Lunes  21 de Julio del 2025
  
INFLACIÓN

Advierten que los alimentos se aceleraron en la primera semana de marzo

Se dio luego de que el rubro impulsara la inflación general durante febrero, según se desprende de las estimaciones de distintas consultoras.





Los relevamientos de las distintas consultoras privadas coincidieron en que la inflación de febrero cerró en cifras similares a las de enero. También convergieron en que los alimentos impulsaron el índice, empujados entre otros factores por la suba en la carne vacuna y las frutas y verduras. El panorama en los primeros días de marzo, en tanto, no parece haberse modificado sustancialmente.

Es que, según el relevamiento que realiza la consultora Eco Go, la canasta de alimentos exhibió una variación de 1,8% en la primera semana de marzo respecto a la semana previa. “Esto implica una aceleración del indicador, que se duplicó, incrementándose 0,9 p.p. en el margen”, detallaron. La carne vacuna, una vez más, habría sido uno de los factores principales que explicó esta suba.

Informate más
precios justos: citan a empresas para analizar marcha del programa
Precios Justos: citan a empresas para analizar marcha del programa
Jerome Powell
El titular de la Fed anticipó que la suba de tasas puede ser mayor a la esperada
“Con este dato y considerando una proyección de variación del 1,5% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en marzo alcanzaría el 7,2% mensual”, estimaron desde la firma. De cumplirse con esta proyección, la variación sería menor a la que el indicador de la consultora arrojó en febrero (7,8%).

A la espera de los datos oficiales de febrero, el rubro “alimentos y bebidas” contemplado en el IPC GBA que mide Ecolatina, tuvo una suba del 10,6% el mes pasado. Al proyectar lo que puede ocurrir en marzo, desde la consultora destacaron que “distintos factores seguirán presionando sobre una inercia inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo”.

Y, dentro de esos factores que pueden incidir en una inflación elevada para marzo, desde la firma señalaron: “Entre ellos, el impacto de la sequía sobre el precio de algunos alimentos frescos; margen para un mayor traslado al consumidor del ajuste en los precios de la hacienda vacuna; la dinámica de los ajustes salariales en un año de elecciones; los incrementos pendientes en las tarifas de servicios públicos; un deslizamiento cambiario más alineado con la inflación; las restricciones sobre las importaciones y tensiones sobre la brecha y las expectativas de devaluación en medio de la transición electoral”.

Al referirse, específicamente, a lo que pueda ocurrir en el rubro alimentos, detallaron que “si bien Precios Justos puede contribuir a moderar los aumentos en algunos sectores, contribuyendo en el margen a moderar la inercia, presenta tres principales debilidades que le restan eficacia”: “Rige mayormente en súper e hipermercados, pero no en pequeños autoservicios o comercios de cercanía, donde consumen en mayor medida los hogares de deciles de ingresos más bajos; está compuesto principalmente por productos empaquetados, y la dificultad de concretar un acuerdo amplio y robusto para los alimentos frescos (frutas, verduras, carne vacuna) radica en la gran atomización de productores distribuidos a lo largo y ancho del país, el elevado índice de informalidad presente en algunos eslabones y el impacto sobre los precios de factores asociados a la estacionalidad, los ciclos biológicos y/o las inclemencias climáticas; la escasez de divisas dificultará el cumplimiento de la parte que le toca al Gobierno en Precios Justos: garantizar un mayor acceso al MULC, por lo cual los riesgos de que algunos acuerdos se resquebrajen no son menores”.

En la misma línea, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, sostuvo que “los Precios Justos forman parte de una porción de las ventas minoristas en consumo masivo, pero no resuelven el problema de la caída de la demanda de dinero del peso argentino y pérdida de poder adquisitivo que se manifiesta con variación de precios en categorías básicas en el mes de febrero”.

Otro efecto que presionará al alza los alimentos este mes es la elevada inercia que dejó febrero. Así lo estimaron desde C&T, que estimó una inflación en alimentos del 9,2% en febrero: “Esta dinámica tiene como consecuencia un efecto de arrastre estadístico muy importante para marzo, que para los alimentos y bebidas es de 3,5% y para el IPC total se ubica cerca del 1,5%, lo que potenciará los aumentos que suelen darse en ese mes y los ya anunciados en diversos rubros regulados”.


Miércoles, 8 de marzo de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar