Martes  26 de Septiembre del 2023
  
MAYORES DE 40 AÑOS

Por qué son cada vez más requeridos en empresas tecnológicas

En una industria donde existe pleno empleo, los perfiles con trayectoria y compromiso cotizan en alza. Qué buscan las empresas de tecnología en estos profesionales y cómo los aprovechan.




La tecnología revoluciona el mercado laboral en forma constante. En este siglo, no podemos pensarnos fuera del cambio y de lo que la innovación tecnológica promueve en el mundo actual, ampliando posibilidades y creando el espacio propicio para nuevas formas de trabajo y de organización empresarial.

Estas nuevas formas, como el trabajo remoto y colaborativo y la necesidad de contar con mayor cantidad de profesionales especializados, expanden las fronteras y plantean una dinámica laboral diferente, encontrando en la flexibilidad uno de sus valores principales.

Si bien desde hace algunas décadas se vienen produciendo cambios de manera continua, la pandemia por Covid-19 ha profundizado y acelerado estos procesos.

Las competencias y requerimientos de las organizaciones ya no son las mismas y la demanda laboral se enfoca en perfiles innovadores, globalistas, flexibles y con capacidad de enfrentar desafíos cambiantes.

En este contexto, una de las principales ventajas se da porque la tecnología elimina las barreras y amplía enormemente el rango etario de los trabajadores, abriendo la posibilidad a que seniors, mayores de 40 y 50 años se inserten en este campo o se reconviertan accediendo a perspectivas laborales muy alentadoras.

Los +40 y la tecnología
Mientras que aún hay sectores donde estos perfiles no son tenidos en cuenta, los que trabajamos en organizaciones tecnológicas buscamos contar, también, con profesionales de trayectoria, con expertise sólido y comprometido, ya que la diversidad en la plantilla proporciona una mirada más amplia para alcanzar mejores resultados.

En la actualidad, no encontramos suficiente talento en el mercado para cubrir la demanda de puestos en tecnología. Es una de las pocas industrias en las que existe pleno empleo y, generalmente, las organizaciones nos centramos en conseguir determinados perfiles y no tanto en el aspecto generacional, ya que lo vemos como condicionante para lograr un buen desempeño.

Las búsquedas se orientan tanto a jóvenes que recién comienzan la universidad como a profesionales mayores que han pasado por múltiples experiencias y tienen potencial para brindar. La única limitante es la capacidad de aprender.

De esta manera, a la hora de reclutar talentos se priorizan cuestiones que tienen que ver con el conocimiento flexible, la especialización y la visión global como los tres ítems principales. El conocimiento flexible, se relaciona con la capacidad de aprender nuevas tecnologías y actualizarse en forma continua. La especialización hace referencia al conocimiento de verticales específicos y con las certificaciones que en nuestro sector son valoradas.

Equipos amplios y diversos
La capacidad de poder trabajar con distintas culturas, tanto dentro del equipo como con clientes y proveedores, aparece como una cuestión clave, ya que en los últimos años desaparecieron las fronteras y tenemos que tratar con personas con otras costumbres, idiomas y horarios. Hoy, el talento más requerido es el de Recruiter, quien nos da acceso al resto de los perfiles que la industria requiere: Ingenieros y Arquitectos de Cloud, de Datos y especialistas en DevOps, entre los más solicitados.

Asimismo, es valorada la experiencia universitaria del postulante. Y en este punto, Argentina tiene uno de los ecosistemas educativos terciarios más importantes y productivos de Latinoamérica. La creación de talento en tecnología es destacada a nivel mundial, lo que resulta que su captación sea una tarea compleja, ya que muchas empresas globales y locales buscan atraer profesionales en todo el mundo.

En definitiva, el campo tecnológico impulsa el crecimiento económico, mejora la calidad de vida y abre un amplio abanico de oportunidades a nuevos y diferentes trabajos. Esta apertura está dada a profesionales de distintas generaciones, lo que realmente importa son las ganas de aprender y superarse, y que se sientan protagonistas de su propio crecimiento.

El mundo cambió, y lo seguirá haciendo, de la mano de los avances tecnológicos y de las ventajas que proponen: facilitan la productividad, la eficiencia y la flexibilización para construir un futuro mejor. Trabajar para formar y capitalizar estos beneficios es nuestro gran objetivo.



Lunes, 5 de junio de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
FÚTBOL INTERNACIONAL
El campeón del mundo con la Scaloneta que podría ir al Barcelona: “Estamos en conversaciones”
Guido Rodríguez apareció nuevamente en el radar del club catalán. El volante debe renovar su contrato con Betis y Xavi Hernández está a la espera de una definición.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Neymar, indignado con un llamativo rumor tras su llegada al Al-Hilal: “Una gran falta de respeto”
El astro brasileño salió al cruce de las versiones y negó haber tenido una discusión con el DT. Su descargo.
BOLETÍN OFICIAL
Es oficial el bono de $20 mil para desempleados: todos los detalles
El bono, a cargo de la Anses, se pagará en dos cuotas iguales de 10 mil pesos cada una en septiembre y octubre.
ECONOMÍA
AFIP intimó a un mayorista de alimentos a pagar $ 500 millones en impuestos omitidos
La compañía tiene locales mayoristas y comercios minoristas de cercanía y en éstas últimas había terminales de pago conectadas a la firma mayorista.
ECONOMÍA Y FINANZAS
"A lo que le teme el monotributista es al Impuesto a las Ganancias"
Miguel Zaracho, contador público y especialista en Economía, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para explicar y detallar algunos temas vinculados a las finanzas y la economía argentina en general. Explicó lo que es son el IVA y el Impuesto a las Ganancias en el marco de la aprobación del proyecto tratado en el Congreso de la Nación.
GUERRA
Ucrania ataca otra vez territorio de Rusia con sus drones y misiles
Según información oficial rusa, este país fue atacado hace horas por las fuerzas ucranianas. Según el Ministerio de Defensa, se consiguió interceptar una flota de drones ucranianos en Kursk y, al menos, un misil en una base aérea de Crimea.
SINGAPUR
Evacúan a más de 4.000 personas para detonar una bomba de la II Guerra Mundial
Las evacuaciones comenzaron a primera hora del día, afectando a miles de vecinos. Pese al paso de las décadas, el artefacto seguiría siendo volátil.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar