Viernes  2 de Mayo del 2025
  
ESTUDIO DE LA ONU

¿Agua embotellada o de la canilla? debate por el medio ambiente

La mitad de lo gastado en la compra de agua en botella a nivel mundial alcanzaría para garantizar el acceso universal al agua potable.



La mitad del dinero gastado en todo el mundo en la compra de agua embotellada, cuyas ventas se dispararon en las últimas décadas, sería suficiente para garantizar el acceso universal al agua potable, según un estudio de la ONU publicado este jueves.

El informe del Instituto de Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas en Hamilton, Canadá, indicó que dejar de consumir agua embotellada también reduciría efectivamente la contaminación plástica, ya que se estima que el 85% de las botellas terminan en vertederos de basura.

Las preferencias de los consumidores están influenciadas por ideas erróneas sobre la seguridad del agua de la canilla y el agua embotellada, quienes consideran que "el agua embotellada es la opción más saludable, pero hemos demostradoque esto no es necesariamente así, y la gente está pagando mucho más por el agua embotellada, de 150 a mil veces más que por un litro de agua del grifo", expresó la autora principal del estudio, Zeineb Bouhlel.



Según el estudio, reproducido por la agencia AFP, se encontraron contaminantes en cientos de marcas de agua embotellada en más de 40 países, frecuentemente excediendo los estándares locales o globales.

Durante la última década, las ventas mundiales de agua embotellada aumentaron un 73%, a casi 270.000 millones y 350.000 millones de litros, y cada año se producen unos 600.000 millones de botellas de plástico, lo que representa aproximadamente 25 millones de toneladas de residuos plásticos.

En el hemisferio norte, los consumidores tienden a comprar agua embotellada debido a su portabilidad y a la percepción de que es más saludable y sabrosa que el agua del grifo, mientras que en el hemisferio sur las ventas generalmente se ven impulsadas por la falta de suministros públicos de agua confiables.

Seguir Leyendo:
Pesar por la muerte de la hija de un intendente correntino
Por una tormenta, se declaró en emergencia el avión en el que iba Valdés
El informe también advirtió sobre la falta de regulación que rige la industria del agua embotellada, y destaca la "incapacidad de los gobiernos para seguir el ritmo de la expansión galopante de este sector".

Esto ha traído riesgos como la "extracción descontrolada de agua subterránea para el embotellado", lo que eventualmente podría conducir al agotamiento o escasez de agua subterránea, señaló.

Por su parte, Vladimir Smakhtin, coautor del estudio, advirtió que 2.000 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable de calidad, y que la situación es peor en el África subsahariana y, a nivel mundial, se ve agravada por la continua expansión de los mercados de agua embotellada, que, según dijo, "distrae la atención y los recursos del desarrollo de los sistemas públicos de agua".

Sin embargo, el estudio dejó en evidencia algunos progresos: en 2020, el 74% de la población mundial tenía acceso a aguapotable segura, en comparación con el 62% veinte años antes.

Aunque "estamos muy lejos" de cumplir con el objetivo de la ONU de hacer que el agua potable esté disponible universalmente para 2030, dijo Smakhtin, y agregó que "la tendencia actual no es sostenible".

"Debemos tratar de invertir más en suministros públicos de agua para proporcionar a las personas agua estable y confiable enlugar de agua embotellada", afirmó.

Los autores del informe también pidieron una mayor transparencia y el establecimiento de medidas legales que exijan a las empresas divulgar públicamente los volúmenes de agua extraídos y evaluar las consecuencias de sus actividades en el medio ambiente.



Viernes, 17 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar