Viernes  9 de Mayo del 2025
  
AÑO ELECTORAL

Dos semanas clave por delante: las 8 elecciones que marcarán el pulso político del país previo a las PASO

Entre el 7 y el 14 de mayo habrá comicios en Misiones, Jujuy, La Rioja, Tierra del Fuego, La Pampa, San Juan, Tucumán y Salta. Se trata de casi la mitad de las provincias que eligieron desdoblar la fecha.




Mientras el Frente de Todos y Juntos por el Cambio no terminan de definir sus estrategias para competir en las elecciones presidenciales, el panorama es necesariamente más claro en la gran mayoría de las provincias, que decidieron desdoblar los comicios.



En efecto, en los próximos 12 días se llevarán adelante ocho elecciones a gobernador, que marcarán el pulso del clima política nacional, en la previa a las PASO del 13 de agosto.


Cada provincia tendrá su particularidad, algunas de ellas con fuerzas políticas muy propias de su región, por lo que el análisis de los resultados y la traslación a lo que pueda pasar en las instancias nacionales de agosto y octubre no siempre será lineal. A saber: el 7 de mayo se pondrán en juego una jurisdicción gobernada por el radicalismo (Jujuy), otra por el peronismo (La Rioja) y un provincialismo (Misiones). Y cada caso tiene sus particularidades.


El Frente Renovador de la Concordia gobierna desde hace más de 20 años en Misiones. Como todos los partidos provinciales del país, mantiene su independencia respecto de fuerzas nacionales, pero suele ser aliado del oficialismo de turno. En este caso en particular, tuvo mejor sintonía con los gobiernos peronistas que con el de Mauricio Macri. Su candidato será el exgobernador Hugo Passalacqua, mientras que el actual mandatario Oscar Herrera Ahuad encabezará la lista de diputados provinciales. La última elección de 2019 la ganaron con el 70% de los votos. Son los favoritos a llevarse la victoria.


Como principal retador asoma Juntos por el Cambio, que se alzó con el triunfo en los comicios legislativos del 2021. Precisamente, su candidato es el diputado nacional de la UCR Martín Arjol. El Frente de Todos, en tanto, llega dividido: el Frente Amplio, que lleva como candidata a la exdiputada nacional y actual legisladora del Parlasur Julia Perié; y La Fuerza de Todos, de estampa kirchnerista, con el abogado Isaac Lenguaza como candidato.

El caso de Jujuy es donde JxC es favorito y es de las pocas provincias que tiene a su gobernador como precandidato a presidente. Gerardo Morales no puede ir por otro mandato porque está terminando su segundo y está lanzado en la pelea por el sillón de Rivadavia. No obstante, el Frente Cambia Jujuy parte como favorito para retener la gobernación y lleva como candidato al actual ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir.

En la provincia del norte, el peronismo llega -una vez más- dividido a la elección. Frente Justicialista lleva como postulante al empresario de medios Rubén Rivarola, que también fue diputado provincial y nacional. Jujuy Tiene Futuro lleva como candidato al exrector de la Universidad Nacional de Jujuy Rodolfo Tecchi. Unidad por Jujuy tiene como candidato muleto a otro peronista, Juan Cardozo. El dato, en 2021 el FIT peleó el segundo lugar y lleva como candidato al diputado protagonista de esa gesta, Alejandro Vilca.

La Rioja es uno de los terruños donde el peronismo se hace fuerte. En efecto, el justicialismo gobierna la provincia desde hace 40 años, del ‘83 a la fecha. Su candidato bajo el sello del Frente de Todos será el actual gobernador, Ricardo Quintela. La particularidad de esta elección es que la capital riojana está gobernada por el radicalismo, con la intendenta Inés Brizuela y Doria, que irá por la reelección en la misma fecha. El dato: allí se concentra el 60% del padrón. Allí apuesta JxC, que lleva como candidato a gobernador al referente del PRO Felipe Álvarez, acompañado por el actual viceintendente Guillermo Galván. El dato de color: el sobrino del expresidente Carlos Menem, Martín Menem, será el candidato del libertario Javier Milei.


Cinco elecciones el 14 de mayo: Tierra del Fuego, La Pampa, San Juan, Tucumán y Salta.


Párrafo aparte para San Juan, donde parte con ventaja el Frente de Todos, pero además presenta una singularidad: se aplicará el Sistema de Participación Democrática (SiPAD), similar a la Ley de Lemas. Se trata de un sistema electoral que consiste en el doble voto simultáneo, es decir, permite a los partidos presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y asignar a la lista más votada dentro de cada partido los votos que recibieron todas las otras listas. El gobernador Sergio Uñac irá por su tercer mandato, aunque José Luis Gioja también será candidato y sumará para el mismo frente. JxC (Unidos por San Juan) tendrá cuatro candidatos y asoma con ventaja el diputado nacional Marcelo Orrego.

Tucumán es otro de los asteriscos en la lista. Está vigente la Ley de Acoples, instaurada por el exgobernador José Alperovich en 2006 y modificada por Juan Manzur en 2018. El sistema le permite a cada partido acoplar sus candidaturas legislativas -diputados y concejales- a una postulación para la gobernación o un municipio. Cuanto más amplia sea la base de postulantes a cargos legislativos, mayores serán las posibilidades de que un candidato a puesto ejecutivo obtenga más votos. Allí, el oficialismo (FdT) tendrá 61 acoples contra 15 de la oposición. Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, la fórmula del Frente de Todos que corre con ventaja

En Salta asoma uno de los pocos provincialismos, de la mano del actual gobernador Gustavo Sáenz que va por la reelección. Tiene coincidencias con el peronismo, pero el Frente de Todos va por su cuenta. Habrá 12 candidatos a la gobernación, una fragmentación que favorece a Sáenz. En La Pampa gobierna el peronismo desde hace 40 años y el gobernador Sergio Ziliotto irá por la reelección. Su principal retador será el radical Martín Berhongaray. En Tierra del Fuego, el peronista Gustavo Melella va por la reelección, favorecido por el rompimiento de Juntos por el Cambio, que irá con dos candidatos.

Sebastián Simonetti para TN


Martes, 2 de mayo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar