Domingo  11 de Mayo del 2025
  
POR LA PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO

Estaciones advierten notoria caída en la venta de nafta y gasoil

El empresario local Eligio Bernes dijo que el sector afronta un momento complicado por la baja rentabilidad y la merma en expendio. Estacioneros aguardan por la suba del 4% en los surtidores, que suele aplicarse a esta altura del mes en el marco del "sendero de precios".




15 de Mayo, 2023

AL MENOS HASTA AYER REGÍAN ESTOS IMPORTES EN LAS YPF DE LA CIUDAD.
Las estaciones correntinas inician la semana a la espera de saber cuándo se implementará el aumento del 4% en los precios de los combustibles prefijado para este mes. Esto se debe a que desde fines de noviembre, las petroleras y el Estado nacional sostienen un acuerdo de precios por medio del cual aplican subas mensuales predefinidas.

En razón de ello, época dialogó con Eligio Bernes, titular de una estación de YPF emplazada en Ferré y Artigas. El empresario indicó: "A nosotros no nos avisan cuándo o a partir de cuándo se efectivizarán esos incrementos definidos por la petrolera y el Estado. Suponemos que puede ser el 16 de mayo o durante la semana".

De igual modo, añadió: "Venimos de meses con un nivel de inflación que primero fue del 6%, luego 7%; ahora 8,4%. Esos indicadores son casi el doble de lo que sube la nafta. Ya el año pasado, durante todo el año, la inflación fue superior al 100% y en igual período de tiempo la nafta se encareció solo un 61%".




"Todo el tiempo estamos muy por debajo de la inflación real, por eso se siente con fuerza la pérdida de rentabilidad en el sector", acotó y completó: "El consumo a boca de surtidor también cayó bastante, en los últimos dos meses notamos una caída del orden del 10%. Porque más allá de que la nafta no sea de los productos que más subieron, el dinero que tiene la gente lo usa, primordialmente, para comer".

¿Qué esperar?
Sobre el promedio de carga que hacen los clientes, Bernes sostuvo que "en automóviles, se carga unos 2.500 o 3.000 pesos por coche. Las compras muchas veces son solo para la circulación del día. Todos ajustan sus números a la realidad actual. Después están los que trabajan con su vehículos y esos clientes requieren cargar un poco más al comenzar su jornada".

Finalmente, el empresario concluyó: "Argentina está en una etapa muy difícil y por ahora no se ve una salida rápida. Tendremos que acostumbrarnos a este nivel de inflación y a la pérdida del poder adquisitivo del peso. No nos queda otra que hacer frente a la crisis y esperar que alguien aplique políticas que, de a poco, nos permitan ir saliendo del pozo".

Para YPF, la demanda creció un 4%



La petrolera nacional YPF dio a conocer un informe de operatividad del primer trimestre del año. En ese estudio, la compañía de bandera remarcó que en los segmentos de industrialización y comercialización, las ventas domésticas de combustibles, en el primer trimestre del año, resultaron un 4% superior a igual lapso de 2022, lideradas por las naftas con un incremento de 7%.

En tanto que en enero, febrero y marzo, los niveles de procesamiento en las refinerías alcanzaron el valor más alto de los últimos 13 años, con un crecimiento del 9% respecto al año anterior y una tasa de utilización del 94%.

Además, acotaron que sus ganancias previas al pago de impuestos y amortizaciones alcanzaron los US$1.044 millones en el primer trimestre, un 5% superior a igual período de 2022; mientras que la producción total de petróleo fue de 238 mil barriles diarios, lo que implicó un crecimiento del 7% frente a enero-marzo del año pasado, la marca trimestral más alta desde 2016.

De esta forma, la compañía consolidó una ganancia neta de $ 58.600 millones y continuó con su plan de inversiones de US$ 5.000 millones para 2023, de los cuales ya invirtió 1.300 millones en el primer trimestre, casi un 80% más respecto al mismo período de 2022.

La actividad no convencional continuó siendo el principal eje de desarrollo de la compañía, con más del 44% de la producción total, luego de que la producción total de shale mostrara un crecimiento del 31% y el gas no convencional casi un 10% en relación con igual trimestre del año anterior.


Lunes, 15 de mayo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar