Domingo  4 de Mayo del 2025
  
EDUCACIÓN

Nación confirmó un aumento del 70% de presupuesto para Universidades

La cartera a cargo de Sandra Pettovello dispuso la suba para gastos de funcionamiento, con el objetivo de que los establecimientos puedan afrontar los incrementos de tarifas.



La decisión tiene como objetivo que las instituciones puedan afrontar la suba de las tarifas de los servicios de electricidad y gas, así como también puedan hacer frente a los costos en los insumos de mantenimiento

El Ministerio de Capital Humano confirmó un incremento del 70 por ciento en las partidas presupuestarias que se destinan a las universidades. La noticia se dio a conocer horas antes del paro de docentes y no docentes de las 55 casas de altos estudios nacionales, en rechazo al congelamiento de presupuesto y a la caída de los salarios.

La cartera que dirige Sandra Pettovello informó que el aumento está pensado para que las instituciones logren costear los gastos propios del funcionamiento de las universidades. En ese sentido, según pudo saber Infobae, la medida fue impulsada por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, con el fin de que las instituciones puedan afrontar la suba de tarifas de los servicios de electricidad, gas e insumos de mantenimiento.



Este fue uno de los principales pedidos que hicieron los rectores de las universidades públicas a fines de febrero, quienes alertaron que a partir de mediados de marzo las casas de altos estudios enfrentarían varias dificultades para cubrir los gastos de funcionamiento luego de que comiencen las clases. Incluso, esta semana se realizó una reunión entre las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (Carlos Greco, de la Universidad Nacional de San Martín, y Víctor Moriñigo, de la Universidad Nacional de San Luis) y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, en la que acordaron “insistir con la solicitud de una reunión a la ministra de Capital Humano de la Nación y eventuales presentaciones ante los Poderes Judicial y Legislativo”.

La decisión se hizo pública antes de que comience la medida de fuerza de los trabajadores de las instituciones de todo el país. Este paro cuenta con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), cuyos representantes estuvieron presentes en la conferencia de prensa en la que se anunció la decisión gremial. Sin embargo, aún se desconoce si la medida continúa en pie.

El principal reclamo que motivó este accionar es la falta de presupuesto para las universidades y la caída de los salarios. Si bien en febrero el Gobierno dio un 16% de aumento para el personal de las universidades, desde el Frente Sindical Universitario (FSU) –que nuclea a Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y UDA– explicaron que 10 puntos correspondían a lo acordado en la paritaria 2023, en contraste con una inflación acumulada de 51,3% entre diciembre y enero –que con el dato de febrero alcanza 71,3% en tres meses–. En este contexto, los gremios rechazaron la propuesta inicial y reclamaron “una oferta salarial que recupere el poder adquisitivo”.

En el caso de que la medida de fuerza continúe en pie, durante la jornada de hoy, algunas universidades cerrarán sus puertas y también se verán afectados los colegios preuniversitarios. A su vez, Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dispuso “el cierre de aquellos edificios e instalaciones en los cuales no se pueda garantizar las mínimas condiciones de funcionamiento en esa fecha”, y anticipó que todas las actividades académicas y administrativas que se vean afectadas se reprogramarán.

Seguir Leyendo:
El pago del Plus de Refuerzo para estatales arrancaría el 14 de marzo
Cambia la forma de pagar con tarjetas de crédito y débito
Sobre la situación actual que atraviesan las universidades y sus trabajadores, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, indicó en un diálogo con Infobae que los sueldos de cayeron un tercio desde que asumió Javier Milei. Por ejemplo, la categoría más baja llega a cobrar unos 400 mil pesos. De esta manera, también detalló que “el Gobierno mandó (nominalmente) menos plata que el año pasado”. Según explicó, con ese presupuesto “no se pueden pagar proveedores y elementos básicos”. En ese sentido, el vicerrector convocó al Gobierno a que “reflexione” sobre los recortes en la educación pública ya que, caso contrario, “van a llevar a la UBA a una situación de cierre”. Al respecto, desde FSU reclamaron que desde diciembre, los trabajadores perdieron un 50 por ciento de su salario.


Jueves, 14 de marzo de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar