Martes  26 de Septiembre del 2023
  
PRECIOS DE LA ENERGÍA

Las razones por las que sube el petróleo y cómo va a afectar al bolsillo

La decisión de Arabia Saudita de recortar la producción diaria en un millón de barriles gatilló los precios y mercados ya están reaccionando a la nueva situación. Es el tercer recorte desde abril y no hay señales de cuándo se estabilizarán los precios.



El crudo Brent, la referencia del sector para el mercado europeo y gran parte de América Latina - también Argentina- comenzó un raid alcista desde principios de mes, que llevó la cotización hasta niveles cercanos US$78 el barril de 159 litros.

En un mercado global convulsionado por guerra en Ucrania y su impacto en los precios de los energéticos, también impulsó la cotización del West Texas Intermediate (WTI), la referencia del mercado norteamericano, que marca en pizarras US$72,85 el barril.

Este lunes el Brent acumula 1,62% de suba intradiaria, hasta tocar los US$ 77,37, mientras que el WTI avanza 1,59%, para alcanzar los US$ 72,89 el barril.

EL CRUDO DIO UN SALTO Y LOS MERCADOS ESTÁN EXPECTANTES PARA VER CÓMO SIGUEN LOS PRECIOS.
Pero más allá de los números y la tendencia, lo que está detrás de esta suba del crudo es la decisión del gobierno de Arabia Saudita de recortar en un millón de barriles diarios adicionales su producción de petróleo. Será por el lapso de al menos un mes, comenzando el 1 de julio y es una medida para acompañar los esfuerzos de la OPEP+ para "apuntalar" los precios del crudo.

Mercados alterados
El día arrancó con fuerte suba del orden de 2,3% en el Brent del Mar del Norte, orillando los US$78 el barril, mientras que el WTI lo hacía en 2,4%, para tocar US$73,5. Con el correr de la rueda los valores fueron perdiendo fuerza y al cierre de los mercados en las principales plazas bursátiles del hemisferio norte, la ganancia se consolidaba- con cierta volatilidad, aunque por encima de 1,25% en ambos casos.

NOTICIAS RELACIONADAS
Continúa el derrumbe del precio del petróleo y se acerca a valores de la pandemia
Continúa el derrumbe del precio del petróleo y se acerca a valores de la pandemia
Fuerte caída del precio del petróleo internacional
Fuerte caída del precio del petróleo internacional
El recorte planteado es el mayor realizado en varios años, y tuvo lugar luego de una reunión de la OPEP+ este domingo en Viena. La OPEP+ incluye a los miembros de la OPEP (Arabia Saudita, Argelia, Angola, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, República del Congo y Venezuela).

LA OPEP MANEJA EL 40% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL Y SUS DECISIONES CON CLAVE PARA LA DEFINICIÓN DE PRECIOS.
A éstos se suman otros 10 países en el bloque conocido como OPEP+, incluyendo Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajstán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur. Pero en este conglomerado de países la voz cantante la tiene Arabia Saudita, que desde hace décadas marca el paso del bloque, que incide en niveles de producción y oferta, y por lo tanto en los precios.

Una de las claves de este movimiento de la monarquía saudí es que habrá un aumento del precio de los combustibles. Analistas alertan sobre el costo de la gasolina y cómo eso puede afectar a la economía global.

La OPEP+ produce cerca del 40% del crudo a nivel mundial y cada vez que anuncia un recorte, sacude el avispero. En abril anunció inesperadamente que sus miembros reducirían la producción en 1,66 millones de barriles por día, que se suman a dos millones de barriles por día reveladas en octubre. Ahora se suma un millón de barriles adicional y los actores económicos están a la espera de un sacudón en los precios.


Martes, 6 de junio de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
FÚTBOL INTERNACIONAL
El campeón del mundo con la Scaloneta que podría ir al Barcelona: “Estamos en conversaciones”
Guido Rodríguez apareció nuevamente en el radar del club catalán. El volante debe renovar su contrato con Betis y Xavi Hernández está a la espera de una definición.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Neymar, indignado con un llamativo rumor tras su llegada al Al-Hilal: “Una gran falta de respeto”
El astro brasileño salió al cruce de las versiones y negó haber tenido una discusión con el DT. Su descargo.
BOLETÍN OFICIAL
Es oficial el bono de $20 mil para desempleados: todos los detalles
El bono, a cargo de la Anses, se pagará en dos cuotas iguales de 10 mil pesos cada una en septiembre y octubre.
ECONOMÍA
AFIP intimó a un mayorista de alimentos a pagar $ 500 millones en impuestos omitidos
La compañía tiene locales mayoristas y comercios minoristas de cercanía y en éstas últimas había terminales de pago conectadas a la firma mayorista.
ECONOMÍA Y FINANZAS
"A lo que le teme el monotributista es al Impuesto a las Ganancias"
Miguel Zaracho, contador público y especialista en Economía, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para explicar y detallar algunos temas vinculados a las finanzas y la economía argentina en general. Explicó lo que es son el IVA y el Impuesto a las Ganancias en el marco de la aprobación del proyecto tratado en el Congreso de la Nación.
GUERRA
Ucrania ataca otra vez territorio de Rusia con sus drones y misiles
Según información oficial rusa, este país fue atacado hace horas por las fuerzas ucranianas. Según el Ministerio de Defensa, se consiguió interceptar una flota de drones ucranianos en Kursk y, al menos, un misil en una base aérea de Crimea.
SINGAPUR
Evacúan a más de 4.000 personas para detonar una bomba de la II Guerra Mundial
Las evacuaciones comenzaron a primera hora del día, afectando a miles de vecinos. Pese al paso de las décadas, el artefacto seguiría siendo volátil.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar