Domingo  10 de Diciembre del 2023
  
PODER BÉLICO

Ucrania: Europa no gastaba tanto dinero en armas desde la Guerra Fría

La invasión de Rusia a Ucrania ha disparado el gasto militar en toda Europa a cifras récord. Países que no invertían mucho, como Finlandia, Suecia, Lituania y Polonia encabezan el gasto, aunque muy lejos de quien más gasta en el mundo, Estados Unidos.



El gasto militar en Europa regresó en 2022 a magnitudes no vistas después de la Guerra Fría, impulsado por el conflicto en Ucrania, según un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).

"Europa fue el continente que registró una mayor subida interanual en la compra de armas, un 13 %, lo que unido al aumento de las tensiones en el este de Asia contribuyó a que el gasto mundial se situase en una cifra récord de 2,2 billones de dólares (2 billones de euros), un 3,7 % más interanual en términos reales (el doble sin contar la inflación) y el equivalente al 2,2 % del producto interior bruto (PIB) global", afirma la agencia Euronews, de la Unión Europea.

El informe resalta que en Europa central y occidental se gastaron 345.000 millones de dólares (315.000 millones de euros), un 30 % más que en 2013 y una cifra que supera por primera vez la de 1989, coincidiendo con el fin de la Guerra Fría, y, claro está en el marco de la invasión de Rusia a suelo ucraniano.

Finlandia, con un 36 % más, Lituania (27 %), Suecia (12 %) y Polonia (11 %) experimentaron los incrementos más acusados del presupuesto militar, y los planes lanzados por varios países hacen prever que el gasto en la zona seguirá creciendo en el futuro, resalta el SIPRI.

"Aunque la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022 afectó ciertamente las decisiones sobre gasto en 2022, las preocupaciones sobre la agresión rusa se han ido construyendo desde mucho antes. Muchos países del antiguo bloque del este han duplicado su gasto militar desde 2014", escribe este prestigioso instituto.

NOTICIAS RELACIONADAS
Ucrania califica de manera muy dura y directa a la Unión Europea
Ucrania califica de manera muy dura y directa a la Unión Europea
Cómo será la respuesta de la OTAN al envío de armas tácticas rusas a Bielorrusia
Cómo será la respuesta de la OTAN al envío de armas tácticas rusas a Bielorrusia
Rusia, tercero en la lista mundial, subió su inversión militar un 9,2 % hasta cerca de 86.400 millones (78.860 millones de euros), el 4,1 % de su PIB, mientras Ucrania experimentó un aumento récord del 640 %, el 34 % de su PIB, sin contar las donaciones recibidas de otros países.


A pesar de las subidas registradas en Europa y otras zonas, Estados Unidos mantiene su dominio incontestable a nivel mundial: gastó 877.000 millones de dólares (880.469 millones de euros), el 39 % del total y tres veces más que China, el segundo en la lista.

Esa cifra supone un aumento del 0,7 % respecto a 2021, que sería "mucho mayor" de no haber registrado el país la inflación más alta desde 1981, y estuvo impulsada por el nivel "sin precedentes" de ayuda militar a Ucrania.

Los 19.900 millones destinados el año pasado por EEUU a Ucrania suponen la mayor cifra en ayuda militar a un país desde la Guerra Fría, explica el SIPRI, pero representa solo el 2,3 % del total del gasto militar de Estados Unidos.

India, con un 6 % más, y Arabia Saudí, con un 16 %, completan los cinco primeros puestos en el gasto anual, seguidos por Reino Unido, Alemania, Francia, Corea del Sur y Japón, con Ucrania de undécima, veinticinco puestos más arriba que en 2021.

España baja un puesto hasta el décimo sexto, con un gasto de 20.300 millones (18.500 millones de euros), un 7,3 % más que en 2021, justo por delante de Brasil.

El informe destaca también la subida registrada en Asia y Oceanía, impulsada por China y Japón, con subidas respectivas en el último año del 4,2 % y el 1,1 %, lo que en el caso del segundo supone la más alta desde 1960.

En América Central y el Caribe hubo una caída del 6,2 %, impulsada por un descenso de casi diez puntos en el gasto militar de México, mientras que en Sudamérica la disminución en el gasto fue del 6,1 %, en este caso por la bajada en la inversión brasileña.


Lunes, 24 de abril de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
SE VA DE HURACÁN
Diego Martínez es el principal candidato para dirigir a Boca
El DT le anunció a los directivos del Globo que no seguirá al frente del primer equipo de Parque Patricios al saberse el favorito de Juan Román Riquelme para el Xeneize en 2024. Tras una charla de más de dos horas le dijo que quiere liberarse.
SANTA FE
Colón le pidió a la AFA que anulen su descenso a la B Nacional
La directiva del Sabalero elevó en calle Viamonte un pedido de nulidad luego de perder el desempate contra Gimnasia La Plata el viernes pasado.
PRESUPUESTO DE CORRIENTES
Presupuesto 2024: "Tenemos una administración equilibrada"
El diputado provincial Walter Chávez, dialogó con Radio Sudamericana para referirse al presupuesto de la provincia de Corrientes.
JAVIER MILEI Y ECONOMÍA
Sobre el futuro económico: "Magia no hay, los números son claros"
El tributista y contador César Litvin, CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, en diálogo con Sudamericana, declaró que "se vendrá un 2024 muy duro, que la han pasado los países que han enfrentado una crisis y la intentan superar".
INFORME DE LA UCA
La pobreza llegó a casi un 45% en el tercer trimestre de 2023
Con excepción de la pandemia, los indicadores socioeconómicos alcanzaron su registro más negativo pese a la suba del gasto social; la perspectiva es compleja por el alza de los precios, la falta de empleo de calidad, de inversión y la inestabilidad macroeconómica.
BRASIL
Así fueron los últimos minutos de la argentina asesinada en Buzios
Florencia Aranguren fue hallada en un sendero cerca de la playa. Su perro estaba atado a pocos metros, manchado con sangre.
FESTIVIDAD JUDÍA
Qué saber sobre Hanukkah y cómo se celebra en todo el mundo
La festividad judía marca la nueva dedicación del Templo en Jerusalén en el siglo II a. C., después de que un pequeño grupo de combatientes judíos lo liberaron de las fuerzas ocupantes extranjeras.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar