Jueves  1 de Junio del 2023
  
ELECCIONES TURCAS

Presidenciales en Turquía: Erdogan ganó, pero va a una segunda vuelta en 15 días

El actual presidente de Turquía resiste la presión y aspirará a la reelección en segunda vuelta de presidenciales. Aquí, una análisis de la agencia Efe, acerca de esta victoria que, si bien por poco margen, es delatora de una tendencia en el país europeo.



Pese a la crisis económica en Turquía, el desgaste de 20 años de autoritarismo y las críticas a su gestión del devastador terremoto de febrero, Recep Tayyip Erdogan ha mantenido en las presidenciales de hoy su tirón electoral y aspirará a revalidar el cargo en la segunda vuelta dentro de dos semanas.

El Consejo Supremo Electoral (YSK) ha informado este lunes por la mañana de que Erdogan, obtuvo el 49,4 por ciento de los votos en las elecciones del domingo, lo que en principio aboca al país a una segunda vuelta a falta de contar los últimos sufragios, principalmente llegados desde el extranjero.



Erdogan obtuvo la victoria en estos comicios, pero se habría quedado a seis décimas de la victoria directa. Si se mantienen las actuales estadísticas, se enfrentará a su principal rival, Kemal Kiliçdaroglu, al que el el YSK le concede el 44,96 por ciento de los votos.

El tercer candidato en liza, Sinan Ogan, ha obtenido el 5,2 por ciento de los votos, mientras que en cuarta posición se sitúa Muharrem Ince, con el 0,4 por ciento, ha explicado este lunes ante los medios el presidente del Consejo Electoral, Ahmet Yener, según la agencia Anatolia.

NOTICIAS RELACIONADAS
Turquía: Recep Tayyip Erdogan pone en riesgo su poder en unas reñidas elecciones presidenciales
Turquía: Recep Tayyip Erdogan pone en riesgo su poder en unas reñidas elecciones presidenciales
Recep Erdogan eufórico: Turquía halla una enorme reserva de petróleo
Recep Erdogan eufórico: Turquía halla una enorme reserva de petróleo
Sin embargo, los resultados no son definitivos. Yener ha explicado que a nivel nacional ya se han incluido en el recuento más del 99 por ciento de las urnas, si bien el voto exterior aún ronda el 84 por ciento, un frente al que se agarra Erdogan para no descartar que pueda ser proclamado vencedor sin necesidad de una segunda vuelta el 28 de mayo.

Triunfo, a pesar de todo
Con todo, ese dato se basa en el escrutinio facilitado por los partidos y difundido por los medios, y no del recuento oficial de la Comisión Electoral, que va más lento en su introducción de los votos en el sistema.

De hecho, el propio Kiliçdaroglu ha denunciado que el partido de Erdogan, el AKP, "está continuamente impugnando las actas de la votación y bloquea el sistema".

Varios líderes del partido han asegurado que, cuando todas las papeletas se hayan contado, el candidato opositor estará por delante.

Erdogan, que antes de presidente fue primer ministro entre 2003 y 2014, había planteado estas elecciones como un test sobre la supervivencia del país, advirtiendo de que si ganaba la oposición pactaría con terroristas kurdos, Turquía se hundiría en el caos y quedaría a merced de intereses económicos y políticos de Occidente.

La oposición, por su parte, había prometido revertir la pérdida de derechos y libertades y sanear una economía muy afectada por la devaluación de la lira y la elevada inflación.

En definitiva, las elecciones de hoy han sido un plebiscito sobre la popularidad de Erdogan, que a sus 69 años es el presidente que más poder ha tenido desde la fundación de la Turquía moderna en 1923.

Este resultado ha dado la vuelta a la mayoría de los sondeos que predecían una victoria de Kiliçdaroglu y su promesa de redemocratizar el país y acercarlo a los valores de Occidente, si bien manteniendo los lazos con Rusia.

Tampoco han afectado a la popularidad del presidente las denuncias de retrasos y mala gestión en el rescate y la asistencia a las víctimas de los terremotos que devastaron el sureste del país el pasado febrero, y que dejaron 50.000 muertos.

Por lo general, en la zona más afectada, Erdogan y sus aliados apenas han perdido apoyos.

Segunda vuelta, en dos semanas
De confirmarse oficialmente el resultado, el actual presidente y el aspirante Kiliçdaroglu se verán las caras de nuevo dentro de dos semanas, esta vez en solitario y sin la concurrencia del tercer candidato, el nacionalista Sinan Ogan, que se quedó hoy en el 5 %.

Respecto a las elecciones parlamentarias, que se celebraban también hoy, el AKP y sus aliados ultranacionalistas han logrado el 42 % de los votos y 324 escaños, con lo que mantienen su mayoría absoluta en el Parlamento.

Con todo, el AKP en solitario ha obtenido el peor resultado de su historia.

El bloque opositor ha logrado 211 escaños, y el progresista y prokurdo HDP otros 65.

Pese a que su apoyo electoral ha ido mermando, el AKP y Erdogan no han perdido ninguna de las catorce citas electorales, entre municipales, parlamentarias, presidenciales y referendos, celebradas desde 2002, cuando la formación islamista llegó al poder.


Lunes, 15 de mayo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
EL ARQUERO DE RIVER EN EL OJO DE LA TORMENTA
Demichelis tras el error Armani: "No voy a ser hipócrita, no la está pasando bien"
El DT de River Plate lamentó la igualdad sobre la hora y nuevamente por una falla de su arquero. “Todos nos equivocamos, es parte del juego. Las penas del fútbol se matan con fútbol”, lo respaldó.
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
River empató 2-2 ante Vélez y sigue puntero en soledad
Robert Rojas y Lucas Beltrán marcaron los goles para el Millonario mientras que Lucas Pratto y Francisco Ortega igualaron para el Fortín.
MERCADO CAMBIARIO
El dólar blue empezó la semana bajando: ¿a cuánto abre este martes?
La moneda paralela cotiza a $487 para la compra y $492 para la venta.
GIGANTE ASIÁTICO
Sergio Massa llegó a China y activó su agenda para conseguir financiamiento
Tras un vuelo de 27 horas con escalas en España y Kazajistán, el ministro de Economía llegó a China esta madrugada y arrancó su agenda con una reunión con la constructora Gezhouba. Fue acompañado por Máximo Kirchner.
"ATAQUE TERRORISTA"
Moscú es atacada por una flota de drones y Rusia acusa a Ucrania
Territorio de Rusia es otra vez atacado, a causa de la guerra en Ucrania. Esta vez, nada menos que la capital del país padece un ataque con drones que provoca daños en varios edificios civiles. Los ucranianos salieron a despegarse del hecho, incluso, haciendo bromas que enfurecen a los rusos.
HISTÓRICO
China envía por primera vez un civil al espacio
La misión espacial Shenzhou-16, transportará tres astronautas con destino a la estación Tiangong.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar