Domingo  4 de Mayo del 2025
  
MERCADO LABORAL

Especialistas advierten sobre los efectos de la dolarización en el trabajo

Un estudio de Bumeran señala que los responsables de las áreas de Recursos Humanos creen que podría aumentar la inestabilidad laboral y que podrían reducir costos.



El 33% de los especialistas en Recursos Humanos considera que de implementarse la en la Argentina creen que tendrán la necesidad de reducir costos y el 49% que podría aumentar la inestabilidad laboral. Estas conclusiones provienen del estudio denominado "cómo impactan las elecciones en el mercado laboral" de Bumeran, el portal líder de empleo en Latinoamérica entre 390 especialistas en y 2.278 trabajadores.

Respecto al impacto de las elecciones en el mercado laboral, sólo el 8% de los especialistas considera que es positivo, el 23% ni positivo ni negativo y el 68% negativo. Señalan a la incertidumbre (87%), la pérdida de valor de los salarios (60%), el congelamiento de la búsqueda de nuevos talentos (43%), la baja del empleo formal (41%) y la desmotivación por descontento con la actualidad de las personas trabajadoras (40%), como los factores principales.

Para el 64% de los especialistas, además, este periodo de elecciones aumenta la preocupación por la estabilidad laboral y genera incertidumbre sobre el futuro laboral. Ellos ven a las personas trabajadoras preocupadas (73%) y angustiadas (48%).

TE PODRÍA INTERESAR
Dolarización, la motosierra anarquista y el desafío a la Constitución
Dolarización, la motosierra anarquista y el desafío a la Constitución
Premio Nobel de Economía para la estadounidense Claudia Goldin por sus estudios de la mujer en el mercado laboral
Premio Nobel de Economía para la estadounidense Claudia Goldin por sus estudios de la mujer en el mercado laboral

Noticias Argentinas
El peligro de la dolarización
La encuesta midió el impacto de la propuesta de dolarización de la economía para el mercado del trabajo y el 67% de los profesionales en Recursos Humanos no cree que la dolarización sea una medida favorable para el mundo del empleo. Al contrario, sostienen que podría aumentar la inestabilidad laboral (49%), afectar negativamente a la economía de las organizaciones y provocar despidos (38%) y requerir ajustes fiscales que impactarán en la contratación (37%), además de reducir los empleos de organizaciones multinacionales al encarecer los gastos (24%).

Frente a este escenario, las principales medidas de los profesionales de Human Resources serían, en primer lugar, comunicar de manera transparente los efectos de la posible dolarización en los salarios y beneficios (39%), reestructurar los equipos para reducir costos (33%) y brindar capacitaciones a los empleados sobre cómo gestionar sus finanzas en ese entorno (32%).


Jueves, 19 de octubre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar