Sábado  12 de Julio del 2025
  
ALTAS TEMPERATURAS

Golpe de calor: cómo detectarlo y qué hacer para aliviarlo

El Dr. Orlando Levatti, titular del Servicio de Emergencias 107, contó que recibieron llamados por casos leves.



Cabe recordar que frente a las altas temperaturas del verano y los días más calurosos del año, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para detectarlo y tratarlo.


En marzo se mantiene el calor extremo y en Corrientes se vive con temperaturas que rondan los 40 grados, sobre todo después de las 10 y hasta las 20 aproximadamente. Si bien la exposición al sol de forma controlada y medida puede traer algunos beneficios como la producción de serotonina y de vitamina D, las altas temperaturas pueden afectar a la salud. Las probabilidades de sufrir agotamiento por calor y golpe de calor son más altas.

Frente a esta situación, la necesidad de cuidar al cuerpo, prevenir los efectos adversos y las enfermedades del calor se vuelve crucial. Por eso, algunas preguntas frecuentes que surgen durante el verano son: ¿qué es un golpe de calor y cómo prevenirlo?

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y a la incapacidad del cuerpo de regular su temperatura. Es una de las denominadas “enfermedades del calor”, que puede aparecer cuando hay una exposición prolongada a altas temperaturas y humedad, o cuando hay un esfuerzo físico intenso, como el ejercicio, en altas temperaturas.

Si no se trata, puede afectar a distintos órganos y funciones del cuerpo, los daños pueden ser graves e incluso puede provocar la muerte. Por eso, para la Organización Mundial de la Salud, el golpe de calor es una urgencia médica con riesgo de muerte. La persona debe recibir cuidados en un hospital.



Hay que tener en cuenta que el humano es un animal homeotérmico, es decir, capaz de mantener su temperatura corporal entre los 36° y los 37,5°, independientemente de los factores externos, dentro de ciertos límites para poder sobrevivir. Esta capacidad permite que el cuerpo humano genere calor en ambientes fríos, y ceda calor cuando aumenta la temperatura, algo que se denomina “termorregulación”.

Pero esta capacidad del cuerpo humano puede fallar cuando hay cambios bruscos en el ambiente, y cuando no puede haber suficiente adaptación a la variación del clima, especialmente cuando las temperaturas altas se mantienen durante varios días, en lo que se llaman olas de calor.

¿Quiénes pueden sufrir un golpe de calor?

La respuesta al calor depende de la capacidad de adaptación de cada persona y, según la Organización Mundial de la Salud, los efectos graves pueden aparecer repentinamente, por lo que se recomienda estar atentos a las alertas. “Las personas que tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte durante una ola de calor son los niños, los adultos mayores, y aquellas que tienen enfermedades crónicas y requieren medicación diaria”, dicen desde el organismo.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, en particular, los chicos con mayores riesgos son aquellos que son menores de 5 años (especialmente los que no cumplieron 1 año); los que tienen enfermedades crónicas cardíacas, renales, mentales o neurológicas, entre otras; los que tienen fiebre por otra causa o diarre; los que presentan obesidad o desnutrición; y los que tienen la piel quemada por el sol.



¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Saber cuáles son los síntomas del golpe de calor es fundamental para poder actuar rápidamente, evitar que se agrave y genere daños graves. Si bien el golpe de calor puede presentarse repentinamente, hay un estadio previo denominado “agotamiento por calor”, y sus síntomas, según el Ministerio de Salud de la Nación, son:

- Sudoración excesiva - En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina) - Piel pálida y fresca - Sensación de calor sofocante - Sed intensa y sequedad en la boca - Calambres musculares - Agotamiento, cansancio o debilidad - Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos - Dolores de cabeza - Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños) - Mareos o desmayo

En tanto, los síntomas del golpe de calor - situación muy grave, son:

- Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila) - Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración) - Respiración y frecuencia cardiaca acelerada - Dolor palpitante de cabeza - Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento - Convulsiones

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Frente a un golpe de calor, la Organización Mundial de la Salud recomienda detener toda actividad física, moverse o mover a la persona afectada a un sitio fresco, humedecer la cabeza y el cuerpo, y ventilar a la persona para reducir la temperatura. Además, es fundamental llamar una ambulancia de forma inmediata porque la persona debe recibir cuidados en un hospital.



¿Cómo se puede evitar un golpe de calor?

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para evitar un golpe de calor:

- Informarse sobre alertas y predicciones meteorológicas.

- Evitar exponerse al sol durante las horas de mayor calor.

- No dejar niños o ancianos desatendidos en vehículos estacionados.

- Evitar hacer ejercicios o actividades intensas al aire libre sin protección.

- Consumir agua cada 2 horas, aún sin tener sed.

- Tomar duchas o baños fríos en sitios seguros (evitando corrientes de agua fuertes).

- Mantener la vivienda fresca cubriendo las ventanas durante el día y usando aire acondicionado o ventilador en las horas de más calor.

- Si tiene enfermedades crónicas y usa medicamentos, consultar con su médico.


Martes, 14 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar