Domingo  11 de Mayo del 2025
  
88.000 HECTÁREAS

Anses es accionista de la empresa que compró las tierras de Harvard en el Iberá

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) es accionaria de la Empresa argentina que pagó 70 millones de dólares a la Universidad de Harvard para la compra de 88.000 hectáreas en el Iberá. La casa de estudios norteamericana las había adquirido de Douglas Tompkins por 50 millones de dólares en 2007.





Este año, un jugador del sector forestal logró negociar la compra de estas tierras por una cifra que todavía no fue confirmada por la empresa adquisitoria, pero trascendió que puede ser cercana a los USD $70 millones. Central Puerto es la firma argentina que compró con fondos propios las tierras, cuyos principales accionistas son las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escasany. La compañía cotiza en la bolsa de Nueva York y Buenos Aires y el Estado es dueña del 8% del paquete accionario a través de la Anses.

Hasta ahora, la institución estadounidense era dueña de las estancias bajo la sociedad denominada Evasa, propiedad del Fondo de inversión de la Universidad de Harvard que administraba a Empresas Verdes Argentina, Las Misiones y Estancia Celina, todas ubicadas en la misma provincia.

La entidad educativa explotaba las tierras con el fin de producir y vender madera para financiar la actividad de su organización, las hectáreas le eran atractivas por las tasas de crecimiento de árboles en estas, que son una de las más altas del mundo.

En esa zona de la Argentina, los árboles crecen aproximadamente diez veces más rápido que en el hemisferio norte. De las tierras en cuestión, 43.000 hectáreas se encuentran plantadas con pinos y eucaliptos y el 56% de las especies en esas tierras son nativas.

Este aspecto cobra fuerza al sobrevolar los números que maneja la industria en el país. El año pasado, el sector forestal generó USD 792 millones de exportaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), aunque representó una caída del 8% en relación a los resultados del año anterior.

Esta adquisición representa un gran hito para nosotros y nuestra estrategia de desarrollo de la actividad forestal, que creemos que es clave en el potencial de crecimiento de Argentina. Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocio futuras, ligadas al procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con biomasa”, afirmó Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto.

Dicha inversión deja el balance de su cartera con más de 160.000 hectáreas -luego de comprar el año pasado Masisa, la empresa de activos forestales- y así se convierte en la principal empresa de la industria forestal en el país.

Además, la compañía adquirió Central Costanera ante la salida de Enel y se posicionó a nivel nacional como el mayor productor de energía eléctrica, con una capacidad instalada de generación de 7100 MW. Dicha envergadura se respalda con sus 14 plantas de generación de distintas tecnologías y más de 1000 empleados, infraestructura que la lleva a abarcar un 16,2% de participación de energía.



Viernes, 5 de mayo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar