Martes  26 de Septiembre del 2023
  
ENERGÍA

Más allá de Vaca Muerta: garantizan inversiones en áreas de interés para Mendoza

Aunque Vaca Muerta se lleva toda la atención y la mayoría de las inversiones, desde YPF y otras petroleras aseguraron que mantendrán el interés en zonas marginales y maduras. Sin embargo, hay condicionantes como los incentivos fiscales y la logística. El "rezo" de las petroleras y las claves de YPF.



“Decí Vaca Muerta”. Se escucha, se repite. Se promete en campaña. Los recursos naturales no renovables son las joyas que Argentina tiene (algunos tranzables, otros no). Y como gran parte del futuro inmediato desde el punto de vista productivo, financiero y económico está en la explotación de los hidrocarburos, los candidatos repiten como loros: el futuro es “vaca muerta”, aún sin tener del todo claro de lo que hablan. Es una frase que sugiere éxito. Esa es una de las razones, pero no la única por la que en el principal encuentro del sector, esa roca madre que contiene el petróleo y el gas se transforma en muletilla, aún en Mendoza, donde hay solo un proyecto piloto.

Sin embargo hubo un dato alentador para Mendoza y otras provincias que no tienen desarrollado el “no convencional” o aún no es viable económicamente buscar la explotación. Desde YPF confirmaron a MDZ que los planes de inversión sobre yacimientos convencionales maduros se mantiene y se profundizará si hay acompañamiento. En realidad muchos de esos proyectos dependen de tecnología, condiciones y mecanismos de extracción que no son convencionales, como la recuperación terciaria y la extracción de petróleo extra pesado usando calor.


Vaca Muerta se lleva todas las miradas, pero no es lo único.
El compromiso de YPF para Mendoza es trascendente, más allá de la simpatía o no que pueda generar por la alta dependencia de esa empresa. Entre los proyectos prioritarios confirmados por las autoridades de la petrolera estatal están los de recuperación terciaria en el área Chachahuen, que incluye plantas de polímeros, el petróleo extra pesado en Llancanello, donde se mejoró la infraestructura eléctrica y también el piloto de Vaca Muerta, aunque con moderadas expectativas. En ese sentido, la expectativa es poder iniciar la fractura antes de fin de año y evaluar en los meses siguientes la producción y si es económicamente viable pedir la concesión para explotarlo. Sería el primer caso para la petrolera estatal y la segunda concesión en Vaca Muerta para Mendoza, luego de lo realizado por Petrolera El Trébol en el área Puesto Rojas.

NOTICIAS RELACIONADAS
El impactante descubrimiento científico sobre el origen de la Patagonia y Vaca Muerta
El impactante descubrimiento científico sobre el origen de la Patagonia y Vaca Muerta
Vaca Muerta: los impresionantes números de la petrolera de Techint
Vaca Muerta: los impresionantes números de la petrolera de Techint
Mendoza tiene explotación petrolera en dos cuencas. La Cuenca Cuyana es la más “exprimida” y con recursos nuevos casi inexistentes. El sector mendocino de la Cuenca Neuquina es el de mayor producción y potencial; por ahora con explotación convencional y en yacimientos maduros. Desde YPF garantizaron que las inversiones en campos maduros se van a mantener, más allá de la tentación. Es que es “normal” en una industria se enfoquen las inversiones hacia donde pueden dar más rentabilidad y es, justamente, lo que pasa con Vaca Muerta. Las inversiones en el gas y petróleo no convencional tienen el atractivo de la “producción en alza asegurada”, incentivos fiscales, ayudas económicas y esa rara “angelización” semántica. Pero Argentina produce más petróleo convencional en yacimientos de la Patagonia (como Cerro Dragón, de PanAmerican) y hay fuertes proyecciones para la explotación en el mar.

Ante la consulta de MDZ, desde esa empresa se mostraron optimistas, aunque con la moderación obvia del momento, respecto a la recuperación terciaria, por los resultados obtenidos. Si los pozos que están en producción rinden lo esperado, hay una inversión comprometida que puede crecer hasta los 400 millones de dólares. Además de Mendoza, en Chubut hay proyectos espejo respecto al uso de polímeros.

Como ya ocurrió antes, desde las petrolera y en particular YPF hacen lobby y dan señales a los gobiernos para “que acompañen”. Explican que para los activos convencionales queson menos atractivos hacen falta “proyectos eficientes y rentables y acompañamiento del Estado para que esto se logre”. En en caso de Chachahuén, por ejemplo, ocurrió porque el Gobierno aceptó rebajar las regalías al 9% para aliviar la ecuación financiera y garantizar las inversiones. Esa reducción se aplica sobre el aumento de producción, es decir todo lo que se extraiga por sobre la línea de base.

La rebaja de regalías se hizo con el compromiso de inversión de casi 55 millones de dólares en recuperación terciaria, tras el acuerdo firmado con YPF en 2021.

La triada y el rezo de las petroleras
Las elecciones no pasan desapercibidas para la industria petrolera. Por eso en la Oil&Gas de este año la pregunta redundante fue esa: qué pasará desde el 10 de diciembre. En realidad el impacto electoral ya se siente desde las PASO. Los CEO’s de las compañías repitieron a coro un rezo capitalista: seguridad jurídica a largo plazo y “reglas claras”, libertad para el manejo de divisas y acompañamiento de los gobiernos provinciales y nacional. Según los empresarios, en una década Argentina podría exportar un millón de metros cúbicos de petróleo y tendría excedentes de gas enormes para licuar y exportar. En eso coincidieron Catherine Remy, de Total, y Ricardo Rodríguez, de Shell Argentina.


El CEO de YPF dijo que es necesario acordar pautas estables, desarrollar tecnología propia y preparar recursos humanos.
EL CEO de YPF, Pablo Iuliano, puso de relieve tres ejes claves para desarrollar el potencial de la industria energética, aún más allá de los hidrocarburos. En primer lugar aseguró que es necesario alinear a la Argentina detrás de una misma estrategia y sosteniéndolo como política de Estado. Englobó allí a las decisiones de municipios, provincias y el Estado nacional. Sin decirlo, Iuliano pide un “blindaje” a prueba de cambio de Gobierno para YPF. La segunda condición es la tecnología: a pesar del potencial y los recursos que genera, no hay un desarrollo propio en las herramientas, técnicas y estrategias de explotación no convencional. Sí se hicieron adecuaciones a lo que se aplica en otros países, principalmente Estados Unidos. “Tenemos la capacidad para desarrollar tecnología propia para Vaca Muerta”, aseguró el CEO de la petrolera estatal. La tercera clave está en el recurso humano actual y el que se demandará en el futuro inmediato.


Lunes, 18 de septiembre de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
FÚTBOL INTERNACIONAL
El campeón del mundo con la Scaloneta que podría ir al Barcelona: “Estamos en conversaciones”
Guido Rodríguez apareció nuevamente en el radar del club catalán. El volante debe renovar su contrato con Betis y Xavi Hernández está a la espera de una definición.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Neymar, indignado con un llamativo rumor tras su llegada al Al-Hilal: “Una gran falta de respeto”
El astro brasileño salió al cruce de las versiones y negó haber tenido una discusión con el DT. Su descargo.
BOLETÍN OFICIAL
Es oficial el bono de $20 mil para desempleados: todos los detalles
El bono, a cargo de la Anses, se pagará en dos cuotas iguales de 10 mil pesos cada una en septiembre y octubre.
ECONOMÍA
AFIP intimó a un mayorista de alimentos a pagar $ 500 millones en impuestos omitidos
La compañía tiene locales mayoristas y comercios minoristas de cercanía y en éstas últimas había terminales de pago conectadas a la firma mayorista.
ECONOMÍA Y FINANZAS
"A lo que le teme el monotributista es al Impuesto a las Ganancias"
Miguel Zaracho, contador público y especialista en Economía, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para explicar y detallar algunos temas vinculados a las finanzas y la economía argentina en general. Explicó lo que es son el IVA y el Impuesto a las Ganancias en el marco de la aprobación del proyecto tratado en el Congreso de la Nación.
GUERRA
Ucrania ataca otra vez territorio de Rusia con sus drones y misiles
Según información oficial rusa, este país fue atacado hace horas por las fuerzas ucranianas. Según el Ministerio de Defensa, se consiguió interceptar una flota de drones ucranianos en Kursk y, al menos, un misil en una base aérea de Crimea.
SINGAPUR
Evacúan a más de 4.000 personas para detonar una bomba de la II Guerra Mundial
Las evacuaciones comenzaron a primera hora del día, afectando a miles de vecinos. Pese al paso de las décadas, el artefacto seguiría siendo volátil.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar