Lunes  5 de Mayo del 2025
  
NÚMEROS EN ROJO

El plan de Sergio Massa para 2023 que lo aleja del kirchnerismo

El especialista económico Carlos Burgueño, quien analizó los dichos de Alberto Fernández respecto al desempeño del ministro de Economía, Sergio Massa. Además, evaluó los pasos a seguir por el funcionario para el año que viene, teniendo en cuenta las elecciones.



El presidente Alberto Fernández destacó en una entrevista el trabajo de Sergio Massa como ministro de Economía, advirtiendo que tiene “una gran habilidad práctica para encontrar soluciones a problemas de difícil solución". MDZ Radio conversó con el analista económico, Carlos Burgueño, sobre el accionar de Massa y las proyecciones para el año que viene, teniendo en cuenta las elecciones y los dichos del presidente sobre el ministro.

Al comienzo, Burgueño se refirió a los dichos del primer mandatario sobre la medida del dólar soja y dijo: “No fue ‘magia’. Sergio Massa fue a hablar con los sojeros y se negoció durante un mes, el segundo fue casi obligado, había que cerrar el acuerdo con el Fondo. Ayer se cumplió el acuerdo con este último porque el Banco Central compró casi 200 millones de dólares, por lo cual las reservas superaron los US$ 4800 millones de dólares, de hecho superarán los US$ 5.000 millones de dólares. Esto es gracias los dos dólar soja”, apuntó.



En este sentido, para el especialista es importante analizar las medidas económicas, a partir de la esencia de la decisión, cómo una norma termina siendo anunciada y puesta en práctica. “Esto visibiliza una foto del Gobierno actual, Massa negocia con los sojeros y para el presidente fue una sorpresa”, agregó.

Burgueño advirtió que cuando Massa asumió como ministro de Economía adoptó tres frentes que le dieron estabilidad: el primero fue negociar con el FMI, el segundo fue el canje de deuda en pesos y por último el dólar soja. “Para el presidente esto fue una solución inesperada”, sostuvo.

Noticias Relacionadas

Dólar soja 2: ¿cuántos millones liquidaron los agroexportadores?

Dólar soja 2: expectativas mixtas entre la sequía y la especulación

4 motivos por los que es tan difícil para Argentina reducir su histórico déficit fiscal, uno de los desencadenantes de la crisis económica
“A Martín Guzmán nunca le hubieran permitido un acuerdo de precio diferencial para los sojeros, en cambio a Massa se lo toleraron dos veces y con eso cerró el año”, advirtió.



Burgueño, afirmó que el presidente tenía claro antes de asumir que debía pactar un acuerdo con el FMI, “él pensaba que esto lo tenía que establecer antes de negociar con los privados, luego fue al revés. Esta última negociación fue idea de Martín Guzmán. El tema del déficit fiscal, el presidente también lo tenía claro. El que desprecia el tema fiscal es el kirchnerismo, cuando ingresa Massa al Ministerio de Economía, éste vuelve a colocar el tema fiscal en el primer plano”, aseguró.

“Es muy probable que el año que viene cumplan con la meta del déficit fiscal del 1.9%, firmada con el FMI el 25 de marzo de 2022, mientras Massa sea ministro de Economía, ya que habrá elecciones. Esto lo ratificará el Gobierno de Alberto Fernández durante la segunda quincena de enero o primera de febrero”, aseguró.

Según Burgueño, esto sería una buena señal para el país, ya que “es la única tabla de credibilidad que tiene la política económica del gobierno de Alberto en su último año. Mientras Massa sea ministro de Economía, si no hay plata disponible, no hay plan platita”, concluyó.


Viernes, 30 de diciembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar