Domingo  11 de Mayo del 2025
  
PAGOS

ANSES anuncia el aumento de jubilaciones y asignaciones que regirá desde junio

En la tarde de este miércoles se conoce el índice de salarios del Indec, el último componente para conocer el porcentaje de aumento para los haberes previsionales y las asignaciones que paga la ANSES. Se estima que el alza estará en torno al 20%.




El Gobierno anunciará este miércoles el aumento de las jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el 1° de junio. Es el segundo incremento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de la recaudación impositiva y del comportamiento de los salarios.


Como es habitual, se espera que a la tarde, luego que se difunda el índice de salarios del INDEC, se conozca cuánto se incrementarán el mes próximo, las jubilaciones, pensiones y otras asignaciones que paga la ANSES. Ese indicador es el último que falta para determinar el porcentaje de aumento trimestral, que se rige por la fórmula de movilidad.

Según los cálculos de consultoras y especialistas previsionales, las jubilaciones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán en torno al 20%. Si se confirman esas estimaciones, las prestaciones que se cobran por ANSES aumentarían desde el 1° de mayo de la siguiente manera:

La jubilación mínima: $70.400.


La jubilación máxima: $472.682.


La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $56.309.


Las pensiones no contributivas (PNC): $49.270.


La Asignación Universal por Hijo (AUH): $13.752,66.


La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $13.752,66.


La asignación por hijo del sistema SUAF: $13.752,66.


La mejora en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.

En junio, junto a los haberes con aumento, los jubilados y pensionados cobran el medio aguinaldo, por lo que no habría un nuevo bono para los beneficiarios con ingresos más bajos, aunque no se descarta que el Gobierno implemente esos refuerzos en julio o en agosto, como sucedió el año pasado, según la aceleración de precios que se registre.

Cómo se calcula el aumento trimestral para las jubilaciones y AUH


Por la ley de movilidad, cada tres meses se actualizan los haberes de los adultos mayores y de los beneficiarios de planes sociales. Se hace por una fórmula que, desde este 2021, combina en 50% cada uno, los siguientes elementos:

La evolución de la recaudación de la ANSES.


La evolución de los salarios del trimestre previo.


El componente de actualización por los sueldos (50% de la fórmula) surge de comparar dos índices salariales, y se toma el que sea mayor:

· La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que elabora el Ministerio de Trabajo y sirve para actualizar de manera anual las escaladas del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo. En el primer trimestre de 2023 escaló 23,54%.

· El Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que difunde de manera mensual el INDEC y que es utilizado, por caso, para ajustar el capital de los créditos para la vivienda del plan Procrear y Casa Propia. En los primeros dos meses del año, el CVS acumula un alza de 11%. El dato de marzo se difunde el miércoles 10 de mayo.


Miércoles, 10 de mayo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar