Miércoles  30 de Abril del 2025
  
INSOLITO

Encontraron la especie de tortuga más grande del mundo en Punta del Este

El animal conocido como siete quillas tiene un caparazón que puede llegar hasta los dos metros y está en peligro de extinción.



En la costa de José Ignacio, uno de los balnearios más exclusivos de Uruguay, apareció en los primeros días de enero una tortuga que, se sabría después, pertenece a la especie más grande del mundo y está en peligro de extinción. Fueron pescadores de esa zona de Maldonado que encontraron ese animal que no suele acercarse a la arena de las playas de ese país.

La directora del centro de tortugas marinas Karumbé, Gabriela Vélez, aseguró en la radio local FM Gente que se trata de la especie siete quillas. Su caparazón puede llegar hasta los dos metros de largo. La experta explicó que se trata de un animal común para el agua de Uruguay, pero que no suele acercarse a la costa como sí lo hacen otras especies. Su acercamiento se produce, en general, cuando los animales están cerca de la adultez.

La dieta principal de esta especie de tortugas son las aguas vivas (medusas) u otros organismos “gelatinosos”. Vélez indicó que entre los meses de enero y mayo estos animales aparecen en la costa atlántica, en especial, en la costa de las playas de Maldonado y de Rocha, al este de Uruguay. También es común que aparezcan en zonas dentro del estuario del Río de la Plata.

La directora del centro de tortugas marinas explicó que las tortugas se suelen alejar de las personas que ven porque se asustan. Y, a pesar de que no se trata de animales agresivos, la especialista sugirió que siempre se debe tener precaución al acercarse.

La aparición de estas tortugas no solo se da en Uruguay: es una especie que se encuentra en distintas partes del mundo. Entre los expertos hay preocupación por su conservación. “Es de las tortugas marinas que se conoce menos. Durante mucho tiempo fue difícil encontrar estos ejemplares. Muchas de ellas sufren choques con embarcaciones, por lo que algunas pueden morir por este motivo”, aseguró Vélez.

La organización de la que Vélez es directora trabaja hace 25 años en forma voluntaria en estos asuntos. Su principal tarea es investigar las causas de los varamientos de las tortugas, que en su mayoría padecen alguna enfermedad. “La gente lo primero que hace es devolverlas al mar, pero no es lo más conveniente”, comentó.



Esa es una de las sugerencias que la organización publicó en su cuenta de Instagram. “¿Apareció una tortuga varada en la arena? No la devuelvas al mar”, dice uno de los posteos. La organización explica que cuando estos animales aparecen en la costa es porque están enfermas. “En nuestro país, las tortugas marinas no ponen huevos, por lo que si está en la arena es porque tiene un problema”, amplía.

Las costas de Uruguay también tuvieron una imagen poco habitual durante la primavera, cuando funcionarios municipales fueron advertidos por la presencia de animales muertos. Se trataba de leones y lobos marinos, que morían en la arena como consecuencia de la gripe aviar.

La ONG Fauna Marina lamentó en su cuenta de Instagram la aparición de estos lobos marinos y sugerían mantener la distancia de los animales, una medida que sugirieron como “esencial” para minimizar los “riesgo de transmisión” de la enfermedad.



La Isla de Lobos (ubicada a ocho kilómetros de Punta del Este) y Cabo Polonio (en Rocha) son lugares uruguayos donde más se concentran estos animales.

La aparición de animales en la costa uruguaya provocó algunas situaciones insólitas, como que un lobo que saliera del agua del Río de la Plata, cruzara la rambla de Montevideo e ingresara en la fuente de un jardín de un edificio. Otros aparecieron en la calle Gorlero, la principal de Punta del Este, o durmiendo en la terminal de ómnibus de esa ciudad.


Jueves, 8 de febrero de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar