Lunes  5 de Mayo del 2025
  
TARJETAS DE CRÉDITO

Sólida amenaza de las estaciones de servicio contra una forma de pago

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina reclamó por los plazos de acreditación y comisiones fijadas por las emisoras de tarjetas de crédito. Amenazan con dejar de aceptarlas.



En un comunicado, estaciones de servicio amenazan con dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito. Desde CECHA reclamaron este sábado por los plazos de acreditación y comisiones fijadas por las emisoras de tarjetas de crédito. “Esta situación podría dejar a las estaciones de todo el país en la urgente decisión de operar solo con efectivo y tarjetas de débito”, aseguraron.

Desde la entidad indicaron que "tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio de todo el país están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito". Desde CECHA vienen reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos.

Exigen que las empresas resuelvan que el plazo de pago sea dentro de las 48 horas, al igual que sucede en países como Brasil, Chile y Uruguay, donde operan emisoras de tarjetas de crédito similares a las utilizadas en nuestro país.

Además, piden revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5 %.

Hoy el sector cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, logrado por FAENI, una de las principales Federaciones integrantes de CECHA, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a tres días.

Desde la Confederación explicaron que "la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo cual el porcentaje que las emisoras cobran a las estaciones de servicio la transforman en socios mayoritarios, máxime que dicho arancel se cobra sobre el total del combustible, representando además más del 50% del impuesto que se recauda para el fisco".

“En un país inflacionario como la Argentina, claramente es incomprensible que se acredite recién a los 10 días, que terminan transformándose en la mayoría de los casos, en 15 días”, informaron.

Las actuales condiciones financieras, más las negociaciones paritarias y los altos costos de operación ponen en riesgo la subsistencia de numerosas estaciones en la Argentina. “Hoy estamos al borde de una situación insostenible que puede transformarse en irreversible para casi el 50% de las estaciones cuyas ventas se encuentran debajo de su punto de equilibrio” afirmaron.

En este marco, CECHA reclama a los legisladores que tomen cartas en el asunto y promuevan la modificación de la ley de tarjetas para que, siguiendo el fallo mencionado logrado por FAENI, se establezca definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas.

“Ante el perjuicio diario que ocasiona a nuestra actividad las condiciones actuales de operar con tarjetas de crédito, sin tener posibilidades de solución inmediata, no vemos obligados lamentablemente a dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito”, finalizaron.


Lunes, 19 de diciembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar