Lunes  5 de Mayo del 2025
  
INFLACIÓN

La inflación en EE.UU. se desaceleró y esto podría beneficiar a Argentina: los motivos

La tasa en noviembre en Estados Unidos fue del 0,1. ¿Por qué esto podría beneficiar a Argentina?



La tasa de inflación en noviembre en los Estados Unidos fue del 0,1%, lo que implica una variación interanual del 7,1%, mostrando una desaceleración respecto a octubre, según informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales.

En octubre la inflación había sido del 0,4%, con un suba del 7,6% frente a octubre de 2021. Además, el resultado de noviembre se encuentra por debajo de las estimaciones que pronosticaban una suba mensual del 0,3% para el mes y del 7,3% para los últimos doce períodos.

La suba del 0,1% en noviembre fue la más baja en más de un año. Tras conocerse la noticia, los mercados financieros reaccionaron en forma positiva con alzas generalizadas en bonos y acciones.


El menor ritmo de inflación le quita presión a la Reserva Federal y genera el escenario propicio para que modere la suba de tasa de interés.

Actualmente la tasa de referencia se ubica en el rango del 3,75% - 4% y la intención de la entidad a cargo de Jerome Powell es llevarla al 5% durante 2023.

El interrogante entre los analistas es la velocidad con la que la FED puede pretender alcanzar ese valor, dado que en los últimos ajustes las subas fueron del 0,75%.

La reunión de la FED se realizará mañana y los analistas consultados por agencias internacionales esperan que el aumento sea del 0,5 puntos. El resultado conocido hoy afirma ese pronóstico.

La continuidad en los ajustes está descontando, pero la visión a futuro cambia de perspectiva si se vislumbra un tope en la tasa o que al menos la situación no se agravará.

Este escenario da márgenes para que los inversores se animen a tomar papeles con mayor riesgo y de alguna manera amortigua la salida de capitales de las economías más débiles.

A su vez, se distienden las tensiones comerciales ya que hay más incentivo para la producción contra la facilidad de realizar ganancias en el mercado financiero.

Powell mantiene como objetivo que la inflación en Estadios Unidos vuelva al 2% mensual, un número ambicioso que demandará algún tiempo de mantener tasas de interés altas, con relación a la que existían en años previos.


Miércoles, 14 de diciembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar