Domingo  11 de Mayo del 2025
  
ELECCIONES 2023

Dónde voto: consultá el padrón electoral oficial para el balotaje

Cómo obtener los datos necesarios para sufragar en la segunda vuelta del 19 de noviembre, en la que se enfrentarán Javier Milei y Sergio Massa




COMENTAR 0 IMPRIMIR A- A+ TAMAÑO RECOMENDAR
4
Dónde voto: consultá el padrón electoral oficial para el balotaje

A diferencia de lo ocurrido en las PASO, el resultado del escrutinio definitivo de las elecciones generales del 22 de octubre se mantuvieron similares a los arrojados por el escrutinio provisorio. Los candidatos más votados fueron Sergio Massa, con el 36,7%, y Javier Milei, con el 29,9.

De esta forma, se confirma que los ciudadanos argentinos que figuren en el padrón electoral deberán retornar a las urnas para elegir al nuevo presidente en una segunda vuelta electoral o balotaje, que será el próximo 19 de noviembre.

¿Por qué habrá balotaje? Porque ningún candidato alcanzó el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o el 40% de los votos con una diferencia de 10 punto del segundo candidato, que es lo que establece la ley para consagrarse como ganador en las elecciones presidenciales.

De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Cabe recordar que la fórmula presidencial de La Libertad Avanza está compuesta por Javier Milei y Victoria Villarruel, y la de Unión por la Patria, por Sergio Massa y Agustín Rossi.

Según los datos oficiales, hubo 35.394.425 personas habilitadas para votar el pasado 22 de octubre en las elecciones generales, y para el 19 de noviembre, tanto el padrón electoral, como las autoridades de mesa y los lugares de votación serán los mismos que en esa instancia. Sin embargo, es recomendable chequear los datos antes de ir a votar para asegurarse de que no hayan cambiado.

Dónde voto en el balotaje del 19 de noviembre
Para averiguar los datos para poder votar en el balotaje del 19 de noviembre, se debe ingresar al sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral para tal fin. Allí, hay que ingresar el documento sin puntos ni letras, seleccionar el género y el distrito, e introducir un código verificador.

A continuación, podrá verse el nombre y el apellido del votante, el distrito y la sección electoral, la dirección y el nombre del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar los datos aquí.





¿Puedo votar en el balotaje si no voté en las elecciones generales?
Sí. Los ciudadanos que figuren en el padrón electoral que no hayan votado en las elecciones generales del 22 de octubre o en las PASO del 13 de agosto tienen el derecho y la obligación de realizarlo en el balotaje.

Sin embargo, quienes no asistieron a las urnas en las dos instancias anteriores deberán justificar su ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. Por ejemplo, la Secretaría Electoral de CABA es en Tucumán 1320, y la de la provincia de Buenos Aires, en Calle 8 N° 925 (entre calle 50 y 51), en La Plata.

Para justificar la ausencia en las PASO, hubo tiempo hasta el 12 de octubre, mientras que para justificar la ausencia en las elecciones generales, hay tiempo hasta el 21 de diciembre.

Seguir Leyendo:
"Es complicado creerle a Massa y la Argentina tiene que cambiar"
Valdés sobre Colombi: "Hace por lo menos 3 meses que no hablamos"
Por otra parte, cabe recordar que el voto es obligatorio para quienes figuren en el padrón electoral y tengan entre 18 y 70 años. Tanto para los jóvenes de 16 y 17 años, como para los adultos mayores de 70, el voto es optativo.

¿Cómo se define el balotaje?
El artículo 96 de la Constitución Nacional establece que “la segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior”. Es decir, el balotaje 2023 se realizará entre las fórmulas Sergio Massa - Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Javier Milei - Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).



De acuerdo al artículo 155 del Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto significa que el ganador será quien obtenga más votos, sin importar la diferencia entre ambos o el resultado en términos porcentuales.

¿Cuáles son los “votos afirmativos válidamente emitidos”?
Según indica el Ministerio del Interior, los votos válidos pueden tener distintas categorías, y contabilizarse de diferente manera en el resultado de las elecciones. Estas son: afirmativo y en blanco.

El voto válido afirmativo es el emitido mediante boleta oficializada, incluso si presenta tachaduras de candidatos, adiciones o sustituciones (borratina), siempre y cuando el encabezado de la boleta se encuentre intacto.

Cabe señalar que a nivel presidencial, la segunda vuelta se implementó a través de la reforma constitucional de 1994 y fue implementado por única vez en las elecciones de 2015, en las que Mauricio Macri venció a Daniel Scioli, con el 51,3% de los votos contra el 48,6%.



¿De cuánto es la multa por no votar en las elecciones 2023?
La falta de presentación de un documento que justifique la ausencia a los comicios (ya sea en las PASO, las generales o el balotaje) implica una multa monetaria como sanción. Según consta en el artículo 125 de la Constitución Nacional, “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.

En consecuencia, las multas por no votar son las siguientes:

Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;
Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;
Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;
Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;
Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.
Además, omitir el registro de la no emisión del voto tiene como penalidad la inhibición para realizar trámites durante el período de un año en organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en caso que no se abone dicha penalidad.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en el balotaje 2023?
Los documentos válidos para votar en el balotaje son los mismos que los que estuvieron habilitados para las elecciones generales:

Libreta de enrolamiento/libreta cívica
DNI libreta verde
DNI libreta celeste
Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
DNI tarjeta
Cabe señalar que no se aceptará un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial. Tampoco se aceptará el pasaporte o el DNI en el celular, y no será posible votar con una constancia de DNI en trámite.

¿Los extranjeros pueden votar en el balotaje 2023?
El Código Nacional Electoral establece que en nuestro país son electores para cargos electivos nacionales todos aquellos argentinos nativos o por opción desde los 16 años y desde los 18 años para los argentinos naturalizados. Los requisitos para participar de los actos electorales, en términos generales para las provincias que lo habilitan, implican tener residencia permanente, DNI actualizado con domicilio en la jurisdicción donde se quiere votar y ser mayor de 18 años.

En tanto, los extranjeros residentes en nuestro país no pueden ejercer el derecho al voto en elecciones nacionales, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales o municipales, según lo establezca la normativa vigente de cada provincia.

¿Es obligatorio votar en el balotaje 2023?
Sí. El sufragio es de carácter obligatorio para todos los electores, a menos que estén contemplados en las excepciones detalladas en la legislación. La Ley de Ciudadanía Argentina, la 26.674, establece: “Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito”.

La legislación indica que “son electores los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados por ley a emitir el voto.


Miércoles, 15 de noviembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar