Sábado  23 de Septiembre del 2023
  
CONTROVERSIA

La polémica decisión del Tribunal Constitucional de Chile sobre los indultos concedidos por Gabriel Boric

En una polémica decisión, el Tribunal Constitucional de Chile declaró legales los cuestionados indultos concedidos por el presidente Gabriel Boric en diciembre, uno de ellos al exguerrillero Jorge Mateluna y seis a detenidos en las protestas sociales de 2019, pero que tenían condenas previas.



El Tribunal Constitucional de Chile rechazó este martes los requerimientos para invalidar los indultos concedidos en diciembre por el presidente Gabriel Boric, declarando así legales las polémicas medidas de gracia otorgadas por el mandatario y cuyo fondo y forma han recibido duras críticas de la oposición y de los medios más conservadores.

"Los decretos se ajustan a la Constitución (...) y mantienen plena vigencia en todos sus efectos", declaró a la salida del pleno Rodrigo Pica, uno de los magistrados del tribunal.

"Sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no procede recurso alguno según lo dispone el articulo 94 de la Constitución", añadió Pica.

El recurso, presentado por parlamentarios de Chile Vamos y del movimiento Demócratas, impugnaba siete de los trece indultos, entre los que se encuentra el concedido al exguerillero Jorge Mateluna y el otorgado a otros seis detenidos en el marco de las protestas sociales de 2019 que tenían condenas previas.

Para Matías Walker, uno de los senadores que impugnó los requerimientos, el resultado era "predecible por la composición del TC", que por primera vez tiene mayoría de jueces progresistas (cinco de un total de ocho) y está presidido por Nancy Yáñez, nombrada por Gabriel Boric en abril de 2022, un mes después de llegar al poder.

Desde el Ejecutivo reconocieron en todo momento ciertas irregularidades a la hora de conceder los indultos, pues el principal requisito marcado por las autoridades era el de que los beneficiarios debían haber sido detenidos en el marco del llamado 'Estallido Social', pero que no tuvieran antecedentes.

Antes de la decisión del Tribunal Constitucional, el presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Vlado Mirosevic, confirmó la creación de una comisión para investigar los indultos en respuesta a la solicitud presentada por la oposición y después de que la Gendarmería de Chile desaconsejara la liberación de seis de los trece indultados.

Esta ha sido la primera vez en la historia en la que los tradicionales indultos presidenciales concedidos en fechas de Navidad han sido llevados por la oposición a la vía judicial. La polémica se llevó por delante a Marcela Ríos y Matías Meza, quienes renunciaron a sus puestos al frente del Ministerio de Justicia y la jefatura de Gabinete presidencial, respectivamente.

Noticias Relacionadas

Polémica en Chile: la decisión de Boric que hizo estallar a la derecha

El 60% de los chilenos desaprueba la gestión de Gabriel Boric
También provocaron que varias formaciones políticas se levantaran de la mesa de negociación en el Congreso para un pacto de seguridad, uno de los principales proyectos del Ejecutivo, pues hay una alta preocupación en la sociedad por el aumento de la delincuencia.


Miércoles, 22 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
FÚTBOL
La desafiante "invitación" de Alfaro a Mbappé tras su crítica al fútbol sudamericano: "Yo le digo que…"
El ex DT de la Selección de Ecuador no dudó a la hora de responder a los dichos del delantero francés y dejó clara su postura sobre las Eliminatorias Sudamericanas.
COPA DE LA LIGA
Con gol en el final River Plate le ganó 1-0 a Atlético Tucumán
El Millonario le ganó por 1-0 a Atlético Tucumán, en el encuentro que cerró la jornada de jueves, por el torneo de Primera División que disputa su quinta fecha. Salomón Rondón, de cabeza, puso la diferencia en tiempo adicionado para el local.
SEGÚN EL INDEC
Indec: Más del 60% de la población tuvo un ingreso de $138.595
Son datos oficiales, en base al informe de la Evolución de la Distribución del Ingreso (EPH).
PRONÓSTICO COMPLICADO
Sergio Massa reconoció cuál es la gran batalla perdida por el Gobierno
El ministro y candidato presidencial lo adjudicó a la medidas tomadas por la deuda con el FMI y la sequía. Por otro lado, dio detalles sobre cómo integraría su eventual gobierno.
MERCADO CAMBIARIO
Tras una fuerte suba, así cotiza al dólar blue a la espera de nuevos anuncios de Sergio Massa
Este viernes, el ministro de Economía tiene previsto realizar anuncios para profesionales, monotributistas, autónomos y Pymes. Así abre la moneda paralela tras una marcada suba el día jueves.
UCRANIA ATACA A RUSIA
Fuerte ataque con misiles de Ucrania a Rusia en el mar Negro
Las Fuerzas Armadas de Ucrania usaron misiles contra el cuartel general de la flota de Rusia, en el mar Negro, en territorio de Rusia. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han reconocido que sostendrán su ofensiva sobre esta península.
POR EL CONFLICTO POR YACYRETA
Diputado de Paraguay pide ir a una "guerra" contra Argentina
El diputado Rubén Rubín se refirió al conflicto con Argentina y dijo que hay que estar preparados para una “eventual guerra”. Sostuvo además que Paraguay debe dotarse de armamentos necesarios.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar