Martes  22 de Julio del 2025
  
EL NUEVO GOBIERNO

Economía 2024: por qué está en jaque y cuáles son los desafíos del plan económico

Más allá de la esperanza que para muchos trae un cambio de Gobierno, lo que viene está lejos de ser positivo. El sinceramiento de precios, el riesgo de inflación y la clave de sostener el peso.



Los indicadores económicos y los desequilibrios actuales ponen en jaque a la economía del próximo año. No se trata solo de la herencia recibida sino que será clave la propuesta y la rapidez del nuevo equipo económico para atemperar los efectos de la recesión con la que terminará el 2023 y se extendería a 2024. El principal desafío será el de mantener controlada la inflación así como otorgarle valor al peso, algo complejo si se piensa en el discurso dolarizador del presidente electo, Javier Milei.

El actual déficit primario de la economía es de tres puntos del Producto Bruto Interno y, si no se hiciera nada, la situación se agravaría en al menos un punto y medio más para el año que viene. Esto, sin tener en cuenta que se trata de una meta no cumplida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que nuevamente se deberán renegociar todos los acuerdos con el organismo internacional.

En este escenario, para el economista del Ieral de Fundación Mediterránea, Gustavo Reyes, será difícil que las personas quieran tener pesos con el riesgo que ello implica en una mayor espiralización de la inflación. En función de las promesas de campaña, si Milei cumple con legalizar la utilización del dólar, la pregunta es quién va a querer tener algún peso.

TE PODRÍA INTERESAR
En vivo: Milei y Posse se reúnen con Alberto en un "desayuno de trabajo"
En vivo: Milei y Posse se reúnen con Alberto en un "desayuno de trabajo"
Sergio Massa se queda en el Ministerio de Economía y cumplirá con su rol hasta el 10 de diciembre
Sergio Massa se queda en el Ministerio de Economía y cumplirá con su rol hasta el 10 de diciembre
Por este motivo, antes de hacer esto, para Reyes es clave fortalecer la moneda nacional, para lo cual en primer lugar se necesita un plan, algo que aún no ha sido blanqueado. Del mismo modo y como segunda condición, es importante saber quién o qué equipo llevará adelante ese plan, algo que todavía se desconoce.


La suba de la inflación es uno de los mayores peligros para 2024.
“Si todo eso estuviera, faltaría la tercera condición para poder concretar los cambios y es que ese plan sea creíble para la gente”, precisó el economista del Ieral. Si esto no sucede, controlar la inflación y mejorar la demanda de pesos será una tarea casi imposible, con el consiguiente impacto en la inflación.

Ajuste, desequilibrios y sinceramiento
Los problemas de precios relativos son muy grandes por lo que éstos deberían sincerarse en el corto plazo, lo que en los primeros meses va a generar una inflación muy alta. En esta línea, el economista Sebastián Laza sumó que entre los valores que deberían ajustarse se destaca el precio del dólar, así como el de las tarifas que hoy están reguladas. Para ello y por no tener mayoría en el Congreso, el presidente electo deberá tejer consensos y apoyos amplios.

Al tiempo que se sinceran los precios de la manera más rápida posible, otro desafío en puerta tiene que ver con medidas para equilibrar las cuentas fiscales y bajar la emisión monetaria. “Lo primero es el sinceramiento, incluido tipo de cambio, más lo fiscal y monetario”, resumió Laza.


En este marco y por más buena voluntad que haya, tanto si se toman estas medidas como si no, al menos el primer semestre de 2024 será altamente recesivo debido al importante ajuste que se hará en todos los puntos. Esto es porque, en este marco, los que más van a sufrir serán los salarios que hoy ya están en una situación compleja.

El problema, para el dirigente empresarial Diego Stortini, es que esta transición debe estar marcada en los primeros cuatro meses de 2024 debido a que no hay resto ni económico ni social para más esperas. En este marco, aunque el sector privado celebra esta suerte de aire fresco que llega con el nuevo presidente, lo cierto es que tiene más dudas que certezas acerca de cómo se atravesará este ajuste que amenaza ser muy fuerte.

Para el economista Sebastián Laza, aunque el primer semestre será más complejo, lo cierto es que todo 2024 presenta grandes desafíos. No obstante, recordó que sin sequía y con el gasoducto listo, el próximo año habrá más dólares que servirán para campear la crisis. “Si se hacen bien las cosas, el 2024 permitirá nivelar la cancha para empezar a crecer en 2025”, resumió Laza.


Martes, 21 de noviembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar