Domingo  4 de Mayo del 2025
  
INFLACIÓN GALOPANTE

¿Lo peor ya pasó? De cuánto sería la inflación de abril

La inflación no deja de preocupar a la economía argentina. al punto que el índice de precios al consumidor de marzo fue de 7,7%, de acuerdo a cifras oficiales. El especialista económico de MDZ Radio, Carlos Burgueño, analizó los datos y advirtió qué aumentos se pueden esperar para esta mitad de mes.



La inflación de marzo de 2023 arrojó un dato alarmante, con un histórico 7,7%, récord mensual desde abril de 2002, demostrando una aceleración más rápida de lo que se esperaba. En este marco, el especialista económico de MDZ Radio, Carlos Burgueño, analizó el contexto económico y anticipó el dato inflacionario esperado para este mes. Además, explicó por qué ciertos alimentos sufren mayores aumentos en sus precios que otros.

“Es muy probable que la inflación de abril sea más baja que la de marzo. El mes de marzo suele ser de inflación alta, ya que estacionalmente supone una suba de precios. Tenemos un grave problema con el precio de los alimentos en la primera quincena, que tuvieron un gran aumento y lo mismo va a suceder con los combustibles que aumentaron el último sábado.

En este sentido, con los aumentos estructurales es imposible que la inflación de abril sea menor a 5%. Estos quince días restantes definirán el número, que será entre 5% al 7%”, explicó Burgueño.

La culpa es del otro
Con respecto a los dichos de los distintos funcionarios del Gobierno sobre el dato de inflación de marzo, el especialista económico sostuvo: “Gabriela Cerruti, Gabriel Rubinstein y Matías Tomobolini, culpaban con un motivo diferente este problema. Uno nombraba la guerra, otro la sequía o el acuerdo de precios”.



NOTICIAS RELACIONADAS
Por qué la solución a la inflación no llegará durante este Gobierno
Por qué la solución a la inflación no llegará durante este Gobierno
Frutas y verduras: la brecha de los precios se incrementa mes a mes
Frutas y verduras: la brecha de los precios se incrementa mes a mes
En relación con lo expuesto, advirtió la necesidad de un acuerdo entre los distintos miembros del Gabinete para comunicar las razones detrás de la grave situación económica.

“Si uno observa la lista de los precios que aumentaron en marzo en el informe del Indec, puede visibilizar que la educación aumentó un 30%. ¿Qué tiene que ver la sequía, la guerra, el acuerdo de precios con la educación? El segundo rubro de mayor aumento son los textiles…” añadió.

En este sentido, remarcó que en el conurbano bonaerense los alimentos subieron un 11% su precio. "Esta región es el lugar del impacto social de la inflación más importante del país, donde hay mayor cantidad de pobreza. Este porcentaje es un golpazo para el bolsillo de la gente”.

LOS ALIMENTOS FRESCOS SON LOS QUE MÁS SUFREN EL AUMENTO DE PRECIOS EN RELACIÓN A LOS OTROS, REMARCÓ CARLOS BURGUEÑO.
El economista de MDZ Radio advirtió que el programa de Precios Justos está destinado a productos que no son frescos. Por esta razón, aquellos alimentos frescos como la verdura o la carne presentan grandes aumentos. “Técnicamente no se puede hacer un acuerdo de precios con todos los productores de fruta y verdura. Es imposible y una pérdida de tiempo. Que haya un problema con estos productos no te lleva al índice de 7,7%. Este resultado tiene que ver con textiles, alquileres. El problema de la inflación no tiene nada que ver con la sequía, la guerra o los formadores de precios. El Gobierno está perdido”, cerró.

TEMAS


Martes, 18 de abril de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 19:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar