Martes  22 de Julio del 2025
  
CON LAS FINANZAS EN ROJO

Santa Fe: Pullaro advirtió que no sacará un crédito para pagar salarios

Ante la caída de la recaudación y la falta de acuerdo con la Nación, empiezan a aparecer conflictos y tensiones en la provincia; los estatales piden una recomposición salarial; reclaman por los subsidios al transporte.



La escasez de fondos, por la caída de la recaudación frente a la inflación, empieza a preocupar al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que enfrenta las paritarias de los empleados estatales, pero a la vez aparecen otras tensiones en los municipios con el transporte público. En la capital provincial los choferes realizaron un paro por 48 horas porque no pudieron cobrar el total del salario debido a que el gobierno nacional –según informaron desde la intendencia- “cortó la asistencia al Fondo Compensador” en enero y debe una partida de diciembre.

“No voy a sacar un crédito para pagar sueldos”, aseguró Pullaro, quien admitió su “preocupación”. En Rosario, los empleados municipales realizaron un paro en reclamo de una recomposición salarial. Desde la gestión de Pablo Javkin advirtieron que no se van a comprometer a un acuerdo que no se pueda cumplir. En el horizonte empiezan a multiplicarse los conflictos.

Ante esta situación que empieza a mostrar cómo afloran los problemas económicos, en medio de una tensión entre los gobernadores y el presidente Javier Milei por la caída de la ley ómnibus -de hecho el ministro de Economía, Luis Caputo, le suspendió este miércoles una reunión programada-, Pullaro admitió que está “preocupado por Santa Fe”.

“Hay un debate por los salarios con los empleados públicos, y a nosotros nos cortaron los subsidios de Nación y sostenemos con mucho esfuerzo el subsidio al transporte. Hay una salida, o lo ponen los municipios, o hay aumento de tarifa”, fue tajante el mandatario provincial.

Pullaro confirmó que se va a cumplir con el pago de lo que resta abonar de la paritaria de 2023, pero planteó otra realidad con respecto a este año. Volvió a condicionar una recomposición de los salarios a que la recaudación supere a la inflación, como se prevé para el segundo semestre.

“Los trabajadores públicos tienen derecho a pedir un aumento porque la inflación es alta. Vamos a cumplir el acta paritaria que se firmó el año pasado, que fue una bomba de tiempo porque el gobernador (Omar Perotti) que se iba sabía que esto no se iba a poder cumplir y los gremios también. Lo hicieron cuando perdieron las elecciones”, se quejó.

Sin embargo, aseguró: “Vamos a cumplir con lo que se acordó el año pasado, pero no voy a sacar un crédito para pagar sueldos”. Pullaro advirtió en conferencia de prensa que se pagará “en función de lo que es el reordenamiento de los recursos de la provincia” y señaló: “Las consultoras privadas hablan de que la recaudación sobre el segundo semestre crecerá por encima de la inflación, si es así los salarios van a aumentar. Nunca faltamos a la palabra”.

Hace dos semanas el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, trazó un escenario del plano de las finanzas públicas de la provincia. El número que aportó el funcionario para describir la situación actual de las arcas provinciales es que los ingresos fueron un 92 por ciento menos en 2023, si se tiene en cuenta la inflación del 215,4 por ciento, de acuerdo a datos oficiales del Instituto de Estadísticas y Censos de la provincia.

Desde el gobierno de Santa Fe advirtieron también sobre el impacto de las medidas que tomó la gestión de Milei, que provocaron una merma en la recaudación provincial. El ministro de Economía señaló que mientras los ingresos corrientes fueron de ese 123 %, el gasto salarial fue del 155 %, lo que entre otras cosas “llevó a cerrar el año con un déficit superior a una masa salarial mensual”.

Seguir Leyendo:
El miércoles 7 inicia pago del plus unificado de febrero para estatales
Aumentan el monto de la tarjeta Mamá Mbareté: de cuánto será
Más allá del déficit que acarreaba la provincia, según Olivares, en diciembre se produjo un derrumbe mucho mayor. El funcionario sostuvo que hubo una fuerte caída de la recaudación en términos reales en el último mes del año, cuando los recursos tributarios estuvieron en el orden del 16 %, con una inflación del 27,9 %. A este escenario debe sumarse la caída tanto en los recursos tributarios nacionales como en los provinciales, cuya variación mensual estuvo por debajo de la inflación fue del 9,8 % y 13,9 %, respectivamente.

El conflicto del transporte
Por fuera de lo salarial en las dos principales ciudades de la provincia el problema del pago a los sueldos de los choferes se empezó a complicar. En la ciudad de Santa Fe realizaron un paro y en Rosario la intendencia logró a último momento destrabar el conflicto al aportar fondos extra. Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, confirmó –según publicó el diario El Litoral- que el gobierno nacional “cortó la asistencia al Fondo Compensador que tendría que haber llegado el lunes”.

El funcionario analizó que el sistema de transporte viene subsidiado por Nación a través del Fondo Compensador hace más de 10 años, “pero porque la provincia de Santa Fe también aporta más de lo que recibe en lo que correspondería a la coparticipación. Es algo que nos deben, Nación tiene que aportar a la ciudad”, aseveró Mastropaolo y agregó que “es más injusto aún, cuando este fondo se aportó a CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y al interior no se le pagó”.


Jueves, 8 de febrero de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar