Jueves  15 de Mayo del 2025
  
SEQUÍA EXTREMA

Corrientes perdió el 87% de las lagunas

Desde 1998, la región "Lomadas Arenosas" restó 20.770 lagunas en los últimos cuatro años y la tendencia demuestra que año tras año el número sigue cayendo.






La sequía extrema de los últimos tres años que afectó al país, y con más fuerza a Corrientes generó distintos tipos de efectos. Uno de los aspectos más llamativos fue la reducción de las superficies cubiertas por agua. Un estudio en conjunto del Instituto de Tecnología Agropecuaria y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas determinó que una región de Corrientes perdió el 87% de sus lagunas.

En la región conocida como "Lomadas Arenosas", que ocupa 16 departamentos de la provincia y corresponde al abanico aluvial del sistema del río Paraná, en períodos normales se contabilizan más de 38.000 lagunas, pero por la sequía extrema solo quedaron con agua el 13% de esos cuerpos, según lo comentado a "UNNE Medios" por Griselda Saucedo, becaria doctoral INTA-CONICET.

Entre algunas de las observaciones principales del relevamiento, en el año 2022 se secaron la mayor cantidad de lagunas, seguida del año 2021 y 2020. En la actualidad, solo quedarán con agua 5.080 lagunas.

Pero además del impacto en la cantidad de lagunas, también se observó una reducción de las hectáreas ocupadas por esos cuerpos de agua.


En 2022 se llegó a registrar poco más de 42.000 hectáreas cubiertas por lagunas, cuando en 1998, año muy húmedo, eran más de 495.000 las hectáreas ocupadas por lagunas en la región de las Lomadas Arenosas. Es decir que en las hectáreas restadas totalizan 453.000.

Un gráfico compartido dentro del estudio detalla que en 1998 había 37.308 lagunas en el área analizada y ahora son apenas 5.080 (-20.770). La ilustración también exhibe que la tendencia se mantiene en descenso y que la caída más importante se evidenció desde 2019.

Se denomina "Región de Lomadas Arenosas" al abanico aluvial formado por el sistema del río Paraná que cubre el Noroeste y parte del Suroeste de Corrientes, así como parte de Paraguay. En la provincia, la integran los siguientes departamentos: Bella Vista, Berón de Astrada, Capital, Itatí, San Cosme, San Roque, Lavalle, Goya, Esquina, Mburucuyá, Saladas, General Paz, Concepción, San Miguel, Empedrado, Ituzaingó y San Luis del Palmar.


En el análisis por departamentos, también se evidenciaron cuestiones destacables que expusieron el impacto del fenómeno. Goya y Esquina, que en años húmedos presentan más de 8.000 lagunas, en el último período de sequía, principalmente 2022, no superaron las 1.500 lagunas con agua.

Después de Goya y Esquina, Concepción fue la localidad más afectada por la reducción en cantidad de lagunas. Sin embargo, en relación a la superficie de agua en las lagunas, el departamento de Concepción registró la mayor área.

"La elasticidad hídrica de la provincia de Corrientes es muy amplia y responde principalmente a la variabilidad de las precipitaciones", resaltó la investigadora, quien se encuentra realizando el Doctorado en Geografía de la UNNE.


La profesora Saucedo destacó el trabajo realizado por el Grupo de Recursos Naturales del INTA, dirigido por el Dr. Ditmar Kurtz, y agradeció el aporte del Grupo de Geografía Física, a cargo de Ignacio Contreras en el aporte de la capa vectorial de las lagunas.

Corrientes espera un otoño cálido y de escasas precipitaciones


El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional detalla que para el período marzo-abril-mayo 2023 es más probable que se registren lluvias normales o inferiores a las normales en el norte del Litoral, Cuyo y el centro y norte de Patagonia, mientras que en el extremo norte argentino se espera que se mantengan dentro del rango normal.

Dentro de la previsión, Corrientes espera un 45% de lluvias por debajo de los promedios normales. Según el sitio Eheatrher Spark, la cantidad de agua máxima que se puede registrar en 31 días durante la estación es de 180 milímetros en períodos normales.

En las provincias del NOA, en cambio, hay una mayor probabilidad de registrar lluvias por encima de lo normal. Las áreas en blanco (ver foto) corresponden a lo que denominamos climatología, cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida.

Temperatura

Durante este trimestre hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas superiores a lo normal en gran parte del centro y norte de Argentina. En el NOA (Noroeste Argentino) y el centro y norte de Patagonia, estas pueden ser normales o superiores a lo normales. Debido a esta situación pueden desarrollarse, especialmente en la primera parte del otoño, eventos tardíos de ola de calor, como la que ocurrió esta semana en Corrientes.


Lunes, 27 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar