Domingo  4 de Mayo del 2025
  
MEDIDAS

El Gobierno obligará al sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos

El Ministerio de Economía completará el canje de deuda del sector público en pesos para despejar la incertidumbre sobre la meta de financiamiento y otorgar estabilidad a los dólares financieros.



El Gobierno obligará a que todos los organismos públicos nacionales -como la Anses y su fondo de garantía de sustentabilidad- canjeen sus tenencias de bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos públicos nuevos en pesos. De esta manera, buscan absorber los excedentes en pesos que presionan sobre la inflación.

Según informaron, la iniciativa apunta a colocar en el mercado una parte de los bonos AL para generar profundidad en el mercado, otorgar al ministerio de Economía la capacidad de actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas y lograr así la estabilización del dólar contado con liquidación.

Asimismo, la medida permitirá absorber excedentes en pesos que presionan sobre la inflación, disminuir la deuda en dólares con legislación extranjera, generar instrumentos para actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas, reducir la volatilidad del mercado de dólares financieros y consolidar el programa financiero del Tesoro.

De esta manera, se instrumentará “la pesificación de US$ 4.000 millones del Estado con instrumentos pagaderos en pesos”, aseguraron desde Economía.

El Gobierno obligará a través de un decreto a que todos los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos públicos nuevos en pesos, una medida con la que busca dar de baja US$ 4.000 millones de este tipo de activos en moneda extranjera. En paralelo, buscará con otras medidas sumarle volumen al mercado del dólar contado con liquidación, en medio de la suba de las cotizaciones paralelas.

Noticias Relacionadas

Canje de deuda: el duro descargo de Gabriel Rubinstein contra los economistas de Juntos por el Cambio

Canje de deuda: ahora la pelota la tiene la oposición (cuidado cómo la juega)
A través de un decreto, el Gobierno dispondrá que todos los organismos públicos vendan sus bonos de la deuda en dólares

Economía buscará quitar bonos en dólares Globales del stock circulante en poder de los organismos del sector público.

Al mismo tiempo, el Gobierno hará uso de otro tipo de bonos en moneda extranjera también en las carteras públicas (los Bonares) para que por medio de subastas periódicas sumen oferta al mercado “contado con liqui”.

Esperan así sumar liquidez y "profundidad" a la plaza de CCL, “estabilizar” el mercado y evitar disparadas de precios.

La reunión de este miércoles con bancos, fondos inversores y Alycs servirá para detallar la nueva normativa y hacerlos participar del nuevo circuito de compraventa de contado con liquidación que prevé Economía.

A través de un decreto, el Gobierno dispondrá que todos los organismos públicos vendan sus bonos de la deuda en dólares. Los que estén colocados bajo ley extranjera en sus contratos serán retirados del mercado, por un valor de USD 4.000 millones. A cambio de esos títulos, el Tesoro les dará bonos pagaderos en pesos, en un menú que podría incluir títulos indexados o atados al dólar.

Por otro, los títulos en moneda dura bajo ley local, serán ofrecidos en el mercado a través de subastas en el mercado con volúmenes y frecuencia que dispongan el Ministerio de Economía y el Banco Central.

El objetivo es poder “actuar” ante un aumento de precio en el mercado de “contado con liqui” sin necesidad de usar reservas.

Hay un objetivo de máxima que señalaron en los despachos oficiales que es dotar a ese mercado, que de manera habitual con operaciones pequeñas puede sufrir grandes variaciones de precio, de un potencial adicional de USD 35.000 millones más.

El encuentro de este miércoles será un desayuno de trabajo para intercambiar opiniones de contexto, afirmaron cerca del ministro Massa.

Se espera que el encuentro se den detalles de la nueva disposición. Están invitados también representantes de las principales cámaras de entidades financieras.

Se dará en medio de la tensión financiera por la caída continua de reservas, la reformulación de las metas con el Fondo Monetario Internacional y el último dato de inflación de febrero, que trastocó las expectativas previas y que hizo superar la suba de precios anual la barrera del 100 por ciento.

La clave del mecanismo será que el Gobierno pondrá en marcha un reordenamiento de la deuda del sector público con el objetivo de reducir su magnitud y, al mismo tiempo, darle más liquidez al acceso a los dólares financieros y generar un shock sobre la brecha cambiaria.

Permitirán girar dólares al exterior mediante el bono AL, que tiene un stock de u$s 35.000 millones nominales, y no sólo con el bono GD, como se hace en la actualidad.

Se buscará agilizar el mercado de dólares financieros y darle mayor profundidad al mercado del contado con liquidación, con el objetivo de reducir la brecha cambiaria. El Gobierno expandirá la posibilidad de girar dólares al exterior sin que impacten en las reservas del Banco Central.

Para ello, instruirá a la Comisión Nacional de Valores y al BCRA para que se puedan girar dólares al exterior mediante el bono AL, que tiene un stock de US$ 35.000 millones nominales, y no sólo con el bono GD, como se hace en la actualidad.

El BCRA es el que más concentra la tenencia de AL, por lo que podrá ‘actuar' (al ministro no le gusta la palabra ‘intervenir') en caso de que se escape la cotización de los dólares financieros.

Respecto del deslistado de los bonos en dólares en manos de organismos del Estado por u$s 4000 millones, se supo que a cambio le darán un bono en pesos, que podría ser un dual.

"La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian", reconocen en el equipo económico.

La medida apunta también a generar un mecanismo antiinflacionario al absorber pesos en las operaciones de compra de bonos para hacer CCL y reducir también la volatilidad.


Miércoles, 22 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar