Viernes  9 de Mayo del 2025
  
HOSPITAL DE CAMPAÑA

Realizaron exitosa cirugía a mujer en tratamiento de quimioterapia

La intervención se llevó a cabo en el Hospital de Campaña y estuvo a cargo del servicio de Urología. Consistió en la colocación de un catéter doble J, necesario para que la paciente de 52 años siga tratándose contra un cáncer. La operación estuvo a cargo del doctor Pinto Segovia.




28 de Abril, 2023

El servicio de Urología del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, realizó una cirugía urológica a una paciente con un cáncer de útero. La mujer de 52 años requería esta intervención quirúrgica para poder continuar con su tratamiento de quimioterapia. La operación fue exitosa y está próxima a recibir el alta.

"La paciente ingresó por consultorio con antecedente de cáncer de útero y con compromiso en los dos uréteres (tubos que transportan la orina desde el riñón hasta la vejiga). Tenía metástasis en los dos uréteres. Teníamos que poner un catéter doble J para que esos uréteres no se cerraran y para que pueda seguir con la quimioterapia. Una de las indicaciones para seguir con su tratamiento era poner esa prótesis", explicó el jefe del servicio de Urología, Patricio Pinto Segovia.





Un catéter doble J es un tipo de tubo hueco y flexible que mide aproximadamente unos 26 a 30 centímetros de largo y unos dos milímetros de grosor, habitualmente hecho de poliuretano o silicona aunque los hay de otros materiales.

La paciente ingresó por consultorio externo donde se cargó sus datos en el Sistema de Historia Clínica Unificado de la Provincia y se la citó para que concurra un día antes de la operación a internarse. Ingresó por el servicio de Emergencia donde se le practicaron los estudios correspondientes y luego pasó al servicio de Clínica Médica.

También se consultó al Servicio de Infectología por el sistema de antibióticos acorde a la cirugía que se iba a realizar.

"Una vez apta para quirófano, la ingresamos y participó la parte anestésica e instrumentación quirúrgica. El procedimiento consistió en la colocación de un catéter doble J. Es un procedimiento que se hace por endoscopia con instrumental endourológico para realizar procedimiento mínimamente invasivo. Se hizo con equipos del hospital. La torre de laparoscopía Storz es de última generación y fue adquirida por el hospital al igual que el instrumental", dijo Pintos Segovia.

El especialista precisó que "una vez terminado el procedimiento la paciente volvió al servicio de Clínica Médica donde se hace el acompañamiento clínico postoperatorio".





"El impacto de la cirugía en la paciente consiste en que con esa prótesis estará apta para seguir el tratamiento de quimioterapia sin complicaciones. La radio terapia irrita los uréteres impidiendo el correcto funcionamiento de los riñones", explicó.

El doctor destacó además que hubo un trabajo interdisciplinario con todo el personal del Hospital de Campaña Escuela Hogar, desde urgencia y clínica, como también laboratorio.

"El servicio de Urología ya viene haciendo procedimientos de urgencia y ahora con este último marcamos el inicio de la parte de endourología laparoscópica mínimamente invasiva. Captamos los pacientes por consultorio y emergencia y tenemos la posibilidad de empezar a programar cirugías y con eso tener en la provincia otro centro de referencia urológico", remarcó.

El médico y directivos agradecieron al Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a su ministro Ricardo Cardozo, y al Gobierno de la provincia por el apoyo constante al Hospital de Campaña Escuela Hogar que está en vías a la construcción de un hospital de alta complejidad polivalente.

Catéteres


Los catéteres son instrumentos muy utilizados en la práctica médica de hoy en día y consisten en tubos alargados, generalmente de plástico flexible, que se introducen en el cuerpo. Permiten el drenaje de líquido acumulado en órganos o cavidades, el paso de medicamentos y el acceso de otros instrumentos médicos hacia el interior del cuerpo. Varían en tamaño y forma y son empleados en diferentes especialidades.

Con los avances tecnológicos son muchos los usos que se le dan a estos instrumentos. Es importante para el especialista conocer las funciones y los usos para los cuales están diseñados, métodos de colocación, complicaciones y repercusiones en la vida de los pacientes, entre otras cosas. Sobre todo, debe lograrse que los pacientes que requieran un catéter realicen una vida lo más normal posible dentro de su situación. No se debe olvidar que los catéteres, considerados por nuestro organismo como "cuerpos extraños", deben ser cambiados con cierta regularidad si se requiere su uso por un tiempo prolongado.

El catéter doble J o "pigtail" es utilizado en Urología y debe su nombre a la forma de "doble jota" o "cola de cerdo" en ambos extremos del mismo. Consiste en un tubo flexible que puede medir entre veintiséis y treinta y dos centímetros de largo y aproximadamente dos milímetros de grosor. Su consistencia varía de blanda, intermedia y dura en dependencia del material con el que se ha fabricado. Están hechos principalmente de silicona, poliuretano, silitek, uroflox, entre otros materiales radiopacos, para que sea posible verlos en las radiografías. A todo lo largo del catéter hay pequeños agujeros que se encargan de que el drenaje de la orina se haga de forma más efectiva.


Viernes, 28 de abril de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
COPA LIBERTADORES
Balearon el auto de Agustín Rossi durante un intento de robo en Brasil
Futbolistas del Famengo, entre ellos el arquero Agustín Rossi, sufrieron un violento ataque a tiros durante la madrugada de este jueves minutos después de aterrizar en Río de Janeiro cuando volvían de disputar el partido ante Central Córdoba por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
DEPORTES
Josef Martínez se deshizo en elogios a Lionel Messi: "El tipo más normal"
La llegada de Lionel Messi al Inter Miami marcó un antes y un después, no solo para el joven club fundado en 2018, si no también para toda la MLS. En ese contexto, Josef Martínez, ex compañero del astro argentino en Las Garzas, habló sobre su experiencia compartiendo plantel con el 10 y cómo su arribo transformó el panorama del fútbol en Estados Unidos.
POLÍTICA
Se cayó Ficha Limpia: cómo votó cada senador
El Senado no logró aprobar el proyecto con el que oficialismo y PRO buscaban proscribir a Cristina Kirchner.
ECONOMÍA
Luis Caputo anunció que va por "los 200 mil millones de dólares que hay en el colchón"
El ministro habló ante empresarios y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
VATICANO
Cónclave día 2: hubo otra fumata negra y sigue sin definirse al nuevo papa
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, este jueves tampoco pudo conocerse al nuevo sumo pontífice.
MUNDO
Elon Musk es dueño de una ciudad entera: dónde queda
Elon Musk logró el aval jurídico para que su empresa Space X controle de ahora en más la ciudad de Boca Chica Village, en Texas. La ciudad pasará a llamarse ahora Starbase.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar