Domingo  4 de Mayo del 2025
  
INDEC

La Canasta Básica está cada vez más alejada de la realidad: datos que asustan

En febrero una familia "tipo" necesitó ingresos de $177.063 para no caer en la pobreza: cuáles son los productos que se fueron por las nubes.



Algunos lo vivieron y a otros nos lo contaron: en épocas de hiperinflación, varias familias se juntaban para comprar bienes en cantidad y así poder dividir gastos y fijar precios en un momento de locura total. Con los últimos datos del Indec, la anécdota no parece una idea tan lejana.

En las últimas horas se detalló el costo de la canasta de alimentos esenciales (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) de febrero; ambos índices aumentaron muy por encima de la inflación.

Estos índices son claves en el cálculo de la pobreza y la indigencia de la población.

Y, según el cálculo actualizado, una familia de 4 personas necesitó contar con ingresos mínimos de $177.063 para no caer en la pobreza.

Foto: Noticias Argentinas

Noticias Relacionadas

Duro golpe: la Canasta Básica de febrero quedó por encima de la inflación

La temible realidad que desnudó (y confirmó) el Indec
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 115,1% y 111,3%, en términos interanuales, según informó el organismo estadístico, mientras que el IPC marcó 102,5%.

Según las cifras del Indec, una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en febrero a $140.963 y para un grupo familiar de cinco integrantes a $186.231.

La CBA costó para un grupo familiar de tres miembros $64.074, mientras que para uno de cinco integrantes subió a $84.651.

Para una persona adulta, en diciembre pasado el costo de la CBT fue de $57.302 y el de la alimentaria de $26.046.

El Indec ya había informado que la división de mayor aumento en el segundo mes del año fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza de 9,8%, principalmente por la incidencia de los precios de Carnes y derivados, y Leche, productos lácteos y huevos.

Productos que subieron y (muy pocos) que bajaron
Según el IPC del Indec, al interior de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, la que más incidió en todas las regiones del país, se destacó principalmente la suba de Carnes y derivados.

A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos y huevos; y en Frutas, por cuestiones estacionales y en medio de la fuerte sequía que impacta en la producción.

La carne fue uno de los productos que más aumentó

En una selección de alimentos, bebidas y otros artículos para el GBA realizada por el Indec, los mayores aumentos se registraron en: naranjas (72,4%), carne picada común (35%), cuadril (34,3%), paleta (33,5%), nalga (32,8%), asado (28,6%), arroz blanco simple (14,6%), huevos (13,2%) y batata (13%).

En tanto, las únicas bajas que se registraron fueron en tomate redondo (-18,7%), papa (-2,4%) y cebolla (-0,2%).

Qué productos integran la canasta básica
La canasta básica alimentaria (CBA) se determinó tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.

Los productos que integran esa canasta son: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.

En tanto, para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la canasta básica alimentaria incluyendo en la medición a bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.

Los crudos datos abren interrogantes sobre el nivel de pobreza que arrojará la próxima medición del Indec, en un año electoral.


Viernes, 17 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar