Viernes  2 de Mayo del 2025
  
CRISIS INSTITUCIONAL

Investigarán a la presidenta de Perú por las muertes durante la protestas

Mientras arrecian las protestas, el Gobierno de Perú estableció un nuevo toque de queda para la región de Puno y, al mismo tiempo, la fiscal de la Nación investigará por presunto genocidio, homicidio calificado y lesiones graves a la presidenta Dina Boluarte y tres de sus ministros.



El Gobierno de Perú dispuso ayer el toque de queda en la región andina de Puno, en el sur del país, convertida en epicentro de violentas protestas contra la presidenta Dina Boluarte, que dejaron ya 18 muertos en dos días por los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes.

Con estas muertes aumentó a más de 40 el número de fallecidos durante las protestas desatadas en Perú desde la destitución y detención de Pedro Castillo, quien en la actualidad se encuentra en prisión bajo una orden de detención preventiva por 18 meses mientras enfrenta un juicio por el delito de rebelión.

FOTO: REUTERS/BBC MUNDO.
Paralelamente, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, informó que ordenó la apertura de una investigación por presunto genocidio y otros delitos a Boluarte y tres ministros en relación con esos hechos.

“Ya hay una investigación abierta de diligencias preliminares de los hechos ocurridos en diciembre y el día de hoy estamos tomando la decisión de abrir una nueva carpeta fiscal” sobre la conducta de la jefa del Estado con respecto a los hechos en Puno, declaró Benavides a la prensa.

Más tarde, el Ministerio Público informó en un comunicado que la investigación preliminar, además de a Boluarte, alcanza a Otárola y a los ministros del Interior, Víctor Rojas, y de Defensa, Jorge Chávez.

La indagación se basa en "los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones en los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho", precisó el documento, publicado en Twitter.

FOTO: REUTERS/BBC. LAS PROTESTAS PROVOCARON CENTENARES DE HERIDOS.
Esa medida se suma a las diligencias preliminares tomadas por la fiscal sobre Otárola y la mandataria por el fallecimiento de 28 civiles en las manifestaciones realizadas en diciembre.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó ayer que visitará Perú entre hoy y el viernes "para observar la situación de derechos humanos", en un momento de profunda crisis institucional y política en el país.

Por su parte, también la ONU pidió ayer al Gobierno peruano que respete los derechos humanos y evite el uso desproporcionado de la fuerza para reprimir las protestas antigubernamentales.

Paralelamente, el presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que es “inaceptable y doloroso” que hayan fallecido tantas personas y el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, opinó que está efectuándose “una masacre contra la población”.


Miércoles, 11 de enero de 2023


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar