Martes  26 de Septiembre del 2023
  
EXPECTATIVAS

Qué dicen los privados respecto al precio del dólar que estima el Presupuesto 2024

Agentes del mercado y empresas pronostican una aceleración mayor a la estipulada por el Gobierno nacional.



Con una inflación desatada a un ritmo del 12% mensual, agentes del mercado y las empresas pronostican una aceleración del dólar mayor a la pronosticada en el proyecto de Presupuesto 2024. En este escenario, el dólar blue subio a $738 y sostuvo la tendencia alcista de la semana pasada. Avanzó ocho pesos. Y el Banco Central pudo comprar US$ 51 millones.

De esta manera, en las últimas dos ruedas acumula un avance de $18 pesos. En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial es de 111%.

Esto sucede luego de que el dólar blue haya cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 22% del peso. Ese tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%). En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $392 después de cerrar el 2022 en $346.

NOTICIAS RELACIONADAS
En una jornada tensa por Ganancias, así abre el dólar blue
En una jornada tensa por Ganancias, así abre el dólar blue
La útil herramienta que ayuda a detectar posibles estafas con dólares
La útil herramienta que ayuda a detectar posibles estafas con dólares
El Palacio de Hacienda asegura que podrá sostener el dólar mayorista -clave para el comercio exterior- en los $350 hasta el 15 de noviembre próximo, cuando se iniciaría una depreciación gradual (crawling peg) del peso para llegar a los $367.

Pero hay dudas de que el FMI desembolse los dólares previstos en noviembre, porque técnicos de ese organismo advierten que el ministro de Economía, Sergio Massa, está incumpliendo su promesa de achicar el déficit fiscal que, al contrario, está aumentando a partir de las medidas de corte electoralista que se vienen adoptando.

Las consultora advierten que la escalada de precios entre agosto y septiembre, que rondará el 25% bimestral, más que absorberá la apreciación del dólar.

"Al querer mantener el dólar oficial fijo hasta octubre con una suba de precios de dos dígitos en cada mes, se llega con el mismo tipo de cambio real prácticamente, pero con un nivel de nominalidad mayor, porque la inflación se comió la devaluación", alertó el analista financiero Salvador Vitelli.

En la misma línea, el economista Orlando Ferreres -viceministro de Economía del gobierno de Carlos Menem hasta que llegó Domingo Cavallo- estimó que el índice inflacionario total del bimestre agosto-septiembre sería del 26%, por encima de la "recalibración" aplicada por el Ministerio de Economía. "Con dos meses de inflación ya volveríamos al tipo de cambio real anterior a la devaluación", explicó.

Peor aún, para el director asociado de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi, es "factible que el avance de los precios recorte el incremento de productividad ganado de manera posterior a la devaluación". Y arriesgó: "Es posible que ya en la primera semana de octubre el nivel de tipo de cambio real se vuelva a ubicar en niveles similares a los del 11 de agosto último, antes de las PASO".

El resultado de las elecciones generales marcará el ritmo del dólar, y también de la inflación, dicen los analistas financieros.

En el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que publica el BCRA los analistas del mercado informaron que esperan un tipo de cambio estable hasta octubre.

El tipo de cambio nominal proyectado se mantuvo en torno a $350 por dólar, tal como fuera anunciado tras la recalibración del 14 de agosto. Pero para noviembre lo ubicaron en $405,47 y para diciembre en $510,01.

El blue en el año
En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. El dólar mayorista cotiza en $350,05 valor que el BCRA mantendrá hasta octubre inclusive.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotiza a $660,19.

A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- se sostiene a $641,85.

El dólar cripto o Bitcoin cae 0,39% a $733,79, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

El dólar MEP subió $7,61 (1,12%) a $686,29. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 96,05%.

Por su parte, el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) cae $6,11 (-0,83%) a $733,97. Así, el spread con el oficial se ubica en un 109,68%.


Martes, 19 de septiembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
FÚTBOL INTERNACIONAL
El campeón del mundo con la Scaloneta que podría ir al Barcelona: “Estamos en conversaciones”
Guido Rodríguez apareció nuevamente en el radar del club catalán. El volante debe renovar su contrato con Betis y Xavi Hernández está a la espera de una definición.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Neymar, indignado con un llamativo rumor tras su llegada al Al-Hilal: “Una gran falta de respeto”
El astro brasileño salió al cruce de las versiones y negó haber tenido una discusión con el DT. Su descargo.
BOLETÍN OFICIAL
Es oficial el bono de $20 mil para desempleados: todos los detalles
El bono, a cargo de la Anses, se pagará en dos cuotas iguales de 10 mil pesos cada una en septiembre y octubre.
ECONOMÍA
AFIP intimó a un mayorista de alimentos a pagar $ 500 millones en impuestos omitidos
La compañía tiene locales mayoristas y comercios minoristas de cercanía y en éstas últimas había terminales de pago conectadas a la firma mayorista.
ECONOMÍA Y FINANZAS
"A lo que le teme el monotributista es al Impuesto a las Ganancias"
Miguel Zaracho, contador público y especialista en Economía, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para explicar y detallar algunos temas vinculados a las finanzas y la economía argentina en general. Explicó lo que es son el IVA y el Impuesto a las Ganancias en el marco de la aprobación del proyecto tratado en el Congreso de la Nación.
GUERRA
Ucrania ataca otra vez territorio de Rusia con sus drones y misiles
Según información oficial rusa, este país fue atacado hace horas por las fuerzas ucranianas. Según el Ministerio de Defensa, se consiguió interceptar una flota de drones ucranianos en Kursk y, al menos, un misil en una base aérea de Crimea.
SINGAPUR
Evacúan a más de 4.000 personas para detonar una bomba de la II Guerra Mundial
Las evacuaciones comenzaron a primera hora del día, afectando a miles de vecinos. Pese al paso de las décadas, el artefacto seguiría siendo volátil.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar