajo del promedio semi senior y senior que alcanza los $629.305 mensuales.

En el acumulado anual, el sector de Administración y Finanzas es el que presenta el mayor incremento en el salario pretendido, con una suba de 26,44%. Mientras que el área de Marketing y Comunicación es el de menor crecimiento con 11,12%.

En tanto, los salarios promedios requeridos más altos son los de Tecnologías de la Información con $1.797.500 para las posiciones de supervisor o jefe; Ingeniería Industrial con $1.200.000 para los niveles semi senior y senior; e Ingeniería de Procesos con $712.500 para el segmento junior.

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Mantenimiento y Limpieza con $262.500 en el sector junior; $320.000 para los niveles semi senior y senior; y Caja con $332.500 para el segmento de supervisor o jefe.

Salario pretendido por género
Los salarios pretendidos por las mujeres aumentaron más que los de los hombres: 17,75% frente a 14,47%, respectivamente. Aunque la cifra pedida por las mujeres sigue siendo inferior.

En febrero, los hombres en promedio tuvieron un salario pretendido de $638.885, mientras que las mujeres de $558.110 pesos por mes. De esta manera, la brecha salarial según género es de 14,47% a favor de los varones, una disminución de 3 puntos porcentuales respecto al mes anterior.



“Se evidencia una tendencia constante que se ha mantenido desde la brecha salarial más pronunciada registrada en octubre de 2023, que fue del 20,45% a favor de los varones. Desde entonces, se ha observado un aumento más marcado en el salario promedio solicitado por las mujeres en comparación con el de los hombres”, señaló Bumeran.

En lo que respecta a la participación en las postulaciones, hay casi paridad con una presencia de un 48,05% de mujeres, frente a un 51,95% de hombres. No obstante, la diferencia se incrementa a medida que aumenta el seniority. Al llegar al nivel de supervisor o jefe la cantidad de postulaciones masculinas es mucho mayor, 61,97%.

Salarios por debajo de la línea de pobreza
No obstante, más allá de la remuneración pretendido, el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de Canasta Básica Total (CBT), razón por la cual tienen ingresos inferiores al umbral de pobreza de un grupo familiar de (dos adultos y dos menores).

Seguir Leyendo:
La UNNE habilita el servicio de los comedores: el menú costara $1.800
El salario promedio pretendido por los argentinos es de $600.000
Según el Indec, el valor de una CBT alcanzó en enero de este año los $596.823, mientras que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) ascendió en el mismo mes a $555.269.

Esto deriva en una considerable demanda laboral de los trabajadores que ya tienen un empleo para sumar otro ingreso o bien, para cambiarse de trabajo: en Argentina hay 2.975.000 ocupados demandantes.


Lunes, 18 de marzo de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar