Viernes  2 de Mayo del 2025
  
CONTROVERSIA

La polémica decisión del Tribunal Constitucional de Chile sobre los indultos concedidos por Gabriel Boric

En una polémica decisión, el Tribunal Constitucional de Chile declaró legales los cuestionados indultos concedidos por el presidente Gabriel Boric en diciembre, uno de ellos al exguerrillero Jorge Mateluna y seis a detenidos en las protestas sociales de 2019, pero que tenían condenas previas.



El Tribunal Constitucional de Chile rechazó este martes los requerimientos para invalidar los indultos concedidos en diciembre por el presidente Gabriel Boric, declarando así legales las polémicas medidas de gracia otorgadas por el mandatario y cuyo fondo y forma han recibido duras críticas de la oposición y de los medios más conservadores.

"Los decretos se ajustan a la Constitución (...) y mantienen plena vigencia en todos sus efectos", declaró a la salida del pleno Rodrigo Pica, uno de los magistrados del tribunal.

"Sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no procede recurso alguno según lo dispone el articulo 94 de la Constitución", añadió Pica.

El recurso, presentado por parlamentarios de Chile Vamos y del movimiento Demócratas, impugnaba siete de los trece indultos, entre los que se encuentra el concedido al exguerillero Jorge Mateluna y el otorgado a otros seis detenidos en el marco de las protestas sociales de 2019 que tenían condenas previas.

Para Matías Walker, uno de los senadores que impugnó los requerimientos, el resultado era "predecible por la composición del TC", que por primera vez tiene mayoría de jueces progresistas (cinco de un total de ocho) y está presidido por Nancy Yáñez, nombrada por Gabriel Boric en abril de 2022, un mes después de llegar al poder.

Desde el Ejecutivo reconocieron en todo momento ciertas irregularidades a la hora de conceder los indultos, pues el principal requisito marcado por las autoridades era el de que los beneficiarios debían haber sido detenidos en el marco del llamado 'Estallido Social', pero que no tuvieran antecedentes.

Antes de la decisión del Tribunal Constitucional, el presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Vlado Mirosevic, confirmó la creación de una comisión para investigar los indultos en respuesta a la solicitud presentada por la oposición y después de que la Gendarmería de Chile desaconsejara la liberación de seis de los trece indultados.

Esta ha sido la primera vez en la historia en la que los tradicionales indultos presidenciales concedidos en fechas de Navidad han sido llevados por la oposición a la vía judicial. La polémica se llevó por delante a Marcela Ríos y Matías Meza, quienes renunciaron a sus puestos al frente del Ministerio de Justicia y la jefatura de Gabinete presidencial, respectivamente.

Noticias Relacionadas

Polémica en Chile: la decisión de Boric que hizo estallar a la derecha

El 60% de los chilenos desaprueba la gestión de Gabriel Boric
También provocaron que varias formaciones políticas se levantaran de la mesa de negociación en el Congreso para un pacto de seguridad, uno de los principales proyectos del Ejecutivo, pues hay una alta preocupación en la sociedad por el aumento de la delincuencia.


Miércoles, 22 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar