Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CRISIS ECONÓMICA

Por qué desaceleró la inflación y cuáles son los reclamos hacia el Indec

En diálogo con MDZ Radio, el economista Roberto Cachanosky cuestionó los últimos estudios publicados por el Institutos Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Además, analizó las declaraciones del ministro Sergio Massa que destaca el crecimiento del PBI a fin de año.



Tras conocerse los datos inflacionarios del mes de noviembre y las afirmaciones de Sergio Massa de que "este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI", MDZ Radio entrevistó al economista Roberto Cachanosky quien criticó y puso en dudas las últimas mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Según el Indec, la inflación de noviembre fue 4,9% con relación al mes anterior y acumuló un 92,4% en su variación interanual. Estos datos demuestran una breve desaceleración del aumento de precios con respecto a octubre, que arrojó un aumento del 6,3%. Pero el bolsillo de los argentinos no dice lo mismo y el economista sostuvo que “el fenómeno de la desaceleración se da por la incidencia de los precios regulados que estableció el Gobierno nacional”.

“Al estar los números congelados, las cifras del IPC también serán bajas cada vez más. Ahora, cuando uno hace la cuenta con un billete de $1.000 y compara cuánto comparaba en noviembre del 2019 con noviembre del 2022, arroja que el poder de compra de los argentinos cayó un 75%”, manifestó.

LA DIVISIÓN DE MAYOR AUMENTO EN EL MES FUE VIVIENDA, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES (8,7%).
De ahí que Cachanosky pone en cuestionamiento las variables que se usa el Indec para publicar todos los meses las cifras inflacionarias. “Creo que el Indec se está comportando de forma tal que está dejando de ser confiable. Ya perdió los datos del último Censo y en este momento está en cuestionamientos las cifras del IPC", apuntó.

Otros de los datos curiosos del IPC de noviembre fue que el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas quedó en el último lugar de la tabla de medición mensual con 3,5%. Esta cifra fue explicada por el economista y manifestó que “el Indec ponderó otros rubros y eso generó que Alimentos este en ese lugar”.

“El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dice, a modo de ejemplo, que una familia hoy consume 100 pesos y lo que gasta de ese billete solo es el 36% para alimentos. Si usted tira para abajo los precios, le da un peso alto dentro del Índice de Consumo a Alimentos y bebidas y después toma en cuenta que son precios regulados, las cifras darán para abajo”, expresó.

Las declaraciones del ministro Massa
Este jueves, el ministro de Economía, Sergio Massa, en el 21º seminario Propymes, dijo que "este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI (Producto Bruto Interno)". Tomando estas declaraciones, el economista nuevamente cargó contra las variables que toman desde el Gobierno nacional para hablar de crecimiento económico.

“Es un tema estadístico. Puede ser que el producto bruto fue de un 5% de aumento, lo que no quiere decir que la economía esté creciendo. Porque crecer es tener una máquina, producir el 100% y para poder comprar una nueva con el fin de seguir produciendo”, indicó y explicó la forma de cómo se mide el producto bruto mediante un ejemplo con la planta de empleado públicos.

"Si usted toma más empleo públicos, el producto bruto de ese rubro se calcula por la cantidad de salario que usted paga. Pero a esa estadística le agrego a más 'ñoquis' y me da que ese producto sube. Por eso, es un problema de estadísticas porque para crecer se necesitan inversiones y la pregunta es: ¿los argentinos ven esas inversiones?”, sentenció.


Viernes, 16 de diciembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar