Martes  26 de Septiembre del 2023
  
ECONOMÍA

Massa viajará este mes a Washington para cerrar el acuerdo con el Fondo

Fuentes de Economía adelantaron a Ámbito que la visita será a mediados de junio. Optimismo oficial por el anticipo de desembolsos. Mientras tanto, Cancillería reclama por las trabas a las exportaciones argentinas.





El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Estados Unidos durante este mes para sellar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Mientras una amplia comitiva de dirigentes y funcionarios busca fondos en China para reforzar las reservas del Banco Central, desde Buenos Aires el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, y el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, pulsean con el staff del FMI para recalibrar las pautas del acuerdo.

En el Gobierno hay optimismo con respecto al adelanto de desembolsos. La Cancillería le reclamó a la administración de Joe Biden por las trabas al comercio de productos argentinos. “Lo tenemos apuntado para mediados de este mes, entre el 12 y el 20”, contestaron en el Palacio de Hacienda ante la consulta de Ámbito sobre el viaje del ministro de Economía a Washington para reunirse con los funcionarios del Fondo. Quienes acompañan en el día a día a Massa aseguran que su visita será para cerrar la negociación y volver con un nuevo acuerdo.

Informate más
argentina repatriara uno de los aviones utilizados en los vuelos de la muerte
Argentina repatriará uno de los aviones utilizados en los "vuelos de la muerte"
Sergio Massa, junto a Dilma Rousseff en China.
Argentina tiene medio pie adentro del banco BRICS y se esperan más anuncios
Por lo que infieren que el final de esas conversaciones “está muy cerca”. La recta final de la reformulación del programa, que hoy luce de imposible cumplimiento por los efectos de la sequía, aparece mientras gran parte del equipo económico y de los dirigentes políticos de mayor peso dentro del oficialismo se encuentran en China buscando un alivio para las reservas que permita disminuir las presiones cambiarias. Justamente, el gigante asiático es el principal oponente en términos geopolíticos de Estados Unidos, que a su vez es el accionista con mayor peso y el único con poder de veto dentro del directorio del FMI. ¿Otra forma de presionar indirectamente a la Casa Blanca?

“Estamos recibiendo un gran apoyo de China en cuestiones concretas y también en la gestualidad”, destacaron en la comitiva argentina. Altas fuentes al tanto de las negociaciones con el Fondo son optimistas con respecto al adelanto de desembolsos. En el Gobierno están convencidos de que el directorio aceptará adelantar fondos. “Nadie quiere atravesar una revisión en septiembre con todo lo que implica la dinámica electoral en Argentina”, señalaron a este medio.

Las dudas persisten sobre si parte de esas divisas (y en tal caso cuántas) podrán utilizarse para intervenir en los dólares paralelos en caso de que sea necesario.

Reclamo de Cancillería
El apoyo ante el FMI no es la única agenda en marcha con la Casa Blanca. Entre el 29 y el 31 de mayo, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, se trasladó a Washington para poner sobre la mesa de discusión las trabas que Estados Unidos impone a la llegada de productos argentinos. Es que en la tierra del libre mercado obstruyen exportaciones de biodiésel, miel y productos industriales, entre otros, por más de u$s1.800 millones anuales.

Si bien la balanza comercial bilateral es deficitaria de forma crónica para Argentina, el rojo podría ser menor. Bajo el pretexto de investigaciones comerciales, en los últimos años se pusieron trabas para el acceso al mercado norteamericano a cerca del 30% de las exportaciones locales.

Sobre este y otros temas dialogó Todesca Bocco con el subsecretario de Comercio para Mercados Globales, Arun Venkataraman, y con el asistente del Representante Comercial para el Hemisferio Occidental, Daniel Watson, entre otros. Un antecedente positivo data de marzo pasado, cuando las gestiones de la Cancillería lograron suspender las investigaciones sobre el jugo concentrado de uva blanca y preservar el acceso del producto argentino a ese mercado.


Viernes, 2 de junio de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
FÚTBOL INTERNACIONAL
El campeón del mundo con la Scaloneta que podría ir al Barcelona: “Estamos en conversaciones”
Guido Rodríguez apareció nuevamente en el radar del club catalán. El volante debe renovar su contrato con Betis y Xavi Hernández está a la espera de una definición.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Neymar, indignado con un llamativo rumor tras su llegada al Al-Hilal: “Una gran falta de respeto”
El astro brasileño salió al cruce de las versiones y negó haber tenido una discusión con el DT. Su descargo.
BOLETÍN OFICIAL
Es oficial el bono de $20 mil para desempleados: todos los detalles
El bono, a cargo de la Anses, se pagará en dos cuotas iguales de 10 mil pesos cada una en septiembre y octubre.
ECONOMÍA
AFIP intimó a un mayorista de alimentos a pagar $ 500 millones en impuestos omitidos
La compañía tiene locales mayoristas y comercios minoristas de cercanía y en éstas últimas había terminales de pago conectadas a la firma mayorista.
ECONOMÍA Y FINANZAS
"A lo que le teme el monotributista es al Impuesto a las Ganancias"
Miguel Zaracho, contador público y especialista en Economía, pasó por los estudios de Radio Sudamericana para explicar y detallar algunos temas vinculados a las finanzas y la economía argentina en general. Explicó lo que es son el IVA y el Impuesto a las Ganancias en el marco de la aprobación del proyecto tratado en el Congreso de la Nación.
GUERRA
Ucrania ataca otra vez territorio de Rusia con sus drones y misiles
Según información oficial rusa, este país fue atacado hace horas por las fuerzas ucranianas. Según el Ministerio de Defensa, se consiguió interceptar una flota de drones ucranianos en Kursk y, al menos, un misil en una base aérea de Crimea.
SINGAPUR
Evacúan a más de 4.000 personas para detonar una bomba de la II Guerra Mundial
Las evacuaciones comenzaron a primera hora del día, afectando a miles de vecinos. Pese al paso de las décadas, el artefacto seguiría siendo volátil.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar