Domingo  10 de Diciembre del 2023
  
CUMPLIR CON LOS TRATAMIENTOS SERÁ CADA VEZ MÁS COMPLICADO

Los medicamentos ya registraron subas del 27% en lo que va de agosto

Hasta antes de la devaluación, el alza era solo del 5% en el vigente mes. Luego de conocida la medida del Banco Central, los laboratorios implementaron un "retoque" del 22%. Desde la Cámara de Farmacias de Corrientes analizaron la coyuntura.





Las principales cadenas de farmacias del país advirtieron ayer que, tras la devaluación implementada el lunes último, las droguerías dejaron de entregar numerosos medicamentos a la espera de un reacomodamiento de precios.

En razón de ello, época dialogó con Carlos Arballo, titular de la Cámara Correntina de Farmacias (CACOFAR). El referente puntualizó que aquí, hasta el momento, no hubo problemas con la entrega por parte de las droguerías y laboratorios.

No obstante, describió que "en lo que va de agosto, los remedios registraron subas del orden del 27%. De ese total, un 22% fue aplicado luego de que se conociera la devaluación oficial después de las elecciones primarias".

En ese sentido, el vocero de las farmacias del Taragüí sumó que "para nuestro sector se avecina un problema, puesto que todos los medicamentos que tenemos pendiente cobrar a las obras sociales, cuando se efectivicen, no cubrirán la pérdida de capital por la inflación registrada en los últimos días". Esto atento que las cadenas de pago de las mutuales son a entre 45 y 90 días.




EN TODO EL TARAGÜÍ HAY 280 FARMACIAS, DE LAS CUALES 210 ESTÁN AGRUPADAS EN CACOFAR.
"Con el PAMI se consiguió hoy -por ayer- un aumento en el precio de los medicamentos, eso nos permitirá achicar el margen del desfasaje", argumentó Arballo.

En Corrientes, actualmente, hay operativas unas 280 farmacias, de las cuales 210 están nucleadas en CACOFAR.





Panorama nacional
Maricel Perregrini, Integrante de la comisión directiva de Farmasur, dijo ayer en declaraciones mediáticas que "el aumento fue mayor al 20 por ciento. Hubo un desabastecimiento por parte de las droguerías a las farmacias y no hay precios".

En su testimonio explicó que este incremento exponencial fue de la noche a la mañana y que a dicha problemática se le suma, tal como lo reflejó a nivel local Arballo, que "las obras sociales pagan a 45, 60 y 90 días a las farmacias".

"Los medicamentos salen con el precio de lista del día. Vos tenés un stock, cuando lo vas a vender están con el precio de lista que marca la industria y hay un mínimo", indicó.

Acerca de los medicamentos genéricos, la Integrante de la comisión directiva de Farmasur señaló: "La ley no es respetada desde la base, desde los médicos cuando prescriben por marca, algo que no se debería hacer a esta altura porque para eso hay una ley de genéricos".

Finalmente, indicó: "Los aumentos no son desde ahora, desde que tengo uso de la razón está el problema de los aumentos de los medicamentos y es por un sistema en el que estamos inmersos y en el que somos rehenes porque lo impone la industria de los remedios".

TagsAumentos Precios De MedicamentosCarlos ArballoCACOFAR


Viernes, 18 de agosto de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
SE VA DE HURACÁN
Diego Martínez es el principal candidato para dirigir a Boca
El DT le anunció a los directivos del Globo que no seguirá al frente del primer equipo de Parque Patricios al saberse el favorito de Juan Román Riquelme para el Xeneize en 2024. Tras una charla de más de dos horas le dijo que quiere liberarse.
SANTA FE
Colón le pidió a la AFA que anulen su descenso a la B Nacional
La directiva del Sabalero elevó en calle Viamonte un pedido de nulidad luego de perder el desempate contra Gimnasia La Plata el viernes pasado.
PRESUPUESTO DE CORRIENTES
Presupuesto 2024: "Tenemos una administración equilibrada"
El diputado provincial Walter Chávez, dialogó con Radio Sudamericana para referirse al presupuesto de la provincia de Corrientes.
JAVIER MILEI Y ECONOMÍA
Sobre el futuro económico: "Magia no hay, los números son claros"
El tributista y contador César Litvin, CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, en diálogo con Sudamericana, declaró que "se vendrá un 2024 muy duro, que la han pasado los países que han enfrentado una crisis y la intentan superar".
INFORME DE LA UCA
La pobreza llegó a casi un 45% en el tercer trimestre de 2023
Con excepción de la pandemia, los indicadores socioeconómicos alcanzaron su registro más negativo pese a la suba del gasto social; la perspectiva es compleja por el alza de los precios, la falta de empleo de calidad, de inversión y la inestabilidad macroeconómica.
BRASIL
Así fueron los últimos minutos de la argentina asesinada en Buzios
Florencia Aranguren fue hallada en un sendero cerca de la playa. Su perro estaba atado a pocos metros, manchado con sangre.
FESTIVIDAD JUDÍA
Qué saber sobre Hanukkah y cómo se celebra en todo el mundo
La festividad judía marca la nueva dedicación del Templo en Jerusalén en el siglo II a. C., después de que un pequeño grupo de combatientes judíos lo liberaron de las fuerzas ocupantes extranjeras.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar