Lunes  5 de Mayo del 2025
  
COMERCIO BILATERAL

Argentina profundizó su déficit comercial con Brasil

Mientras que las importaciones crecieron un 6,7% en el mes de enero, se exportó un 1,3% menos. El rojo fue de US$ 230 millones.



En medio de las discusiones sobre la creación de una moneda única, se conocieron los datos del comercio bilateral para el primer mes del año entre la Argentina y Brasil publicado por la Secretaría de Comercio exterior de Brasil.

Las importaciones de productos brasileños en la Argentina para enero de 2023 crecieron un 6,7% y totalizaron US$ 1.055 millones frente a los US$ 945 millones del mismo mes de 2022. En tanto, las exportaciones disminuyeron un 1,3% y totalizaron US$ 822 millones contra los US$ 796 millones del año pasado.



Entre los principales rubros hay que destacar en el rubro importaciones a autopartes y accesorios automotores, que creció un 32% hasta US$ 108 millones, vehículos automotores de pasajeros con US$ 98 millones, (+8,7%), Tubos y perfiles para la industria petrolera con US$ 73 millones y un crecimiento del 7800%, petróleo y otros hidrocarburos con US$ 56 millones (+914%).

En exportaciones a Brasil destacaron los rubros vehículos automotores de transporte de mercadería con US$ 138 millones y una mejora del 20%, trigo y centeno no molido con US$ 113 millones y una caída interanual del 7,3% y vehículos automotores de pasajeros con US$ 52 millones y una mejora del 7,5%.

Comercio sin dólares
Según destaca la consultora Abeceb, con la asunción de Lula da Silva en Brasil y su visita a la Argentina aumentaron las expectativas sobre una profundización de la relación bilateral en 2023.



Un dato concreto de los acuerdos anunciados es "la ampliación de la línea de crédito para el financiamiento de importaciones a 366 días a través del Banco Nación y el Banco do Brasil".

El esquema permitiría a una empresa argentina que quiera importar desde Brasil, pero que no pueda acceder a las divisas para hacerlo ni tenga la posibilidad de financiarse en el exterior, recibir financiamiento indirecto por parte del Banco do Brasil. Este banco le pagaría al exportador brasilero en reales la deuda que contraiga el importador argentino y le cobraría al Banco Nación con una tasa de interés por el uso de la línea de crédito. El Banco Nación argentino financiaría al importador por 366 días.


Jueves, 2 de febrero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar